Las problemáticas en este nosocomio son de larga data y ya las he publicado aquí en nuestro diario al menos en tres oportunidades. La maternidad más importante del oete argentino está sometida a una serie de presiones. Desde funcionarios y funcionarias que no sólo funcionan mal sino que son centros de generación de problemas, incluso donde no los hay. Persecusión sin más motivo que por no formar parte de los agraciados del oficialismo macriradical.
Las razones políticas se mezclan con las preferencias personales y lo que debiera ser una maquinaria perfectamente aceitada, puesto que allí ocurren un montón de cosas muy importantes ligadas a las nuevas vidas, es un polvorín siempre a punto de estallar. Las autoridades provinciales conocen muy bien lo que ocurre, por ello es que llama más aún la atención que todo el dispositivo esté más a favor de generar problemas que de ser parte de la solución de los mismos.
Todas las denuncias que canaliza SITEA son bienvenidas. No es el primer sindicato que se hace cargo de buena parte de las denuncias. Todo lo que se apunta en la nota debe ser tomado en cuenta por las más altas esferas ministeriales y, desde ya, por el propio Gobernador. Pero en este tema tampoco se hace cargo de aportar a la dignificación del desempeño de los empleados públicos. Debe terminarse con este tipo de manejos en semejante hospital. ¿Qué están esperando?
“Presentación de SITEA
“Trabajadores del Lagomaggiore denunciaron graves irregularidades en el servicio de neonatología y el manejo de personal
“El Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados Mendoza (Sitea) denunció en la oficina de Violencia Laboral graves irregularidades en el Hospital Lagomaggiore, l maternidad más importante del oeste del país, “específicamente en el Servicio de Neonatología”.
“En un escrito firmado por Julio Bellido, señala el gremio que “como sucede en todo el hospital, las jefaturas no son designadas por concurso (como fija la Ley) y ni siquiera por selecciones internas. Esto violenta el derecho a una carrera transparente para la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras“.
“Denuncia también el sindicato que “se toman sistemáticamente decisiones de sacar del servicio a personal con experiencia, sustituyéndolo por trabajadores y trabajadoras sin experiencia y con prestaciones”, motivo por el cual en muchos casos “el personal prestador nuevo se encuentra a cargo de los recién nacidos prematuros extremos, con fisiopatologías o malformaciones congénitas”.
“Desmanejos en el personal
“SITEA detalló que en el Lagomaggiore “se diagrama un personal antiguo y uno con poca experiencia en terapia, estresando notoriamente al personal antiguo”, además de que se dispone de “personal nuevo con poco tiempo de experiencia a cargo de pacientes graves e inestables”.
“Apuntan también que “los docentes son pocos en relación a la demanda (en la mañana solamente 2 pero si tienen franco o licencia sólo 1 para todo el servicio)”
“Señalaron otro punto crítico como es el pase de guardia en presencia de los padres de los pequeños internados, “lo que complica al personal de enfermería en cuanto a la totalidad de información que se debe pasar al siguiente turno”.
“Otro de los puntos sobre los que advierte SITEA es la presencia de gran cantidad de personas en neonatología: “Se permite la presencia de hasta 8 personas entre padres, madres y enfermeros en un sector reducido con incubadoras, balanzas, sillas” lo que, remarcaron “puede provocar un accidente laboral”.
“Remarcan riesgos también en el “poco control al momento de colocar la medicación del neonato”.
“Evaluaciones compulsivas y permanentes
“El gremio se hizo eco también de un reclamo de los trabajadores por evaluaciones constantes y de manera oral “fuera de todo marco legal, indicándoseles, siempre de manera verbal, que el resultado de dichas evaluaciones puede significar la pérdida del lugar de trabajo”.
“SITEA indicó que las evaluaciones no se informan por anticipado, se realizan “en pleno horario de trabajo” y no se entrega certificación alguna sobre los resultados, además de que no existe participación gremial ni instancia de apelación.
“Traslados y rotación de horarios
“Según la denuncia presentada, los trabajadores del Lagomaggiore denunciaron traslados arbitrarios de quienes simplemente se acercan a hacer alguna consulta a algún delegado.
“Por otra parte, las autoridades del hospital disponen cambios permanentes en horarios y rotaciones de turnos, perjudicando a aquellos que tienen dos o tres trabajos para sobrevivir, una constante en Mendoza dada la degradación salarial a la que el gobierno somete a los empleados públicos.
“Por todos estos puntos, SITEA pidió una audiencia con la directora del hospital, Roxana Cabrera, y con el subsecretario de Salud, Oscar Sagás.
“Explicitoonline.com
“9 de febrero de 2023”.


