Para hacer sinergia fue necesario que alguien encendiera la chispa y se fueron sumando los distintos protagonistas. Desde ya, parte de los organizadores: los Guardianas/es del Arbolado como así integrantes de las asambleas: Socioambiental de la Zona Este; y de Las Heras Por el Agua Pura. El sí de los docentes y autoridades escolares fue clave para seguir adelante con la intentona. Lo que verás a continuación creo que te va a sorpender, alegrar y emocionar, como me pasó al editar la nota.
Si bien subrayamos esta actividad, suponemos que hay muchas más a lo largo y ancho del territorio provincial, en asocio al calendario de efemérides. Pero algo me dice que no son ni tan frecuentes ni tan copiosas como deberíamos generar en una provincia como la nuestra. Vivimos en un desierto del cual sólo hemos podido “domesticar” casi el 4 % del mismo. Esto nos permite habitarlo en los cuatro oasis. Pero se trata de una tarea en construcción permanente, sin tregua.
Si deseamos ver el vaso medio lleno, sólo tenemos que recorrer las imágenes y apostar a que se repliquen estos talleres y siembras, puesto que cada vez resultan más necesarios. Estamos en medio de la campaña electoral provincial y el capítulo ambiental ni siquiera se ha considerado por el título, más allá de expresiones aisladas. ¿Te parece que cada vez que nos encontremos con candidatos y candidatas les preguntemos qué proponen para cuidar el agua pura, el aire y la tierra?
De las redes sociales
“Celebración del Día Nacional del Árbol en la Escuela Kairuz de Palmira
“Momentos:
- “Acto protocolar con la presencia de autoridades escolares, profesoras/es, la totalidad de las/os alumnas/os, miembros de las/os Guardianas/es del Arbolado y de las Asambleas: Socioambiental de la Zona Este y de Las Heras Por el Agua Pura. Tomaron la palabra docentes del establecimiento, alumnas leyeron poesías y un integrante de las/os Guardianas/es hizo un saludo y agradecimiento.
- “Se realizó la plantación de dos ejemplares, uno dentro de la escuela y otro afuera en un nicho que se encontraba vacío, con el protagonismo de las/os delegadas/os de curso. Se leyeron bellos escritos por parte de las/os estudiantes.
- “Se compartió un Taller participativo de Arbolado y Ambiente en el que se abordaron:
“❖ Los beneficios ambientales del Arbolado Público, su cuidado y las leyes que lo protegen.
“❖ Los distintos campos en la Defensa del Ambiente (con perspectiva incluso local) y la necesidad de incorporarse a espacios de militancia para su protección. Por ejemplo, a la Asamblea Socioambiental de la Zona Este y a las/os Guardianas/es del Arbolado.
“❖ La megaminería, sus falsas promesas y su consecuencia secante, saqueante y contaminante.
“❖ La llegada de la empresa israelí Mekorot para la futura administración del Agua. Sus antecedentes de apartheid en Palestina. La inexplicable necesidad de su presencia, habida cuenta de la vasta experiencia en nuestra Comunidad sobre el tema. Se repartieron volantes.
“❖ Importancia de la Defensa de los Bienes Comunes. La experiencia de la lucha de 2019 en favor de la 7722. La criminalización de la protesta. El aporte de los Medios de Comunicación Comunitarios. La posibilidad de activar desde la escuela.
“❖ El Respeto a toda la Vida en nuestro paso por esta tierra y el Compromiso con la causas sociales y ambientales, como ejes rectores. El Cuidado como norma en la experiencia cotidiana. Además, en cuanto a consumo, la reducción, reutilización y reciclado de todo lo que esté a nuestro alcance.
“❖ Se disfrutó otro momento de lectura de poesías y se apreciaron los maravillosos maquillajes alusivos que llevaban algunas/os estudiantes.
“❖ Compartimos nuestros contactos en redes.
“❖ Visitamos los murales temáticos en la galería de la Escuela.
“❖ Las/os asistentes, entusiastamente se sacaron una gran cantidad de fotos y videos con stickers y carteles alusivos a la protección del Arbolado, pero también del Agua Pura, de la Fauna Silvestre y de los Bienes Comunes en general.
“Indudablemente, una hermosa jornada. Muy emocionante.
“Queremos expresar un gran reconocimiento a las/os docentes que hicieron posible tan gratos momentos.
“Y agradecer a todas/os las/os que nos ayudan a crecer en la Defensa del Ambiente en general y del Arbolado en particular.
“30 de agosto de 2023”.



Me parece fundamental el accionar de los Guardianes del Arbolado: en un momento tan álgido como éste del Cambio climático, es imprescindible que los niños y adolescentes aprendan a cuidar el agua, los árboles y los bienes comunes.
Los árboles son fundamentales en un semidesierto como lo es Mendoza.
Gracias, Guardianes, por una acción tan noble como es ésta, y continúen con otras escuelas.