“Creo que será larga y difícil la absorción de estos países por EE.UU., mientras sean países católicos”.
Franklin Delano Roosevelt Presidente EE.UU. 1912
“El catolicismo con su teología de liberación es un centro peligroso de revolución potencial, como ya se dio diez años antes en Cuba”.
Nelson Rockefeller Vice Presidente EE.UU. en 1969
Capítulo II
De norte a sur
El evangelismo pentecostal y el neo pentecostal ofició de soporte de gobiernos neoliberales como los de Sebastián Piñera (Chile), Jair Bolsonaro (Brasil), Lenin Moreno (Ecuador), Iván Duque (Colombia), Mauricio Macri (Argentina) y del golpe que dieron en Bolivia. Y su influencia crece en forma sostenida en República Dominicana, Costa Rica, México, Guatemala y Perú. Dicho sea de paso, por estos días estuvieron muy enfrascados en lograr la reelección de Bolsonaro como veremos más adelante.
Estas sectas aspiran a instalar teocracias. “Al César lo que es del César y a Dios lo que el de Dios”, a esta gente, no los conmueve.
A principios del siglo XXI, los grupos neo-pentecostales se sumaron a los movimientos en defensa de los valores de la familia tradicional, oponiéndose a toda forma de planificación familiar, interrupción voluntaria del embarazo y matrimonio igualitario. Desde esa plataforma organizaron partidos políticos, valga la redundancia, y se largaron a la arena político-partidaria.
A diferencia del protestantismo histórico, su despliegue geográfico prioriza a los sectores más empobrecidos y marginales con el objeto de brindar esperanzas mesiánicas capaces de reemplazar las redes sociales establecidas por las corrientes ligadas a los sacerdotes católicos en opción por los pobres y los movimientos políticos opositores al neoliberalismo.
Respecto a su distribución en el territorio, las iglesias neo-pentecostales de cariz milenarista se distribuyen formando redes en barriadas populares, contando con importantes medios de comunicación. Reciben el aporte de cientos de miles de adherentes humildes cuya dependencia afectiva los lleva a sentirse feligreses en perpetua deuda.
Las derechas de estas comarcas son brutales y serviles, entreguistas a más no poder. Primero se valieron del golpismo militar. Y acá iniciaron una nueva experiencia que ha sido más que exitosa. Pruebas al canto: Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay, Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Rafael Correa en Ecuador y el golpe que le propinaron a Evo Morales en Bolivia.
En Argentina no pudieron con CFK. Es bueno aclarar que todos fueron gobiernos reformistas, a semejanza de la socialdemocracia europea. En algunos casos con más énfasis y alcances que en otros. Este nuevo método se vale de herramientas tales como: medios de comunicación, redes sociales, políticos opositores y con “jueces” que ejercen el “poder judicial”. Así y todo, no les tiembla la mano para apretar el gatillo cuando, para ellos, es necesario.
EE. UU.
El pentecostalismo forma parte de la vieja historia del cristianismo, pero por 1920 aparece en Los Ángeles un movimiento que introduce un cambio profundo. Se origina en la “iglesia metodista” que realiza un giro digno de ser destacado por su importancia. Le da no solamente cabida sino también protagonismo a gente que no tenía visibilidad social, “en la época era muy raro que una mujer, un negro o un latino ocupasen lugares de poder social, aún en el espacio de las organizaciones religiosas”, señala Marcelo Mendes. Y, en simultáneo, el espacio religioso se convirtió en una especie de hospital social, donde se curaba de enfermedades que el sistema público o privado de salud no atendía, “aunque numéricamente no fue tan importante, sí fue significativo desde el punto de vista de los fundamentos, hizo tambalear los cimientos de la iglesia metodista, la llevó a reconfigurarse y se formó un nuevo grupo”, puntualiza.
Alfredo Silleta es autor de tres libros en los que analiza el “crecimiento de las iglesias evangélicas”. Hace 25 años en el tercero de ellos, titulado “Multinacionales de la Fe-Religión-Sectas Iglesias Electrónicas” comenzaba diciendo “El evangelista Billy Graham señala que puede predicar en una sola noche todo lo que el discípulo Pablo hizo en su vida. En realidad, mientras las estimaciones históricas ubican la cantidad de oyentes de Jesús a lo largo de toda su vida en no más de treinta mil personas, la Iglesia Electrónica, con el aporte de los satélites, permite que mil millones de personas puedan ser alcanzadas simultáneamente por el mensaje del Evangelio”.
