La Oficina de Ética Pública del Estado provincial se encuentra a cargo de Gabriel Ballsells Miró, una de las espadas puestas allí a propuesta del oficialismo provincial. Este organismo emitió un dictámen recomendando que el cuerpo deliberativo tunuyanino, conocido como Honorable Concejo Deliberante, discutiera acerca de esta controversia de tipo ético. Es evidente que hay allí una suerte de vacío legal que hoy se permite poner en dudas el propio concejal ¡y hasta el Gobernador!
En paralelo ocurrió algo diametralmente opuesto con otro edil, también médico e integrante del mismo cuerpo pero de filiación peronista, quien al tomar conocimiento del dictamen de la Oficina de Ética Pública, inmediatamente renunció, como creo que corresponde haga el rebelde Dr. Luis López. Este señor tiene derecho a patalear todo lo que quiera, pues le asisten sus razones, que da a conocer fundamentadas. Lllama la atención que Suarez se sume a la comedia de enredos.
Por estos días vemos que el primer mandatario, impedido por Fiscalía de Estado (¡por fin una medida de cuidado del erario público por parte de Fernando Simón!) anuncia que irá a la Suprema Corte para que le habilite la refinanciaciión de la deuda. Es decir, lo que nos dice el macriradicalismo es que si las instituciones no se les doblegan, asimismo avanzarán. Por eso es que el más alto tribunal de justicia se consolida como escribanía de una suerte del poder omnímodo neoliberal, a demanda.
“Incompatibilidad
“El Gobierno mendocino apoyó al concejal de Tunuyán con dos cargos que se niega a renunciar
“Rodolfo Suarez dio a conocer su opinión sobre el escándalo en el Valle de Uco por un concejal que tiene dos cargos en el Estado, uno como edil y el otro en Salud. “Se puede tener dos sueldos del Estado, lo dice la Ley”, dijo el gobernador.
“El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, habló sobre la situación de Luis López, el concejal de Tunuyán que que cobra dos sueldos por ejercer como médico y, a su vez, por ser parte del Concejo Deliberante del departamento del Valle de Uco. El edil no quiere renunciar y explicó sus motivos.
“”Realmente es una aberración el dictamen que dice que no se puede. Porque nuestra legislación, en el caso de los médicos les permite tener dos sueldos del Estado”, dijo Suarez en el 61° aniversario de la Cámara de Comercio de Tunuyán sobre el caso de López.
“”Lo dice claramente la Ley y todas las paritarias del sector de la salud también. Lo que pasa es que hubo un error de ley y vieron una ley que no era, pero en este caso está permitido”, aseguró el gobernador de la provincia.
“Y sostuvo: “Tanto en la salud como en la educación se permite tener dos sueldos del Estado”.
“Anteriormente, la ministra de Salud provincia, Ana María Nadal, había hecho referencia al tema. “Hay dictámenes jurídicos que establecen que no hay incompatibilidad. Esto no es una cuestión opinable, sino jurídica que tiene que resolverse por esta vía si hay o no incompatibilidad en poder asumir los dos cargos. El concejal está cumpliendo su funciones como médico en el primer nivel de atención en Tunuyán, donde siempre hacen falta profesionales de la Salud. Por lo tanto, hay dictámenes jurídicos que establecen que no hay incompatibilidad”, dijo la titular de la cartera sanitaria mendocina.
“Obligan a dos concejales a renunciar a un cargo estatal por cobrar dos sueldos
“Por su parte, el concejal López habló al respecto con MDZ Radio y se defendió: “Antes de postularme como concejal me asesoré y por eso no tuve problemas al asumir mis funciones en el Concejo Deliberante de Tunuyán. No soy una persona improvisada y cuando salí del hospital, me asesoré para ver si podía hacer esto. Si me hubieran dicho que no se puede hacer, claramente no lo hubiera hecho. Es más, al iniciar mis funciones como edil presenté mi declaración jurada tanto en el Ministerio de Salud como en el Concejo y no me dijeron absolutamente nada”.
“Mdzol.com
“19 de noviembre de 2022”.
“Polémica en Tunuyán
“El edil que se “atrinchera” y se aferra a sus dos cargos en el Estado
“Luis López, concejal de Tunuyán y médico en el sector público, fue denunciado por tener dos cargos en el Estado. El edil dio explicaciones y advirtió: “No haré silencio”. Espera por el dictamen del Concejo Deliberante y le apuntó a la Oficina de Ética Pública.
