“Entre estos tipos y yo hay algo personal” dice Serrat desde una de sus bellas canciones. Los dueños de la Argentina salieron en tropilla con los tapones de punta contra el intento de realización del Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia. Por oposición, muchas veces podemos descubrir fácilmente en qué conjunto humano nos sentiríamos bien. La inmensa mayoría de los hermanos y hermanas de nuestro país lo más probable es que no nos sintamos representados por los capitalistas.
También es dable recordar que por estos años experimentamos uno de los grandes triunfos de la derecha, que es logar ser votada por laburantes, gente pobre, ciudadanos de a pie con infinitas dificultades económicas. Los desclasados siempre existieron, pero un trabajo de modelismo fino es el que llevan adelante los medios hegemónicos, con el objetivo de demonizar a través del odio a la principal lideresa argentina. Esta mujer siempre hizo -y muuucho- por las grandes mayorías.
Los que se la llevan en pala se ponen de acuerdo rápido, son unos poquitos pero su peso relativo es fortísimo. Por eso en este caso vamos a sostener y bancar de modo decidido poner en el tapete a los cuatro jueces del más alto tribunal. Esto que tenemos no es un servicio de justicia. Son operadores a fabulosos sueldos y coimas de estos 500 empresarios para proteger sus negocios, así para ello deban denegar justicia. Tenemos que salir a la calle y darle carnadura a este hecho político.
“Cámara de diputados
“Juicio político a la Corte Suprema: un grupo de 500 empresarios pidió al Congreso que no se trate
“Apelamos a la conciencia y responsabilidad de los diputados para que reflexionen a tiempo”, dice el escrito que presentaron los representantes de distintas firmas nacionales junto a profesionales de distintos rubros.
“Cerca de 500 empresarios y profesionales de la Argentina presentaron una carta ante la Cámara de Diputados en contra del pedido de Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia que impulsa el Gobierno, lo que consideraron como “un desatino institucional”.
“El escrito se da poco después de que se conociera que el próximo 26 de enero es la fecha fijada para que inicie el trabajo de la comisión de Juicio Político, presidida por Carolina Gaillard en la Cámara Baja.
““Los abajo firmantes, ciudadanos, empresarios y profesionales preocupados por el presente y futuro de nuestra querida Argentina, nos dirigimos en primer lugar a los integrantes de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados como así también al resto de los diputados de dicha Cámara para que desistan del intento de juicio político a los jueces miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN)”, comienza el escrito que firmaron, entre otros, Verónica Andreani (Andreani) Gonzalo Tanoira (ACDE- San Miguel) , Nicolas Braun (La Anónima), y Cristiano Rattazzi (FIAT).
“En esa línea, plantean que la Constitución Nacional “es el pacto social que une a los argentinos y es el marco en el cual se desenvuelven todas las actividades que se desarrollan en el país”, por lo que “el respeto a la división de poderes y el acatamiento a las sentencias del Poder Judicial son elementos esenciales de dicho marco”.
“El 26 de enero podría iniciarse el juicio político a la Corte Suprema
“Además, consideran esto fundamental “para que exista y se mantenga la inversión privada y la creación de empleo, único camino para reducir la pobreza que afecta a gran parte de nuestros conciudadanos”.
“En otro tramo, el pedido plantea: “Iniciar un proceso de juicio político a los integrantes de la CSJN por no estar de acuerdo con el contenido de sus sentencias, causa no prevista en la Constitución Nacional, es un desatino institucional que, además de ponernos en evidencia negativamente ante los ojos del mundo, pone en duda cualquier decisión de inversión a largo plazo en Argentina”.
“En ese marco, cuestionan: “¿Quién va a invertir en un país que cambia las reglas de juego permanentemente y desconoce los fallos de la Justicia?”
“La nota lleva además las firmas de Luis Bameule (AEA), Ernesto Barugel (UCEMA), Miguel Blanco (Suiss Medical), Máximo Bomchil (Estudio Bomchil), Mariano Bosch (Adecoagro), Silvia Bulla (Danisco), Marcos Buscaglia (Economista), Eduardo Caride (Telefónica), Gerardo Cartellone (Cartellone), Enrique Cristofani (Santander), Enrique del Carril (Abogado), Santiago del Sel (HSBC y Omint), Enrique Duhau (Duhau), Alejandro Elsztain (IRSA), Guibert Englebienne (Globant), entre otros.