Silleta, en la citada obra, nos informa como los pastores tele evangelistas tuvieron su cuarto de hora en las décadas del ’60 y ’70. Destaca la manipulación psicológica y también nos cuenta sobre la alianza entre los telepredicadores. En los Estados Unidos, en una alianza con la Nueva Derecha -The New Right- que llevó al triunfo a Ronald Reagan en 1980. Esa alianza permitió crear grandes corporaciones religiosas que se encargaron de movilizar a miles de ministros pertenecientes a iglesias locales que sirvieron como presión para que la administración Reagan defienda sus valores conservadores y cristianos. Ese factor político-religioso se consolidó durante años y fue fundamental en el triunfo que llevó a la presidencia a Donald Trump.
Desde los ’80 hasta los ’90 estos pastores alcanzaron gran popularidad haciendo uso de las emisoras de tevé por cable. El día 29 de mayo de 2019 en BBC en español podemos leer un artículo titulado “Los televangelistas que se enriquecen gracias a los estadounidenses pobres”. La autora, Vicky Baker, describe “cómo operan para convencer a sus fieles a que hagan aportes. En algunos casos están tarifados como, por ejemplo, el telepredicador Todd Coontz quien tiene una rutina que ha practicado muy bien: viste con traje y corbata, toma una Biblia en sus manos y les pide a los televidentes que se comprometan a donar una cantidad concreta de dinero. “No lo pospongan, no lo pospongan”, les pide de forma calmada, pero enfática.”. Sigue el artículo: “Coontz conoce bien a su audiencia: aparece con frecuencia en canales cristianos de televisión por cable a altas horas de la noche, atrayendo a espectadores que carecen de conocimiento sobre finanzas y que están desesperados porque ocurra un cambio en sus vidas”.
“Yo entiendo las leyes que regulan los seguros, las acciones, los bonos y todo lo relacionado con Wall Street. Dios me llamó… para entregar (beneficios) financieros”, dijo una vez.
Usa una metáfora. Coontz siempre se refiere al dinero como una “semilla” -una semilla de US$ 273, una semilla de US$ 333- una semilla de “retorno” (asegura que, si los espectadores “plantan” una, el monto regresará a ellos multiplicado. Es una inversión en su fe y en su futuro).
El 26 de enero de 2019, Coontz fue condenado a cinco años de prisión por no pagar impuestos y ayudar en la presentación de declaraciones de impuestos falsas. También se le ordenó pagar US$ 755.669 en restitución.
Se reportó a la cárcel a principios de abril, pero fue liberado por los jueces y quedó pendiente de apelación.
Otros llevan vida rumbosa a costilla de sus fieles como Kenneth Copeland y Creflo Dollar, que les han pedido a sus seguidores que financien la compra de sus jets privados.
Otro caso emblemático es El pastor que “resucitó a un hombre muerto”.
El mismo medio el día 27 de febrero en otro artículo titulado “El pastor que “resucitó a un hombre muerto” en un video que se hizo viral y ahora enfrenta las demandas de varias funerarias”
El émulo del Divino Maestro es el pastor Alph Lukau (vestido de traje azul) afirmó que revivió a este hombre.
México
El 80% de la población es católica y el 10% es evangelista.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha hecho alianzas con sectores evangélicos y también con el Partido Encuentro Social de tinte conservador. La citada agrupación política está en contra del aborto, del matrimonio de personas del mismo sexo, de la ideología de género y a favor de una seria moral sexual.
La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) apoyó “intensamente” a AMLO para que llegara a la presidencia, tal como lo afirma el pastor Arturo Farela. Este mismo predicador dice que Confraternice ha abandonado la doctrina católica de “…al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. El Evangelio es el gran soberano sobre todas las esferas de la vida, de lo público y lo privado. Nuestro ejército evangélico está en todas partes… y es mucho más denso que el ejército nacional”.