“El Concejo Deliberante de Tunuyán deberá decidir en los próximos días acerca del futuro de Luis López, edil de Cambia Mendoza y médico rural, quien fue denunciado por el Partido Verde en la Oficina de Ética Pública por tener dos cargos públicos. Desde el organismo, dirigido por Gabriel Balsells Miró, argumentan que el dirigente cae en una incompatibilidad de funciones y eso motivó al dictamen para que sus pares tomen una postura al respecto.
“En este marco, el profesional de la salud habló en MDZ Radio y aseguró: “Antes de postularme como concejal me asesoré, y por eso no tuve problemas al asumir mis funciones en el Concejo Deliberante de Tunuyán. No soy una persona improvisada y cuando salí del hospital, me asesoré para ver si podía hacer esto. Si me hubieran dicho que no se puede hacer, claramente no lo hubiera hecho. Es más, al iniciar mis funciones como edil presenté mi declaración jurada tanto en el Ministerio de Salud como en el Concejo y no me dijeron absolutamente nada”, manifestó.
“Ahora López depende de la decisión de los representantes del Concejo Deliberante en torno a sus funciones como concejal de la comuna, pero aclara: “Nunca dejaré de ser médico, porque gracias a mi profesión me votaron los vecinos”.
“”Si deciden que no se puede, como profesional asumiré esa decisión. Nunca dejaré de ser médico y tendré que evaluar qué haré con mi cargo de edil una vez tomada la determinación del personal. Quiero dejar en claro que el sueldo de un concejal es mejor que el de un médico. Pero soy un profesional de la salud y la gente me votó por la tarea que he desempeñado en estos años y no por otra cosa”, remarcó el entrevistado.
“De esta manera, el médico sostiene que la Oficina de Ética Pública “ha cometido un error” al comparar su situación con la del exconcejal del Frente de Todos, Marcelo Vidal” , quien renunció a su cargo como concejal para seguir trabajando como médico del Hospital Scaravelli.
“Se igualaron dos situaciones cuando no son iguales. Hay cuestiones técnicas que me han explicado debido a mi caso que no están bien, y por eso no me voy a quedar callado. En temas legales voy actuar como corresponde y que me digan los asesores legales qué hacer. Pero hay cosas que me llaman la atención y no me voy a quedar en silencio”, cerró el edil.
“Mdzol.com
“12 de noviembre de 2022”.
De las redes sociales
“Auditoría de Ética Pública
“La Auditoría de Ética Pública fue creada el 14 de mayo 2018, con la puesta en funciones del Dr. Gabriel Balsells Miró como Primer Auditor General de Ética Pública de Mendoza. Su tarea esencial es regular las normas de conducta que deben regir en el ejercicio de la función pública, y que se caracteriza por el responsable, honesto, justo, digno y transparente desempeño.
“Dr. Gabriel Balsells Miró
“Auditor General Ética Pública Mendoza. Trayectoria
“Ética Pública Mendoza se diferencia de otras experiencias nacionales por:
- “Enfoque sistémico integrado de la Ética y la Transparencia: aborda los múltiples campos del control de la Ética, el registro de evolución patrimonial de sujetos obligados, la investigación administrativa sobre la cosa pública y la vigilancia del cumplimiento del acceso a la Información Pública.
- “Ámbitos de Acción: Controla la totalidad de las formas públicas de la Provincia, ya que alcanza Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos descentralizados, entes reguladores y de control; administraciones municipales y concejos deliberantes; representantes sindicales del sector público y proveedores del Estado.
- “Modo de designación del Auditor: Acuerdo del Senado, con previa Audiencia Pública. Gestión de 5 años en disociación con periodo de Poder Ejecutivo – Remoción por Jury de Enjuiciamiento.
“Estos aspectos, únicos en su conjugación en el contexto nacional, fortalecen la autonomía e independencia de la Auditoría, y permite una planificación y actuación plurianual sobre múltiples planos vinculados a la transparencia.
“MISIÓN:
“Vigilancia y monitoreo de la transparencia y la ética en el Estado y los ámbitos privados y del tercer sector articulados a él mediante actuaciones por denuncia o de oficio.
“VISIÓN:
“Prevención y acompañamiento como instancias de formación de una cultura de la transparencia, y fase previa al ejercicio sancionatorio.
“VALORES:
“Transparencia, Ética Pública, Participación Social y Ciudadana, Colaboración Público – Privada”.


