No lo vimos a Omar De Marchi, Diputado Nacional, subirse a la moto cuando el Gobernador regaló graciosamente 12.000 ha para un negocio que se llamaría El Azufre, contra toda la legislación vigente en el orden provincial y nacional. Ayer le ganó de mano al otro prepotente de Alfredo Cornejo, Senador Nacional, y se fue al sur a hostigar a vecinos de la zona con siglos en el lugar. Juegan la interna del macriradicalismo en torno a una decisión administrativa del gobierno nacional.
Los “medios” son parte del problema y anotan sin dudar sus explicaciones delirantes respecto que “nunca hubo mapuches en Mendoza”, entre otras burradas racistas. No vale la pena caer en ese modo estigmatizante al que ya nos hizo jugar el ex Presidente Mauricio Macri contra nuestros hermanos originarios durante su gobierno. En realidad, el ganso fue a por la defensa de los intereses de El Trébol, la empresa de Vila Manzano que hace fracking y, en cuanto pueda, desea avanzar con la megaminería.
Te lo muestro desde tres perspectivas. Defiende los intereses de las trasnacionales del saqueo y la contaminación. Se abraza con Juan Manuel Ojeda, Intendente de Malargüe y resorte del despiadado dispositivo extractivista. Igual que el resto de los que hace rato trabajan para el Poder real, en varios partidos políticos con representación parlamentaria. En cuestiones de historia parece ser un ignorante, aunque también podría tratarse de la puesta en escena para la interna oficialista. Impresentable.
“Malargüe
“La presencia de De Marchi en Malargüe inquietó a las familias que viven en Los Molles
“El diputado nacional estuvo en una de las tierras reconocidas por el Gobierno nacional y pidió que “no jodan con Mendoza”.
“El precandidato a gobernador de Mendoza por el PRO y actual diputado nacional, Omar De Marchi, se hizo presente este viernes en la localidad sureña de Los Molles, en Malargüe, y más precisamente en uno de los terrenos que el Gobierno nacional cedió a mendocinos que reivindican su origen mapuche y que despertó una fuerte reacción de todo el arco político de la provincia.
“Con una fuerte advertencia en su cuenta oficial de Twitter, De Marchi pidió que “¡No jodan con Mendoza!”. En la foto que publicó se lo ve acompañado de Álvaro Martínez, presidente del PRO en Mendoza.
“”Vine a Los Molles, sur de Mendoza, al lugar donde el Gobierno Nacional hoy reconoció tierras en favor de supuestos Mapuches. Ni un m² de tierra mendocina dejará de ser suelo patrio. ¡Defenderemos Mendoza por sobre todo!”, completó en su mensaje.
“La presencia de Omar De Marchi lejos estuvo de ser bien recibida por las familias que viven en el lugar. Gabriel Jofré, miembro de la comunidad mapuche de Malargüe, aseguró a MDZ que “hoy, viernes, pasadas las 18 horas, nos llamó muy preocupada la familia López Garro de la comunidad porque Omar De Marchi, candidato a gobernador en Mendoza por el PRO y actual diputado nacional llegó hacia la zona e intentó ingresar a la casa”.
“”Iba con cámaras de filmación, otras personas, varios vehículos y la familia cerró todas las puertas porque si bien estaban en un lugar que es turístico y que ellos atienden constantemente a gente, pero vieron cómo venía y evitaron cualquier conflicto o confrontación. Ante esto, se quedaron en sus casas”, agregó.
“Gabriel Jofré puntualizó que “entendemos que esto es un producto del odio y la violencia y hoy encarnada en un diputado nacional. Están intentando generar cada vez más odio e inseguridad a las personas que están siguiendo todas las vías institucionales necesarias para garantizarse el desarrollo de sus territorios y de sus formas de vida”.
“”Hacemos responsable al gobierno provincial de todo lo que pueda ocurrirle a estas familias”, cerró.
“Mdzol.com
“3 de febrero de 2023”.
“Avasallamiento de la propiedad
“Entrega de tierras a mapuches: “Genera incertidumbre y fomenta vivos”
“Se conoció recientemente otra entrega de tierras a comunidades autodenominadas mapuches. Son más de 4 mil hectáreas en una rica zona de Malargüe.
