La actualidad del servicio de justicia en la Argentina realmente estremece. Definirla como un tembladeral no corresponde, ya que se halla en manos del Poder real y tiene sus engranajes perfectamente aceitados. Los lugartenientes están siempre a la espera de las órdenes que indiquen canalizar todas las causas que beneficien a los ricos más ricos, a las corporaciones; en definitiva… a la oligarquía.
El ladrón de gallinas, de igual modo, debe tener muy claro que terminará detrás de las rejas. Pero los grandes estudios de abogados, a cargo de las causas más sensibles para los negociados de los ricos y famosos, harán su trabajo minucioso de compra de voluntades. Así, los delincuentes de guante blanco seguirán gozando de su libertad. Es así de binaria la situación del Poder Judicial por estos lares.
Siempre es bueno decir “salvando honrosas excepciones”, con lo que no cometemos el error de meter a todos en la misma bolsa. Pero cuando la cabeza del pescado está podrida, no se puede aventurar que el resto del cuerpo esté en condiciones. De ahí que se haga cada vez más perentoria la modificación de fondo tanto de la Corte Suprema como de los resortes en los que se respalda.
“Justicia
“El presidente del Consejo de la Magistratura denuncia que la Corte Suprema podría llegar a tener “la suma del poder público”
“El nuevo presidente del Consejo, Alberto Lugones, dijo: “El mal funcionamiento debe corregirse en el Congreso. Hay tres personas con un poder muy fuerte”.
“El nuevo presidente del Consejo, Alberto Lugones, denuncia que la Corte Suprema podría llegar a tener la suma del “poder público”. “El tema político habrá que verlo. No sé si la cámara de diputados y senadores van a presentar los representantes para que asuma el Presidente de la Corte como Presidente del Consejo de la Magistratura”.
“Asimismo destacó en diálogo con El Destape Radio que “la Corte nos fija un plazo muy exiguo para la integración. A nosotros nos pueden pedir la designación de las juezas. El lunes también nos vamos a reunir con la representación de los abogados para ver si se ponen de acuerdo. Así también con los académicos. El tema político habrá que verlo. No sé si la cámara de diputados y senadores van a presentar los representantes para que asuma el Presidente de la Corte como Presidente del Consejo de la Magistratura”, agregó.
““Yo seguiré garantizando el funcionamiento del Poder Judicial. No puedo permitir que se frene. Tenemos optimismo que pueda surgir una ley que supla a la derogada. Esperemos poder hacer funcionar esta máquina. En lo que al Consejo se refiere, yo confío en la buena fe de los consejeros”, resaltó Lugones.
“En cuanto al funcionamiento de la Corte Suprema, Lugones agregó que “las propuestas que se hicieron ya debieran estar discutiendo en el ámbito legislativo. El mal funcionamiento debe corregirse en el Congreso. Es así. Hay tres personas con un poder muy fuerte”. “Si el presidente de la Corte asumiera en el Consejo de la Magistratura estaríamos casi en la suma del Poder público”, reflejó el magistrado.
“Sobre la postura del Gobierno de no presentar las modificaciones porque serían rechazadas en el Congreso, Lugones añadió: “Yo soy de la idea de no autolimitar los planteos. Si algo debe ser corregido, después veo si consigo los números para aprobarlos. Yo intentaría las negociaciones necesarias para mejorar el funcionamiento de la Corte”.
““El concursos de los jueces va a estar en el temario van a estar en el temario de acá al 16 de abril y confío que se van a aprobar”, señaló Lugones en virtud de los reemplazos de Bruglia y Bertuzzi entre otros magistrados. “Avanzaremos lo que se pueda hasta el 15 en el tema disciplinaria. Se podrá aprobar algún inicio de juicio político”, resaltó.
“Lugones se refirió a su nombramiento y señaló que “veo dos etapas, una hasta el 15 de abril, que nos va a obligar a trabajar a destajo por los trámites administrativos para seguir dando las respuestas que la sociedad necesita. En cuanto a los concursos, también tenemos hasta esa fecha para realizar los concursos oportunos”. El juez de San Martín explicó que “hay gente desde afuera que no quiere que se apruebe nada para mantener el statu quo y que no sea cosa que venga un Juez independiente y los juzgue”.
“Eldestapeweb.com
“18 de febrero de 2022”.


