No se trata de mentes enroscadas ni mucho menos. Toda la información que nos comparte esta profesional se halla en total apego a los datos más conocidos de Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza. A poco de cumplir 40 años ininterrumpidos de Democracia, como si se tratara de una pesada broma del destino, una de las posibilidades es que Javier Milei se convierta en presidente. Fijate el caballo de Trolla que trae bajo la peluca y luego contame.
La pelota pica en nuestra cancha. Me refiero a todos los que en verdad amamos la libertad y deseamos cuidar nuestros derechos, la amplia mayoría de los cuales se encuentran respaldados en la propia Constitución Nacional. Debemos movernos ya, hablar con los vecinos, con los amigos, con los familiares. Claro, se trata de intercambiar con quienes, presumiblemente enojados y desengañados del sistema, cometieron votar a esta verdadera lacra que, de ganar, hará desaparecer la Argentina.
Ya no hay tiempo para más. Tenemos que apurar a quienes aún se encuentran en duelo por los resultados de las PASO del 13 de agosto, e invitarlos a salir con nosotros. Recorramos las casas del barrio, hablemos en la oficina, caminemos entre las fincas, operemos en las fábricas, entablemos charlas en las escuelas. Echemos mano, en definitiva, a la clásica y rendidora forma de militar de otrora. La consigna ha de ser Massa o el caos, porque no otra cosa traen bajo el brazo Milei, Bullrich y sus tiendas.
De las redes sociales
“Del muro de Tatiana Reitman. Psicoanalista
“IMPORTANTÍSIMO INFORMARSE. GRAVE. PREOCUPANTE. LEER Y DIVULGAR
“La sorpresiva performance de Javier Milei en las primarias celebradas el domingo pasado disparó un sin fin de lecturas, hipótesis y escenarios que buscan explicar el por qué de ese resultado que puso al candidato neofascista al tope de las preferencias de los argentinos con más de siete millones de votos. Menos tiempo se le dedicó a otra pregunta crucial para el futuro del país: ¿para qué ganó Milei? En otras palabras: ya discutimos suficiente acerca de quiénes se sienten representados por él, pero todavía no se ha hablado acerca de a quiénes representa. Es decir: ¿Para quién y con quién planea gobernar?
“En el círculo rojo existe una inquietud cada vez más extendida acerca de los alcances de la influencia de la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, una dirigente con más experiencia, raíces más profundas, contactos más extendidos y un proyecto de país que va mucho más allá del metro cuadrado de la micro y macroeconomía teórica donde Milei tiene su zona de comfort. Un proyecto de país que ya no solamente cuestiona el consenso sobre el que se construyeron cuarenta años de democracia en la Argentina sino que, directamente, se propone reemplazarlo.
“El economista ya anunció que, en caso de ganar la elección, Villarruel no tendrá solamente el rol parlamentario de un vice, sino que estará a cargo de las áreas de Defensa y Seguridad (algo que está explícitamente prohibido por la ley desde 1983). Lo que todavía no dijo en público es que en el modelo de gobierno que están diseñando por estas horas, a las apuradas, a partir de un resultado electoral que ni siquiera ellos esperaban, entre las funciones de ese superministerio del Uso Estatal de la Violencia también absorberá las tareas de inteligencia que hoy están en manos de la AFI.
“Aunque tomó notoriedad como la diputada negacionista que acompaña a Milei, lo cierto es que la vice es mucho más que eso. Villarruel es la persona que logró abrir una puerta que la política argentina había cerrado al regreso de la democracia. Dedicó dos décadas de su vida a esa misión. Es hija y nieta pródiga de la familia militar. Su padre, Eduardo Villarruel, participó del Operativo Independencia. Su tío, Ernesto Villarruel, fue responsable en el centro clandestino de detención El Vesubio. En 2015 fue procesado con prisión preventiva. A causa de su estado de salud quedó afuera del juicio donde fueron condenado ocho militares.
“Victoria inició su militancia en grupúsculos negacionistas a comienzos de siglo. Su primera experiencia fue en Argentinos por la Memoria Completa, la organización que lideraba la modelo Karina Mujica, exnovia de Alfredo Astiz. Luego fundó otro espacio llamado Jóvenes por la Verdad, que tenía entre sus actividades la organización de visitas a Jorge Rafael Videla durante su prisión domiciliaria. Política nata, a través de la gestión de ese acceso privilegiado al represor Villarruel pudo consolidar una red de contactos con figuras destacadas de la ultraderecha vernácula.
