Radio
Armando Tejada Gómez en el homenaje de Latinocracia
Programa 13
Ciclo de catorce entregas, vida y obra
Armando Tejada Gómez (Mendoza, 21 de abril de 1929 – Buenos Aires, 3 de noviembre de 1992) fue un poeta, letrista, escritor y locutor argentino, relacionado con la música folklórica. Es el autor de la letra de “Canción con todos”, considerado Himno de América Latina. Incluido entre las cinco máximas figuras autorales del folklore argentino por la Fundación Konex.
Nació en Mendoza en el seno de una familia de descendientes de huarpes, de trabajadores rurales de muy escasos recursos. Fue el anteúltimo de 24 hermanos. Quedó huérfano de padre a los cuatro años, razón por la cual su madre debió repartir a los hijos. Armando fue criado entonces por su tía, quien le enseñó a leer. Prácticamente no fue a la escuela y comenzó a trabajar a los 6 años, como canillita (vendedor callejero de diarios), y luego lustrabotas.
A los quince años se compró un ejemplar del “Martín Fierro” que le despertó la pasión por la lectura y la poesía. Simultáneamente se despertó en él la inquietud por las injusticias sociales, volviéndose un militante político.
En 1950 obtiene un empleo como locutor en LV10 Radio de Cuyo, que alternó con su trabajo como obrero de la construcción. Comenzó a componer canciones junto al músico Oscar Matus, también mendocino y quien fuera luego esposo de la cantante Mercedes Sosa, en lo que sería una larga sociedad y con quien escribiría canciones como “Los hombres del río”, “Coplera del viento”, “Tropero padre” (inspirada en su padre), entre muchas otras.
Radio
Armando Tejada Gómez en el homenaje de Latinocracia
Programa 13
Ciclo de catorce entregas, vida y obra


