La Universidad Nacional de Cuyo marca un punto de inflexión en el desarrollo del conocimiento desde el oeste. Nacida en 1939, ha formado generaciones de profesionales que convirtieron nuestra provincia -ya rica y próspera- en uno de los distritos más importantes del país. Siempre fue un orgullo tener aquí este yacimiento de investigadores y especialistas. Un apuesta que crece.
Pensé que sería más sencillo encarar estas glosas, pero las emociones se entrecruzan con los recuerdos. Pienso en su aporte a la búsqueda de la claridad en los conceptos para comprender la realidad. Al mismo tiempo no puedo olvidar el ensañamiento que con la casa de altos estudios tomaron las distintas dictaduras cívicas, empresariales, católicas y militares. Sufrimos épocas oscurantistas.
Por último quiero subrayar el discurso de Esther Sánchez, la Rectora, quien a sólo tres días del triunfo de Javier Milei, candidato a presidente, en las PASO aprovechó para diferenciarse del hombre de la motosierra. Con ello quedan en evidencia un montón de cosas. Una de las que especialmente quiero rescatar es que la educación pública es un punto de acuerdo que debe impedir el desembarco del fascismo.
“La universidad cumple 84 años
“Esther Sánchez, rectora de la UNCuyo: “¡Universidad pública siempre!”
“Al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de la UNCuyo, la rectora Esther Sánchez hizo un balance de su gestión y marcó diferencias con las propuestas privatizadoras
“”Nuestro compromiso es una universidad de alta calidad académica, pública, gratuita, abierta a la sociedad y al mundo. ¡Universidad pública siempre!”, expresó la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, en la conmemoración del 84º aniversario de la institución.
“Este concepto de la máxima autoridad de la casa de estudios fue subrayado justo en días en que se reabrió el debate sobre la gratuidad de la educación a partir del triunfo de Javier Milei en las elecciones PASO 2023 y sus ideas acerca de la privatización del sistema o, al menos, la aplicación de un sistema de vouchers que genera polémica.
“La directiva repasó su primer año de gestión y adelantó los próximos desafíos. Fue durante la ceremonia de apertura del 84º aniversario de la UNCuyo. Con su tradicional acto académico, la institución -considerada una de las más importantes del Oeste Argentino- comenzó los festejos del aniversario.
“”Universidad pública, gratuita y abierta a la sociedad y al mundo”
“En el cierre de su discurso, Esther Sánchez enfatizó: “Queremos una Universidad de alta calidad académica, pública, gratuita, laica, inclusiva, abierta a la sociedad y al mundo, en la convicción de que la educación es un derecho humano universal y un bien público social. Nos comprometemos en la lucha de estos principios cada día con todas nuestras energías en una entrega incondicional. ¡Universidad pública siempre!”.
“La rectora hizo un discurso de balance, anuncios y propuestas futuras.
“En el primer tramo hizo un recorrido del trabajo realizado en lo que -junto a su equipo- definió como los ejes fundamentales de la gestión y que responden a las acciones de la universidad: innovación educativa, sostenibilidad, transformación digital, investigación con impacto y bienestar de la comunidad.
“Acerca de esta última afirmó: “La relevancia de las acciones relacionadas con el bienestar de la comunidad son tales que hoy ameritan que se considere al bienestar como una función esencial a desarrollar por las universidades”.
“Y cerró la idea con una apuesta laboral en beneficio de las y los estudiantes: “Pensamiento crítico, conducta ética e inteligencia emocional son los tres elementos básicos a trabajar en la formación de los estudiantes”.
“Una universidad con responsabilidad social
“Al finalizar su discurso, Sánchez reiteró y reforzó “el fuerte compromiso de la UNCuyo con la sociedad. A todos los integrantes de la comunidad universitaria, a cada uno de nuestros estudiantes, a nuestros graduados, a los ciudadanos que pagan sus impuestos, sostienen nuestro funcionamiento y esperan grandes cosas de nosotros, les digo que no vamos a descansar, que no vamos a renunciar al proyecto de universidad, que tenemos la obligación de ofrecer una UNCuyo que se transforme para adaptarse a los tiempos que corren, al mundo digital y a una nueva manera de hacer las cosas. Una universidad ocupada en ser sostenible y preservar nuestro ambiente con responsabilidad social”.
“La reflexión del vicerrector
“Gabriel Fidel se refirió a la responsabilidad de la universidad pública hoy, frente a una realidad social, política y económica compleja: “La universidad no puede ser ajena ni neutral frente a una realidad tan difícil. La inserción en el medio, el diálogo, el impulso de redes colaborativas y el aporte del conocimiento hoy más que nunca son cruciales para que los argentinos podamos revertir un tiempo difícil del cual somos parte”.
“Dentro de su labor hizo hincapié en la importancia de jerarquizar la función de la vinculación creando un área específica y también valoró la defensa de los derechos humanos desde la academia con la generación de un espacio de reflexión y debate a 40 años de la democracia.
“Anuncios y proyecciones
“Innovación educativa
“Proyecto piloto de sinceramiento curricular en las 12 unidades académicas y sus más de 15 carreras.
“Adecuación de programas analíticos, planificaciones, prácticas docentes y modalidades de cursado al perfil real del estudiante y del egresado
“Construcción de un modelo educación-trabajo que promueva la formación de oficios.
“Inicio de la quinta autoevaluación institucional.
“Investigación con impacto
“Gestión de financiamiento para un centro científico tecnológico para nano y biotecnología dentro del campus
“Rol protagónico en redes internacionales de ciencia abierta como RECLONE y ReGOSH para constituirse en un nodo en Latinoamérica
“Bienestar de la comunidad
“Proyección y gestión de financiamiento de dos nuevos edificios para las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Económicas, delegación San Rafael
“Construcción de una nueva cancha de césped sintético en el Club Universitario
“Cambio de concepto del Comedor Universitario para que sea un espacio de mayor habitabilidad
“Diariouno.com.ar
“16 de agosto de 2023”.