“Las opiniones en contra de la última entrega de tierras en el departamento de Malargüe a comunidades autodenominadas mapuches no se demoraron, y una de las voces fue la del diputado nacional Omar De Marchi, quien sostuvo que estas cesiones generan “incertidumbre, inseguridad y fomenta vivos”. Hoy se conoció que otra resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI), volvió a entregar tierras a mapuches, esta vez en un sector de desarrollo hidrocarburífero, turístico y ganadero, donde además habitan puesteros. Es en el ingreso al Valle de Los Molles uno de los fragmentos en cercanías de la intersección entre las rutas Nacional 40 y Provincial 222, y el otro adyacente a la Laguna de la Niña Encantada.
“El diputado por Mendoza Omar De Marchi opinó sobre una nueva entrega por parte del Gobierno Nacional a comunidades mapuches en el sur provincial, puntualmente en una gran franja del noroeste del departamento de Malargüe, que abarca 4.477 hectáreas de importantes recursos petroleros, turísticos e hídricos.
“Al equipo de SITIO ANDINO, De Marchi dijo que estas comunidades autodenominadas mapuches “no buscan tierras perdidas en la punta de un cerro, sino que en estas nuevas 4 mil hectáreas, que están frente a la Ruta 40, en el desvió a Las Leñas” es un terreno muy particular con muchas riquezas.
“Más adelante, el dirigente del PRO remarcó que “estas cosas tienen que dejar de pasar en la Argentina”, subrayando que “lo que tiene que imperar es la Ley, el Código Civil, las normas que son generales para todos”.
“De Marchi lamentó este tipo de avasallamiento al mencionar que “la Argentina tiene que dejar de poner en juego y en vilo el derecho de propiedad” generando también “incertidumbre, inseguridad y fomentando vivos”, en desmedro de la “gente que trabaja y puesteros que llevan años metidos en zona inhóspitas”.
“El legislador nacional fue más allá sobre estas comunidades que reclaman constantemente tierras, agregando que “los mapuches no han existido en la Argentina, ni mucho menos en Mendoza”, remarcando la responsabilidad del Estado Nacional “en estas tomas donde se observan vehículos oficiales metidos en el medio y funcionarios que por detrás las amparan”.
“En otra parte del diálogo con los periodistas, Omar De Marchi aseguró que “no corresponde” tanto las usurpaciones como la entrega de tierras a las comunidades mapuches, más aún “cuando hay potenciales riquezas en las zonas que han sido reconocidas”, como las de las últimas horas en Malargüe donde “hay concesiones de explotaciones petroleras”.
“Sitioandino.com.ar
“Claudio Altamirano
“3 de febrero de 2023”.
“Elecciones 2023
“Desde Malargüe, Omar De Marchi descartó formalizar su participación en Cambia Mendoza antes de abril
“Lo hizo en respuesta al “ultimátum” que le dio la UCR para que exprese si jugará por dentro o por fuera de dicho frente hasta el 15 de febrero. El líder del PRO se mostró junto al presidente del partido, Álvaro Martínez, y el intendente radical Juan Manuel Ojeda.
“Omar De Marchi hizo oídos sordos a las presiones que llegaron desde la UCR para que defina su participación en el frente electoral Cambia Mendoza hasta el 15 de febrero, casi dos meses antes de lo que indica la ley electoral, al menos respecto de las elecciones provinciales.
“”Hay plazo hasta el 12 de abril para formalizar los frentes electorales así que todavía queda mucho para discutir”, advirtió el líder del PRO durante su estadía en Malargüe, a donde se reunió con el intendente radical Juan Manuel Ojeda y la referente del espacio en aquel departamento, Verónica Bunsters.
“”A los plazos los pone la ley y no las personas”, dijo en torno al límite que le marcó el radicalismo, que fuera su principal socio político en las elecciones anteriores en las que De Marchi fue precandidato a gobernador y perdió con Rodolfo Suarez.
