Latinocracia Homenaje a Armando Tejada Gómez
Programa 7
Ciclo de catorce entregas: vida y obra
Autodidacto, decía Juan Draghi Lucero de sí mismo, el Armando se forjó casi de la nada, desde el punto de vista de la Academia. Esa cultura que se pavonea y autoelogia, alejándose de sus fuentes, tardó décadas en considerarlo como lo que fue: uno de los grandes escritores en lengua española, de todos los tiempos. Él mismo, como pocos, exudaba cultura: venía del bajo fondo social, denunciando a las castas y al sistema.
“Parte de su obra literaria:
“1954 – Segundo Premio Concurso Literario Municipal de Mendoza, por su obra PACHAMAMA. Publicado por Editorial “La Avispa”, con ilustraciones de Juan Carlos de la Motta y Enrique O. Sobisch, en 1955.
“1955 – Premio Gildo D’Accurzio, patrocinado por la Sociedad Mendocina de Escritores, por TONADAS DE LA PIEL.
“1957 – CAPITAN DEL SUR, inédito.
“1958 – Primera edición de ANTOLOGIA DE JUAN, con ilustraciones de Carlos Alonso.
“1958 – LOS COMPADRES DEL HORIZONTE. Primera recomendación II Concurso Latinoamericano de literatura “Casa de las Américas”, La Habana, Cuba, 1961.
“1963 – AHÍ VA LUCAS ROMERO, con dibujos de Enrique Sobisch.
“1963 – LUZ DE ENTONCES (inédito).
“1967 – TONADAS PARA USAR”.
Latinocracia Homenaje a Armando Tejada Gómez
Programa 7
Ciclo de catorce entregas: vida y obra
(Información tomada de su Biografía Oficial)