AMLO ha mantenido reuniones en forma permanente con los evangélicos y los ha invitado a participar en actividades oficiales.
Otro aliado es la poderosa Iglesia Luz del Mundo fundada en 1926. Mantenían una “lealtad electoral con el PRI”. Esta iglesia observa una estricta regulación sobre la vestimenta, casamientos, periódicos y programas de televisión permitidos. Acuden al culto diariamente. Y dicen que son “Una comunidad de elegidos para salvarse.” Esta iglesia se ha extendido a treinta y cinco países.
En 1977, su líder Naasón Joaquín García fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes por la Cámara de Diputados de la República. Estos hechos ponen de manifiesto la llegada al poder político.
Ahora, aquí aplica el viejo dicho “una de cal y otra de arena”. Naasón está siendo juzgado en los EE.UU. acusado de:
- Tráfico sexual de menores pertenecientes a su iglesia.
- Abuso de los menores, a quienes doblegaba diciéndoles que si no hacían lo que él les pedía “estaban desobedeciendo a Dios”.
Brasil
En Brasil los evangélicos fueron aliados del Partido de los Trabajadores (PT). Una vez que sacaron todo lo que pudieron, la “bancada de la Biblia” no tuvo empacho de votar afirmativamente la destitución de Dilma Rousseff.
Guatemala
El General José Ríos Mont, renunció al catolicismo en 1978 y se convirtió en un ministro ordenado -pastor- de la Iglesia Pentecostal de la Palabra. En 1982, toma por asalto el poder y asume como Presidente de Guatemala el militar y pastor evangelista citado.
Gobernó desde el 23 de marzo de 1982 hasta el 8 de agosto de 1983. Decía que había llegado a presidente por mandato divino.
Durante su mandato abundaron los actos de corrupción. Se produjo en mayor cantidad que la que hubo en los gobiernos anteriores.
Ejerció la presidencia durante 583 días, los que fueron suficientes para que asesinaran a 1771 miembros de la población, torturaron, violaron y convirtieron en esclavas sexuales de sus soldados a las niñas y mujeres de la población de la tribu IXIIL. Cometieron toda clase de atrocidades como: abrir el vientre a mujeres grávidas hasta la extracción fetal, y de vejaciones como obligar a un padre a ver cómo torturaban y violaban a su esposa y a sus hijos.
Los domingos a la tarde usaba la cadena nacional de radiodifusión y televisión para predicar. No dudó en decir que había que avanzar con una Biblia en la mano y con un fusil en la otra.
Malversó fondos del Estado para apoyar a su iglesia evangélica.
Se desempeñó como agregado militar en España y recibió pagos secretos de seis mil dólares mensuales cuando se encontraba en ese país.
El 10 de mayo de 2013 fue condenado por un tribunal de Guatemala a cincuenta años de prisión por delitos de genocidio y treinta años por delito de lesa humanidad perpetrados contra la población IXIIL. Los asesinó porque no aceptaban la Biblia. La excusa fue inculparlos de guerrilleros comunistas.
Entre las dos condenas sumó ochenta años. Asimismo, esta sentencia fue anulada por la Corte de Constitucionalidad. Hacete amigo del juez…
Guatemala tuvo como Presidente, entre 2016 y 2020, al teólogo evangélico Jimmy Morales.
El Salvador
Nayib Bukele, es político y empresario. A los dieciocho años comenzó a dirigir una de las empresas de su familia y poco tiempo después a la agencia de publicidad Obermet, propiedad de su padre; que luego pasaría a llamarse Nölck en 2006 y, en 2011, Saatchi & Saatchi; en dichas sociedades llegó a fungir como director presidente. Estas empresas de publicidad, durante doce años, manejaron la publicidad, valga la redundancia, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Fue presidente de la compañía distribuidora Yamaha Motors El Salvador, representante en El Salvador de la fabricante de motocicletas Yamaha. Inició la carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, pero no concluyó sus estudios.
Ganó las elecciones presidenciales llevadas a cabo en el 2019 con el 53,10 % de los votos. Asumió el 1 de Julio del mismo año. Es político, oriundo del FMLN.