“De Rosatti a las Abuelas de Plaza de Mayo: a quienes citó el Frente de Todos para el juicio político a la Corte
“Hacia el final, en un mensaje directo a los legisladores, les piden que “reflexionen a tiempo”: “Apelamos a la conciencia y responsabilidad de los diputados para que reflexionen a tiempo, se aboquen a la tarea de abordar los múltiples problemas que aquejan a nuestra población y le eviten a nuestro país un período de turbulencia política injustificada que no contribuye en nada a la solución de dichos problemas”.
“La Comisión de Juicio Político tiene 31 integrantes, de los cuales 16 pertenecen al oficialismo. Esto les permite contar con una mayoría propia, algo que permitiría darle funcionamiento e incluso llegar a un dictamen.
“Luego de conseguir el dictamen en comisiones, si el planteo fuese elevado al recinto, iniciaría la etapa más difícil del conflictoya que el oficialismo debería obtener dos tercios de la cámara para darle curso, lo que por ahora se ve como un escenario improbable.
“AG CP
“Perfil.com
“19 de enero de 2023”.
De las redes sociales
“Si tocas intereses, salen los interesados. O pégale al Chancho que aparece el dueño. Los que no quieren un país para todos, aquí se expresan:
““CARTA ABIERTA A LOS DIPUTADOS DE LA NACIÓN
“Los abajo firmantes, ciudadanos, empresarios y profesionales preocupados por el presente y futuro de nuestra querida Argentina, nos dirigimos en primer lugar a los integrantes de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados como así también al resto de los diputados de dicha Cámara para que desistan del intento de juicio político a los jueces miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
“La Constitución Nacional es el pacto social que une a los argentinos y es el marco en el cual se desenvuelven todas las actividades que se desarrollan en el país. El respeto a la división de poderes y el acatamiento a las sentencias del Poder Judicial son elementos esenciales de dicho marco y fundamentales para que exista y se mantenga la inversión privada y la creación de empleo, único camino para reducir la pobreza que afecta a gran parte de nuestros conciudadanos.
“Iniciar un proceso de juicio político a los integrantes de la CSJN por no estar de acuerdo con el contenido de sus sentencias, causa no prevista en la Constitución Nacional, es un desatino institucional que, además de ponernos en evidencia negativamente ante los ojos del mundo, pone en duda cualquier decisión de inversión a largo plazo en Argentina. ¿Quién va a invertir en un país que cambia las reglas de juego permanentemente y desconoce los fallos de la Justicia?
“Por tal motivo, los abajo firmantes apelamos a la conciencia y responsabilidad de los diputados para que reflexionen a tiempo, se aboquen a la tarea de abordar los múltiples problemas que aquejan a nuestra población y le eviten a nuestro país un período de turbulencia política injustificada que no contribuye en nada a la solución de dichos problemas.
“De ustedes depende.
“José Antonio Aranda (Socio Accionista del Grupo Clarín S.A. y miembro del Comité Coloquio de IDEA), Julio César Saguier (empresario y abogado argentino, accionista mayoritario del Grupo La Nación) Enrique Cristofani (Banco Santander), Nicolás Braun (La Anónima), Gonzalo Tanoira (ACDE – San Miguel), Guibert Englebienne (Globant), Luis Bameule (AEA), Facundo Gómez Minujin, Cecilia Mairal y Javier Patrón (Estudio Marval), Alejandro Elsztain, Mariano Bosch, Antonio Estrany y Gendre, Eduardo Braun, Gerardo Cartellone, Carlos Miguens, Juan Llach, Eduardo Caride, Fernando Oris de Roa, Juan Carlos Cassagne, Máximo Fonrouge, Julio Saguier, Arturo Acevedo, Cristiano Rattazzi, Gastón Remy, Claudio Cesario, Verónica Andreani, José Antonio Aranda, Ernesto Arenaza, Alberto Arizu (h), Eduardo Bastitta, Humberto Bertazza, María Cristina Bomchil, Máximo Bomchil, Alejandro Carrió, Santiago del Sel, Alberto Grimoldi, Hugo Daniel Krajnc, César Litvin, Agustín Otero Monsegur, Sofía Pescarmona, Damián Scokin, Enrique Shaw, Pablo Taussig y Gabriela Terminielli, entre otros”.