““Fue precisamente a través de ella que pude mantener una larga entrevista con el expresidente, en compañía de mi hijo mayor. Importante y fructífera conversación que duró más de tres horas en su departamento”, recordó el mayor (retirado) Pedro Rafael Mercado, esposo de Cecilia Pando, en un posteo de facebook publicado el 28 de julio, con críticas a la fórmula presidencial. Según se trasluce de esa publicación, Pando y Villarruel fueron juntas a interrumpir un discurso de Néstor Kirchner el día de la Mujer de 2006, pero sólo su esposa se hizo cargo de las consecuencias de ese hecho, que desencadenó su retiro.
““(…) fuimos a cenar a Puerto Madero invitados por el entonces matrimonio de Andrés y Victoria (…). el agasajo surgía por la oportunidad en que mi señora había interrumpido un discurso del todopoderoso Néstor Kirchner (…). Cecilia no fue sola a esa presentación. Su compañera de aventura fue precisamente la actual diputada libertaria. Debo confesar que, en esa cena, por primera vez me sentí parado a la izquierda de mis acompañantes. Siempre acusado de facho, el tono de las conversaciones de esa noche me colocaba un poco más a la izquierda de la pareja que nos había invitado”, escribió Mercado.
“El texto, cargado de guiños y rencillas internas de la familia militar, y de reclamos por considerar que Villaruel acomodó su discurso “a los vaivenes de la política”, tiene otros pasajes esclarecedores: “Algunos (…) dirán que la heroína de la fórmula es Victoria. Que hay que tragarse el sapo de Javier, porque la diputada libertaria, que no está dibujada, la tiene clara y que de ella provendría la solución al problema de los 70”, escribe Mercado, revelando la estrategia de, por lo menos, un sector. Debajo de la peluca de Milei se esconde una herramienta para que el partido militar vuelva a arrimarse al calor del poder.
“En el 2007 asumió la presidencia del recién creado Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas y un año más tarde consiguió que esa fundación sea el primer grupo dedicado a la reivindicación del terrorismo de Estado en conseguir personería legal. Meses más tarde Villarruel fue invitada a realizar un curso de “coordinación interinstitucional y lucha contra el terrorismo” en el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, una dependencia del Pentágono en Washington D.C. Otros lazos internacionales la unen a los españoles de Vox: fue una de las firmantes de la Carta de Madrid, en 2020.
“La primera vez que apareció en medios nacionales fue en enero de 2016. A pocas semanas de llegar al cargo, el entonces secretario de Derechos Humanos de Cambiemos, Claudio Avruj, invitó a su despacho, ubicado en el Espacio de la Memoria en la ex Esma, a miembros del CELTYV. “Primera vez en treinta años de democracia que un funcionario nacional recibe a la ONG de las víctimas del terrorismo”, celebró en ese entonces Villarruel en sus redes sociales. Después del encuentro Avruj aseguró “no hay cambio de rumbo”. Quince meses más tarde la Corte Suprema daba el 2×1 para delitos de lesa humanidad.
“Abrir puertas que estaban cerradas. Esa es la tarea de esta abogada clase 75 que se acercó a la política partidaria de la mano de Juan José Gómez Centurión, la persona que la presentó con Milei. Para entonces ya era habitué de los programas de televisión que en sus paneles habilitaban el revisionismo de los 70s en prime time. La exposición engrosó el caudal de sus redes sociales, otra herramienta que utiliza con habilidad a su favor. En 2021, de la mano de su actual compañero de fórmula, llegó al Congreso de la Nación. “Por las víctimas del terrorismo, sí, juro”, desafió, sobre una Biblia, el día que asumió su banca.
“Según consignó la periodista Ailín Bullentini en el portal Letra P este jueves, después de que se conocieran los resultados de las PASO, “hubo abrazos, hubo gritos de libertad y amenazas contra el kirchnerismo” en la Unidad Penal número 34, en Campo de Mayo, donde cumplen condena más de 50 represores. “Una versión no confirmada oficialmente indica que este lunes, horas después de las PASO, algunos de los represores de la ‘cárcel VIP’ habrían recibido mensajes de Villarruel en los que “les manifestaba que la libertad para ellos estaba muy cerca”, escribió Bullentini. Abrir puertas.
“Huele a 1976”.


