Negociado de la banda que nos gobierna, la RTO ya tiene una versión trucha. Hay derecho a preguntarse hasta qué punto se trata de lo mismo en dos formatos distintos, como para cubrir todo el espectro. Hay demasiadas dudas respecto de la importancia de este control, ya que su valor debería verificarse en una obligatoriedad que resulta inexpugnable. Costras de corrupción.
Como de lo que se trata de embolsar la mayor cantidad de recursos posible, el neoliberalismo asalta los Estados haciéndose de la conducción política de los mismos. Para ello utiliza la soberanía popular que emana del voto. Pero luego produce un vaciamiento y hasta se vanagloria de tomar deudas impagables -y en dólares- para fugar hacia paraísos fiscales todos esos dineros.
Hacen falta señales claras que emanen desde la oposición. Recordemos que quienes la conforman tienen ese mandato constitucional. Ejercer la tarea de contralor perfecciona el funcionamiento democrático y hace que los pueblos sigan apostando a la institucionalidad. Por el contrario, hay un vació que terminan ocupando quienes usan la política para hacer negociados.
«Sin control
«Hecha la ley, hecha la trampa: así se realiza la «RTO blue» en Mendoza
«Un usuario que afirma trabajar en un taller donde se realiza la Revisión Técnica Obligatoria, se ofrece a realizarla de forma ilegal. Los precios y los detalles del nacimiento del RTO blue en la provincia.
«Desde su implementación el pasado 1 de enero, la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) ha generado dolores de cabezas en miles de mendocinos que deben llevar sus vehículos a una inspección mecánica. Sin embargo, existe una manera en la que el trámite puede evitarse. En las redes sociales un usuario, que afirma trabajar en uno de los talleres habilitados, se ofrece a hacer y obtener con éxito la oblea «legal» con su documentación correspondiente, aunque el auto no esté en condiciones.
«Hace 8 años Facebook implementó «Marketplace», un sector de la red social destinado a la comercialización de productos. En la provincia de Mendoza, un usuario se ofrece a hacer la RTO: «Se lo hacemos pasar como apto, se entrega la oblea y los papeles. Es 100% seguro».
«Para obtener la documentación, el vendedor pide juntarse en las cercanías de un taller habilitado en Guaymallén donde este ingresará con el vehículo para obtener la certificación.
«La publicación en Marketplace
«Además, afirma que la oblea y su documentación es «legal» ya que «trabaja en la planta» y hace que el vehículo este «apto». También explica que el servicio es más caro ya que «no importa el detalle que tenga el auto te lo pasamos igual y pegamos la oblea con los papeles».
«La RTO debe ser realizada obligatoriamente en Mendoza por lo que el servicio que se ofrece en Marketplace posee múltiples precios dependiendo del tipo de vehículo. En el caso de querer obtener la documentación para una moto se debe pagar $6.000, para los autos el coste es de $12.000. Si se requiere la certificación de una camioneta se debe pagar $15.000 y en el caso de un camión el precio es de $23.000.
«Eduardo Toranzo, vicepresidente de la cámara RTO en Cuyo, opinó sobre esto: «Hay muchos mitos, pero nunca denuncias reales para que los entes actúen, quienes deberían ser la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial».
«Además, informó: «Las obleas sólo la pueden comprar los Centro de RTO. Ahora bien, si uno de estos lo hace hay que denunciarlos formalmente porque debe haber un registro fotográfico más la evaluación del vehículo, resultado que brinda equipamiento puntual y si alguien las copio e imprime también».
«Ya se aplican multas por no tener RTO
«Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza anunciaron que desde principios de julio se aplican las multas a los vehículos que no circulen con la oblea definitiva o provisoria correspondiente a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
«A partir de este mes los conductores que circulen sin la RTO podrán ser sancionados por la policía vial con multas que ascienden a los $3.500 ya que se considera una falta leve y se puede incurrir en reiteración de faltas. Los efectivos policiales que se encuentran en los controles viales podrán exigir y verificar las obleas (provisorias o definitivas) de los vehículos que circulan por las rutas mendocinas y aplicar las sanciones económicas correspondientes a quienes se encuentren en infracción.
«Cronograma para la RTO en Mendoza
«Las fechas se definieron a principios de junio, de acuerdo con la terminación numérica de la patente del vehículo o moto:
- «Terminadas en 1 y 2: del 1 de junio al 30 de junio.
- «Terminadas en 3 y 4: del 1 de julio al 312 de julio.
- «Terminadas 5 y 6: del 1 de agosto al 31 de agosto.
- «Terminadas en 7 y 8: del 1 de septiembre al 30 de septiembre.
- «Terminadas en 9 y 0: desde el 1 de octubre al 31 de octubre.
«Mdzol.com
«Gerónimo Sosa
«29 de julio de 2022».