El día 1 de febrero del 2020, protagonizó un autogolpe cívico-militar y lo ha hecho con la fe del converso. Después de ingresar en el parlamento rodeado de policías y militares, se sentó en el sillón presidencial y ordenó el inicio de la sesión “amparado por un derecho divino”, según sus propias palabras. A renglón seguido se entregó a una oración, después de lo cual abandonó la sala para salir al encuentro de cientos de seguidores que lo vitoreaban en el exterior del recinto. El mandatario ha venido contando con el apoyo explícito de las iglesias evangélicas salvadoreñas.
Su gestión es de neto corte autoritario.
Honduras
El 28 de junio de 2009, el presidente Manuel Zelaya, fue eyectado del poder por las fuerzas armadas, cumpliendo una orden de la Corte Suprema de Justicia, acusado de “traición a la patria”. Este desalojo contó con el beneplácito de las organizaciones evangélicas. En calzoncillos, fue “retirado” de su casa, destituido, expulsado y exiliado en la República Dominicana. Tuvo la “imprudencia” de llamar a un plebiscito sobre una Asamblea Nacional Constituyente. Y la gota que terminó de escandalizar a los opositores fue la alianza con el fallecido Hugo Chávez.
En el 2013, Xiomara Castro, esposa del depuesto Manuel Zelaya, se presentó como candidata a presidenta de la nación. El pastor Roy Santos decía que el abogado Juan Orlando Hernández sería el presidente electo. Criticaba al partido “Libres” del ex presidente argumentando que había tenido una charla con Dios. Afirmaba que el Todo Poderoso le había dicho que “El `país está en una amenaza por lo que los gobernantes permitieron dar autoridad a lo que yo había sacado con mi poder el 28 de junio de 2009” [1]
Pence, vicepresidente, y Pompeo secretario de estado de Trump, visitaron al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández (2014-2022), y le solicitaron que recibiera a Ralf Drollinger para gestionar la apertura de Capital Ministriles de Estudios de la Biblia. Honduras queda alineada con los EEUU en una posición favorable a Israel. El pastor Roy Santos dijo “Dios le estaba entregando a J. O. Hernández y a la primera dama del nuevo gobierno para que tuviera el tiempo de poder establecer la embajada y así Honduras ser redimida de una maldición que se había obtenido por haber negado el reconocimiento al estado de Israel” [2]
En el 2019 Hernández y su esposa invitaron a 200 pastores para orar por el año nuevo.
- El pastor Oswaldo Canales, presidente de la Confraternidad de Honduras, fue nombrado en la Comisión Especial de Transformación de la Salud.
- El pastor Alberto Solórzano, del Centro Cristiano Internacional, fue designado miembro de la Comisión depuradora de la Policía Nacional y de la Comisión para la Transformación del Sector Educativo.
Los pastores han avanzado superlativamente en el poder institucional político de Honduras tal como ha ocurrido en otros países de Centro América.
Nicaragua
Cuando el Sandinismo, en el año 1979, tomó el poder, encendió las luces de alarma en los EEUU. Con la intención de frenar la revolución sandinista comienza a exportar tele-predicadores evangélicos.
Daniel Ortega ha ido tomando distancia de la Iglesia Católica. Ni bien comenzó el aludido conflicto el gobierno recibió el fuerte apoyo de las iglesias evangélicas.
El enfrentamiento ha ido en aumento hasta que en marzo 2022, el gobierno expulsó a 18 hermanas de la orden misionera fundada por la madre Teresa de Calcuta. Expulsaron y enviaron al exilio a nuncio apostólico de Nicaragua, el arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag. Ortega, paulatinamente va buscando el respaldo en confesiones evangélicas. Son su fuerte sostén en la actualidad.
También mantiene bajo arresto a 8 sacerdotes, incluyendo al obispo Rolando Álvarez, quien fue sustraído por agentes policiales la madrugada del viernes 19 de agosto, junto a otros cuatro presbíteros, dos seminaristas y un camarógrafo del palacio episcopal de la diócesis de Matagalpa, después de haber estado 15 días confinados.
Además, el Ejecutivo cerró nueve estaciones de radio católicas y sacó de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos.
