Puesto a filosofar el Gobernador tampoco es bueno, tampoco si se mete con temas de orden médico o de la historia… bah, que como abogado su formación humana y profesional no parecen tampoco ser su fuerte. La portación de apellido le reporta aristocracia radical por definición y sus ojos claros le han servido para que el Poder real lo mandara a hacerse cargo de los destinos de Mendoza.
Si José de San Martín se levantara de la tumba, se pondría a llorar a gritos. Tener un indecible operador del capital financiero internacional utilizando el sillón que alguna vez ocupó el General que condujo al Ejército Libertador, es un verdadero despropósito. No está tan mal adolecer de conocimientos, lo malo es no tener conciencia de las propias limitaciones y mandarse a hablar de todo.
Puede ser divertido escucharlo, un ratito. Pero cuando uno cae en la cuenta que habla quien conduce la Provincia, borra de su cara la sonrisa trocándola por una mezcla de rabia con perplejidad. Algo más… una cosa que hay que decirle a Suarez es que no es el Gobierno el que paga el boleto, es el Estado, del que todos formamos parte. El administra el Gobierno, cosa que debería dejar claro.
“Transporte en Mendoza
“Según Suarez, el Gobierno le paga el 80% del pasaje en micro a los mendocinos
“El precio de cada viaje en micro aumentaría a partir de enero. En unos días se hace la audiencia pùblica, requisito legal, antes de autorizar la suba
“El 16 de noviembre, el Gobierno dará el penúltimo paso para aumentar el pasaje del transporte en Mendoza . Ese día, en el auditorio Ángel Bustelo, se celebrará la audiencia pública en las que las empresas de transporte defenderán un incremento en el costo de kilómetro recorrido, que influirá directamente en el valor de cada viaje, que hoy es de $25.
“La duda pasa por cuánto es el costo político que está dispuesto a pagar el gobernador Rodolfo Suarez. Hoy, el precio del pasaje está subsidiado a través de la provincia y de la Nación, aunque desde Casa de Gobierno resaltan que este último es mínimo y cada año se aporta menor.
“”Estamos viviendo un proceso inflacionario muy fuerte en el país, hacemos todo el esfuerzo para no recaer sobre los impuestos pero estamos en una economía enferma, distorsionada que complica todo”, justificó el gobernador este jueves, durante el cierre del Congreso Internacional del Agua.
“Según Suarez, si el boleto no estuviese subsidiado, no debería valer menos de $120, “todo lo demás son subvenciones del Estado provincial, la ayuda de la Nación es mínima, casi sin injerencia”, adujo.
“De hecho, la secretaría de Servicios Públicos tiene pensado destinar $13.000 millones para evitar una suba importante del boleto, de un total de $24.578 millones que tendrá a su disposición. Es decir, más de la mitad del dinero con el que contará estará destinado a mantener el precio de cada viaje.
“Cuánto piden las empresas
“Según el informe que las empresas de transporte pasaron al Gobierno, este año, el aumento de los costos varió entre el 50% y el 57% por la suba en los insumos y los incrementos salariales.
“Esto no significa que el el pasaje vaya a aumentar en esos porcentajes, pero es un valor de referencia a tener en cuenta, para lo que será la suba del pago por kilómetro recorrido. Actualmente las empresas reciben $140 por cada uno.
“Además, en el Gobierno destacan otro punto a tener en cuenta. Este es que si bien los pasajes cuestan $25, no todos pagan esa suma. Por ejemplo, los docentes tienen abono gratuito. A esto se le suman las ventajas que otorga el sistema SUBE y que la provincia logró establecer y mantener: trasbordo y descuento, según la cantidad viajes hechos durante el mes.
“Cuándo aumentará el pasaje
“Tras la audiencia pública del 16 de noviembre, el Gobierno provincial entrará en la recta final para definir de cuánto será el aumento. Este comenzaría a regir a partir de enero, explicaron en sucesivas oportunidades desde Servicios Pùblicos.
“Diariouno.com.ar
“5 de noviembre de 2021”.


