“En CABA se produjo la mayor caída del país
“La venta de combustibles al público cayó 3% en agosto
“Derrumbe a nivel país. Las estaciones de servicio despacharon 1.420.350 metros cúbicos y ponen en duda la sustentabilidad del sector.
“Mantener un vehículo se hace cuesta arriba en la Argentina de La Libertad Avanza. El costo impacta en las familias y las visitas a las estaciones de servicio se postergan cada vez más. Como resultado de esa dinámica negativa, en agosto las ventas de combustibles cayeron 3% respecto de julio, según datos de la Secretaría de Energía que procesó la consultora Politikón Chaco.
“La información dice que las estaciones de servicio despacharon al público 1.420.350 metros cúbicos de combustibles, una cifra que supone una caída del 3% en un mes y una suba del 0,4% en la comparación con agosto de 2024 que pinta un panorama de estancamiento en la demanda.
“En la comparación interanual se registraron caídas de las ventas en 16 jurisdicciones del país, contra ocho que apreciaron aumentos del consumo por parte del público.
“Las tres que terminaron con mejores números fueron Santiago del Estero, con una suba de las ventas de 10,6%; Buenos Aires, con un salto del 7%; y San Juan, donde se vendió un 6,8% más.
“Las tres jurisdicciones que terminaron con peores resultados fueron CABA, con una caída interanual de 11,7%; Misiones, con -10,6%; y Santa Cruz, con -6,5% en relación con la actividad de agosto de 2024.
“Las ventas de naftas subieron 3% en la comparación interanual, mientras que los despachos de gasoil descendieron 2,7%.
“Dentro de este último segmento se apreció gran disparidad entre el gasoil premium, que aumentó 10% y el común, que sufrió un desplome del 9%.
“YPF lideró el mercado con el 55,1% del total, subiendo 4,9% en un año, por delante de Shell, que controló un 22,6%, con una caída del 7,6%.
“Los comercializadores de combustibles del segmento pyme nucleados en el espacio Expendedores Unidos publicaron el 9 de septiembre un comunicado para advertir sobre la situación de las ventas.
“El texto expresó que “la totalidad de las estaciones de servicio bajo bandera se enfrenta a una severa crisis de rentabilidad, impulsada por los fuertes incrementos en los costos operativos, administrativos, sindicales e impositivos”.
“Y agregó que ese escenario se complicaba por “la falta de recuperación en los niveles de venta, lo que pone en alerta la sostenibilidad de las unidades de negocio”.
“Tiempoar.com.ar
“Martín Ferreyra
“29 de setiembre de 2025”.