Grupos evangélicos en Nicaragua han participado de actividades públicas, algunas de ellas promovidas por el gobierno de Daniel Ortega, criticado desde el exterior por evitar adoptar medidas contra el covid-19 recomendadas por especialistas en salud.
En este su segundo mandato está desde 2007 y la vicepresidenta es su esposa. En el 2018 aplicó fuerte quita de recursos a la educación y luego aplicado a distintas áreas. Los estudiantes organizaron manifestaciones que fueron brutalmente reprimidas. El resultado fueron nada más y nada menos que 600 muertos. Organismos de DDJJ presentaron quejas. La Iglesia Católica también manifestó su preocupación, pena y profundo malestar por los asesinatos y los desaparecidos. El clero ofició misas, jornadas de oración y peregrinaciones como protesta por las muertes provocadas y para que aparecieran los “desaparecidos”. Ortega acusó a la Iglesia Católica de estar preparando un golpe de estado. Ha acusado al Papa de ser el “dictador perfecto”.
Tiene la fuerte ayuda, amparo y defensa de:
- Pastor Jorge Ulises Videla, Pte. De la Fraternidad Evangélica Centro Americana. Colabora en las negociaciones con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia tratando de evitar la caída del gobierno.
- Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial, se ha acerca a Ríos de Agua y otras iglesias evangélicas.
- Los pastores Omar y Mercedes Duarte, de Ríos de Agua Viva poseen la radio Maranatha, tiene muy alta audiencia. En una pieza oratoria dijo que “…veía la mano de Dios en el trabajo eficiente de nuestras autoridades y en el gobierno”.
- Pastor Jorge Raschke, portorriqueño muy amigo de Ortega, compartió un mensaje profético “…para salvar a la patria”. Y atacó a los manifestantes de quienes dijo son “…potestades malignas, quieren ver a esta nación en ruinas”.
En el 2019 fue visitado por el Ralf Drollinger, pastor líder del estudio de la Biblia de Trump. Ortega aprobó la creación del mismo organismo en Managua capitaneado por pastores pertenecientes al mismo staff.
Amor con amor se paga, el gobierno, ha cedido terrenos, personerías, construcción de nuevas iglesias y otros recursos. No ha tenido la misma actitud con otros grupos religiosos.
Vemos el pragmatismo de estas confesiones evangélicas, toda vez que, se han asociado y apoyan a este gobierno de izquierda. Y no tienen empacho de aliarse a regímenes de distinto signo, pero que tienen la misma característica: son autoritarios.
República Dominicana
En pleno crecimiento.
Costa Rica
Es un país democráticamente maduro. Durante todo el Siglo XX, prácticamente, careció de golpes de estado.
Entre 1995 y 2017 los católicos han descendido en un 24 %, y actualmente son el 52,5% de la población, en tanto que los evangelistas llegan al 27%.
En las elecciones de 2018, el cantante de música cristiana y periodista Fabricio Alvarado, fue la sorpresa. Con el partido Restauración Nacional obtuvo el primer puesto. Pero en el ballotage fue superado. Tuvo fuerte apoyo de las iglesias evangélicas, y lógicamente de su esposa que también es pastora. Ya han colocado a tres pastores evangélicos como diputados. Cabe asimismo destacar que la abstención fue muy alta, llegó al 34%.
Ninguno de los partidos tradicionales llegó a la segunda vuelta. Y la Corte Interamericana de DDHH se pronunció a favor del matrimonio igualitario en plena campaña. Estos factores fortalecieron a Alvarado que estaba en contra y proponía que Costa Rica abandonara dicha Corte. También se opone a la ideología de género
Atacaba con dureza a la Ministra de Educación debido a la aplicación de la educación sexual y la ideología de género en las escuelas.
El pastor Rony Chaves es apóstol del “Centro Mundial de Adoración”. Es el padre espiritual de Alvarado. Predica la Teología de la Prosperidad. Y junto al frustrado candidato ha llevado a cabo oraciones en su despacho en defensa de Israel.