“Y apostó: “Resolveremos en los plazos que marca la ley por dónde creemos que tenemos que caminar para que Mendoza vuelva a tener la potencia que debe tener”. Vale recordar que en los municipios en los que se adelantaron las elecciones, esos plazos para definir los frentes electorales se acortaron al 1 de marzo.
“De Marchi recorre Malargüe en modo precandidato
“Si bien no quiere hablar de nombres y candidaturas y prefiere hablar de proyectos e ideas, se mostró en la Expo Caprina y Ovina en Malargüe junto a Álvaro Martínez como los referentes provinciales del PRO. Junto a ellos estuvo la presidenta del PRO municipal, Verónica Bunsters.
“”Arrancamos junto a gran parte del PRO recorriendo el sur”, dijo. “Las ganas de potenciar y aportar para que Mendoza esté mejor se sienten en cada una de las personas con las que vamos conversando”, advirtió a través de Twitter.
“Sobre el encuentro con Ojeda, De Marchi aseguró que conversó sobre “los desafíos que tenemos por delante para volver a poner a Mendoza como faro de la Argentina y Malargüe con el potencial turístico y la cría de ganado caprino tiene muchísimo para aportar”.
“Al ser consultado sobre las dificultades económicas del sector ganadero, De Marchi reconoció que “la Provincia trata de acompañar al productor pero es verdad que en un contexto económico tan adverso es muy difícil desarrollar cualquier actividad económica”.
“Y apuntó que “este año que es electoral hay que tomárselo en serio para elegir a quien va a condocir los destinos. Esperemos que en 2024 haya un gobierno que comprenda mejor cómo funciona el mundo, que se aboque a resolver los problemas principales”.
“Sobre la decisión del sector del PRO que lo acompaña de formar parte de Cambia Mendoza o no, De Marchi advirtió que “todavía queda mucho para discutir”.
“”Cualquier frente político no tiene que estar construido en base a ideas personales sino a planes, a ideas. Nosotros seguimos concentrados en eso”, dijo.
“”Mendoza necesita ponerle un poco más de potencia para emerger nuevamente”, criticó. “Hace muchos años que viene perdiendo con los vecinos. En torno a esto coincidiremos o no llegado el momento y veremos qué pasa en la construcción política”, agregó.
“Su apoyo a Rodríguez Larreta
“Como armador político en el interior de Horacio Rodríguez Larreta, De Marchi expresó que cree que su proyecto “es distinto”.
“”En una Argentina en la que se debate entre los extremos, lo distinto es poner un plan arriba de la mesa y animarse a generar consensos porque llega un momento en que vas a necesitar a todos para hacer un proyecto de transformación”, expresó.
“”Creo en su enorme experiencia de gestión. Y debe ir por ahí el camino de la Argentina”, dijo sobre la precandidatura del Jede de Gobierno a presidente de la Nación.
“El reconocimiento de tierras a mapuches en Malargüe
“Estando en el Sur, De Marchi se refirió al nuevo reconocimiento de ocupación que el INAI hizo sobre tierras de Los Molles a una comunidad mapuche con personería jurídica.
“”Flor de terrenito”, calificó el diputado nacional a la porción de más de 4.400 hectáreas que se ubica en el camino a Las Leñas.
“”Estas cosas tienen que dejar de pasar. Lo que tiene que imperar es la ley. La Argentina no puede poner siempre en vilo el derecho de propiedad porque esto fomenta vivos”, dijo expreándose en el mismo sentido que lo hizo el gobernador Suarez.
“”Muchas veces hay detrás puesteros y gente que trabaja que quizás podría tener algún derecho pero terminan rotulados con estas falsas denominaciones”, reconoció.
“”Hemos presentado un pedido para que la gente del INAI se presente al Congreso y si no va, vamos a pedir su remoción en los cargos porque tiene que haber una sanción”, expresó.
“Respecto de las hectáreas y su potencial económico, De Marchi afirmó que “no importa si hay riquezas o no en esas áreas. Aunque sea un lugar inhóspito, no corresponde porque hay que respetar el derecho de propiedad”.
“Diariouno.com.ar
“Analía Doña
“3 de febrero de 2023”.


