Te comparto esta nota porque, si bien no hay novedad alguna en lo que publico, sí me parece una pieza periodística que muestra, como pocas, a qué lugar de embrutecimiento nos ha llevado el neoliberalismo. En otros tiempos, un título así habría desatado broncas individuales y encausado salidas colectivas. Las calles se habrían poblado de mendocinos y mendocinas denunciando esta barbaridad.
¿Desde cuándo un funcionario se queja públicamente de que todavía no se efectivice un aumento que va directo al bolsillo de los trabajadores? Fijate que claras tienen todas las acciones coordinadas para ejercer control poblacional y bajar a cero nuestra capacidad de respuesta. Es asombroso el modo de manejarnos como una manada de bobos que, sordos, ciegos y mudos, marchamos al matadero.
Hay mucho camino por recorrer para volver a poner a nuestro pueblo en tren de defensa de los intereses de todos. Pero no será con este Gobierno como socio de las luchas populares. Suarez es el mejor representante de nuestro peor enemigo, que es el capitalismo salvaje, hiper concentrado y que abomina de la fuerza de las personas organizadas. Reflexionemos y que no nos sigan adormeciendo.
“Transporte público
“Natalio Mema se quejó de la Nación por demorarse un mes para aumentar el boleto de micro
“En la Secretaría de Servicios Públicos esperaban cobrar los nuevos valores del transporte público en enero. Afirman que hubo falta de coordinación en las entidades y que eso generó una pérdida patrimonial, aunque el monto todavía no está estipulado. Desde este miércoles, el pasaje cuesta $35
“El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Natalio Mema, ya había criticado esta semana el aumento del subsidio nacional al transporte, remarcando que quedaría por debajo de la inflación del 2022.
““Es una falta de respeto a la provincia”. Con esa frase se quejaron en la cartera de Servicios Públicos, que encabeza Natalio Mema, de la demora para poder aplicar el aumento en el precio del colectivo. Afirman que entre la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y al sistema Sube, se tardaron más de un mes y produjeron un daño patrimonial a las arcas locales. Se suma a las críticas que hizo respecto al incremento del subsidio nacional.
“El 13 de enero se publicó el incremento en el Boletín Oficial y, sin embargo, recién más de un mes después comenzó a regir en las máquinas de cobro a bordo de los colectivos. Aunque es normal que haya un plazo cercano a los diez días para que se actualicen los montos, en este caso fue más del triple, y desde el Gobierno aseguraron que se trató de una falta de coordinación ligada a esos dos organismos.
“La suma de la pérdida de dinero no está estipulada aún, según afirmaron a Diario UNO desde el área a cargo, pero esperaban cobrar los nuevos valores desde el 23 de enero y recién lo harán a partir de esta semana, con lo cual se perdió la recaudación de esa diferencia (el boleto básico pasó de $25 a los $35) durante casi 25 días.
“Más allá de eso, aclararon que no se trató de un monto “demasiado importante” y también recordaron que ese aumento sólo rige para el Área Metropolitana y para ciertos recorridos distritales de San Rafael. El resto de las jurisdicciones tiene tramos de larga distancia cuyos boletos son definidos directamente por la provincia y se vienen aplicando desde hace semanas.
“Por último, desde la Secretaría de Servicios Públicos confirmaron que todas las máquinas quedarán actualizadas este martes con los nuevos precios.
“Considera que el aumento del subsidio es insuficiente
“En el medio de esos cruces, el Gobierno nacional dispuso este lunes un incremento del 40% a los subsidios en este rubro, que implican 9.600 millones de pesos para el primer trimestre del año, a distribuir en todas las jurisdicciones. Para Mema, esta cifra es insuficiente, ya que la Argentina tiene una inflación interanual superior al 53% y una suba similar de costos en el rubro, tal como lo anticipó a la periodista Analía Doña este martes.
“Según el funcionario local, “todo es bienvenido y suma”, pero aclaró que se mantiene el descontento por las cantidades que se pagan por los viajes en el AMBA. Sobre todo apuntó a los pasajeros de la Provincia de Buenos Aires, donde “se les cubre todo el sistema de pasajes”, según dijo. Además, esta semana se ha puesto el foco en lo que se paga por los tramos de la CABA, que tiene uno de los boletos básicos más baratos de todo el país: 18 pesos.
“Esta novedad en los subsidios nacionales sólo regirá hasta marzo y habrá que ver si se decide una corrección relacionada a los precios para el segundo trimestre del año. Por ahora sólo se conocen estos $3.200 millones mensuales, tal como fue anticipado en el anuncio por el ministro Alexis Guerrera.
“Depende del Ministerio de Transporte
“En Mendoza ya habían mostrado su descontento por este problema, marcando que, “por desavenencias políticas entre esas dos entidades”, no se podían aplicar los nuevos valores. Ante esto, el delegado en Mendoza de la CNRT, Alejandro Mutis, se había desligado del conflicto y aseguró que la obligación corresponde al Ministerio de Transporte: “Nuestra competencia es controlar los viajes a nivel interprovincial y nacional, y los aumentos de tarifas dependen del área que comanda Guerrera”, le respondió a la periodista de Diario UNO Rosana Villegas hace días.
“Además de esos nuevos precios, el mismo decreto que se dio a conocer a mediados del mes pasado, implica una nueva suba ya acordada, que llevará los boletos de micro a $40 desde el 1 de julio de este año, al menos para el área urbana de Mendoza y algunos recorridos aledaños en los departamentos.
“Como ya se ha dicho, el 16% de los costos son afrontados por ese aporte desde la administración central, mientras que el 67% lo pone la Provincia y sólo el 17% depende de lo que pagan los usuarios.
“Diariouno.com.ar
“Julián Imazio
“16 de febrero de 2022”.