Chaves ha llevado a cabo una importante campaña en contra de la superstición, la hechicería y el ocultismo que, según él, representan la Virgen de los Ángeles declarada Patrona de Costa Rica por el Papa Juan Pablo II. A las Cruces Cristianas colocadas en los templos las quiere eliminar. Dice que “Debemos reprender el poder de ese demonio para que se suelten las amarras de tanto pueblo esclavizado, bruto e ignorante de las verdades del Evangelio”
Rony Chaves Jr., pastor al igual que sus progenitores, predica “Estamos en guerra, a la ofensiva, no ya a la defensiva…entiendo que es tiempo de tomar territorio del gobierno, de la educación y de la economía”. Como vemos van por todo.
Son propietarios de Enlace TV asociados a pastores de EEUU. Es un enorme medio de comunicación evangélico que transmite a toda la Latinoamérica
Conclusión
Los predicadores evangélicos han ingresado en distintos estamentos de los poderes del estado en varios países de norte a sur. Como moneda de cambio por el apoyo brindado a gobiernos de distinto color político, en su gran mayoría a regímenes de derecha y haciendo gala de pragmatismo a otros de izquierda también, como el caso de Nicaragua.
Columnista invitado
Amadeo Hugo Robert Gilaberte
Contador por la Universidad Católica Argentina. Magister en Energía por la UNCuyo, Facultad de Ingeniería. Obtuvo la graduación de Magister habiendo desarrollado la tesis en la disciplina “Análisis y Gestión de Riesgos Tecnológicos”. Diplomados en UNCuyo, Facultad de Ingeniería: en Análisis y Diseño Energético; en Administración Energética; en Planeamiento Energético. Curso de Eficiencia Energética por la Fundación Pro-ambiente. En la Fundación de Alta Dirección recibió las siguientes capacitaciones: Curso Negociación Avanzada. Diplomado en Programación Integral de Management 2003. Diplomado en Administración de Empresas 2000. Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Seminario Internacional de Marketing Estratégico. Estilos y Estrategias del Nuevo Management por la Extensión School Harvard University. Seminario de Logística Universidad Gentulio Vargas Brasil. Inició su carrera laboral en la Gerencia de Ingeniería de Obras de Y.P.F. Oficina de Planeamiento. Continuó en Gas del Estado desempeñándose en la Administración Comercial. Permaneció con el mismo cargo en la Distribuidora de Gas Cuyana en la Gerencia Comercial. Luego pasó a Gerencia Administrativa Financiera, de la mencionada empresa, hasta su jubilación. También se desempeñó como Perito de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza en juicios comerciales, civiles y laborales. Hizo los aportes, que a continuación se detallan, en el Boletín del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza: “Calidad”, Boletín del CPCE Mza., May. / 08; con E. Bustamante, “Clusters”, Boletín del CPCE Mza., Oct. – Nov / 07; “Trazabilidad-Del campo a la mesa”, Boletín del CPCE Mza, Jul / 07. Exposiciones realizadas: “Monóxido de Carbono – El asesino silencioso” – Jornadas Internacionales de Energía. 16-17 de abril/10 – Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ingeniería; “Matriz Energética Nacional y Provincial – Diagnostico y Propuestas” Conferencia Debate en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza – 15-05-2017.
Notas
- Goldstein, A. A. (2020) “Poder Evangélico” Buenos Aires: Editorial Marea S.R.L. Pág. 129
- Ídem
https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19 840806_theology-liberation_sp.html
https://publicogt.com/2020/02/12/iglesias-evangelicas-franquicias-de-fe-neoliberal/
https://observatoriodetrabajadores.wordpress.com/2020/01/02/imperio-y-fundamentalismoen-america-latina-en-lo-economico-politico-y-religioso-wim-dierckxsens-y-walter-formento/
https://www.elcohetealaluna.com/la-teologia-de-la-avaricia/
https://www.enorsai.com.ar/mundo/29360-aseguran-que-los-grupos-evangelicos-son-elarma-de-eeuu-para-los-golpes-de-estado.html https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52612458
https://www.pagina12.com.ar/319383-ariel-goldstein-analiza-como-los-grupos-religiososestan-cop
https://www.letrap.com.ar/nota/2020-4-9-11-2-0-evangelicos-como-y-con-quienes-gananterreno-politico-los-punteros-de-dios.


