Hace casi 8 años que gobierna el macriradicalismo, primero bajo la gestión del ex Gobernador Alfredo Cornejo y estos son los últimos meses de la del Gobernador Rodolfo Suarez. Cuando leas la nota que te comparto debajo vas a advertir que no hay un crecimiento acordado y previsible de ningún rincón de la provincia. Esto agrava la situación de estrés hídrico que soportamos desde antes de 2010 y que, según varios analistas, se halla en relación al Cambio Climático.
El Plan de Ordenamiento Territorial fue un desarrollo temático que resultó en una ley de las más ricamente debatidas en ámbitos de la institucionalidad mendocina, con los más diversos actores. pero si ese instrumento legal no toma cuerpo es como si no existiera. Estamos al borde de sufrir situaciones graves no sólo porque se trata de la aparente finitud del líquido vital sino también porque -de producirse tal cosa- muchas serán las familias que sufran sus consecuencias.
La mejor idea que se le ocurre a Suarez es entregarnos -con agua y todo- a los poderes trasnacionales que coordina y propulsa la OTAN, a través de la empresa estatal de aguas Mekorot, de Israel. Chau soberanía, podríamos decir, al poner en manos de extranjeros nuestro recurso elemento por excelencia. Viene a por nuestros bienes naturales y es justamente el primer mandatario quien les abre la puerta a quienes tienen muy malos antecedentes en ese sentido.
“Sequía severa
“Estrés hídrico y escasez de agua, la problemática que enfrenta un departamento del sur de Mendoza
“Desde hace años que Irrigación asegura que Mendoza está en “crisis hídrica”. Esta situación ya está afectando a un departamento en particular.
“La provincia de Mendoza atraviesa la peor sequía en los últimos 30 años. Esa información se desprende de los datos brindados por el Departamento General de Irrigación. A raíz de los cambios climáticos y la falta de inversión en infraestructura, hoy el departamento de General Alvear comienza a sufrir las consecuencias de la escasez de agua.
“A fines del año pasado, Irrigación realizó la presentación del pronóstico de caudales de los ríos de Mendoza para la temporada 2022/2023 y de los datos se desprendía que sería “un año de sequía hidrológica severa y extrema”.
“Hace una semana, en una entrevista que realizó Sitio Andino al candidato a senador por el cuarto distrito (CM) Roberto Fiochi, advirtió que en el departamento de General Alvear hay serios problemas con el agua, ya sea para consumo humano como para la actividad productiva.
““Cada vez hay menos agua, llega menos a la parte de Alvear”, detalló Fiochi y acotó que “siempre se habló del trasvase de las aguas del Río grande al Río Atuel pero es una obra que parece ser que la Argentina nunca está dispuesta o con posibilidades de hacerla, por lo tanto a través del tiempo Alvear se ha ido quedando con menos agua”.
“Agua para los productores rurales
“En diálogo con productores agropecuarios, Nelson relató a Medios Andinos que realmente tienen “un gran problema con el agua, sobre todo en la zona del agro. Para la producción agropecuaria estamos con inconvenientes”.
“Además, aseguró que desde hace 10 años están con estos inconvenientes que ellos denominan “estrés hídrico”.
“¿Qué es el estrés hídrico? Según explicó el productor, “si bien nieva en cordillera, pero si la nieve es muy arriba no tiene el deshielo que nosotros necesitamos. Nosotros necesitamos que nieve más abajo y la mayor cantidad para tener disponible en los diques”, describió el entrevistado.
“De doce meses del año, regamos tres. Es importante el problema que tenemos
“¿Falta el agua potable para los habitantes de Alvear?
“La mayoría de los entrevistados mencionaron que “todavía no falta” pero que sí “hay escasez del recurso hídrico”.
“Roberto Fiochi describió que en zonas urbanas, es decir a 5/6 kilómetros del casco céntrico, hace unos años eso era considerado “zona rural” y por tal motivo “la red de riego nunca se extendió”.
“En relación a ese tema, hoy hay vecinos que se conforman en uniones vecinales y entre ellos se han tenido que hacer cargo del agua desde hace mucho tiempo. “Esa gente tiene pozos con tanques que regulan el agua para consumo personal”, resaltó.
“Son cerca de mil familias, un montón. Ellos tienen el inconveniente de que las napas están agotándose
“”Los vecinos tienen que realizar cada vez perforaciones más profundas, como en la parte agrícola. Y eso es un presupuesto muy elevado. No hay ningún gobierno que se haga cargo de eso”, expresó el empresario.
“Puede sonar como una frase apocalíptica, pero los vecinos se están quedando sin agua
“En relación a este punto, Jorge Pérez, secretario de Obras Públicas de General Alvear, describió que “el municipio siempre está colaborando en forma conjunta con AYSAM (Agua y Saneamiento Mendoza), para cambio de cañerías y mejoras de sectores del departamento. Pero hay otras cosas, que son de menor tarea, que hacemos nosotros para el buen funcionamiento del sector”.
“Sitioandino.com.ar
“Nimsi Franciscangeli
“24 de julio de 2023”.


