El coltán es un mineral compuesto por columbita y tantalita y su denominación es la contracción del nombre de esos dos minerales. Según informes de las Naciones Unidas, por el coltán se desató un conflicto que ya lleva más de 6 millones de muertos, porque ese mineral es muy buscado por sus propiedades, ya que tiene una gran resistencia al calor y soporta altas temperaturas.
Además tiene gran capacidad para almacenar cargas eléctricas; es muy resistente a la corrosión y es mejor conductor que el cobre, pero además, uno de sus componentes, el tantalio, se usa en dispositivos electrónicos, en motores de aviones, en turbinas para generar energía y en reactores nucleares.
Para la extracción del coltán y de las tierras raras, se producen daños irreversibles, tanto en el agua (por su excesiva utilización) como en el aire y los suelos, ya que esos minerales suelen encontrarse en muy pequeñas cantidades, lo que obliga a extraer mucha ganga y, como se refinan con ácidos, causan grandes daños en el entorno.
Por eso países como EE. UU. y Francia, hace años decidieron dejar de explotar sus yacimientos y han decidido importar el coltán y las tierras raras de aquellos países que asumen la contaminación de extraerlos. Y acá aparece la Argentina en escena, ya que la gestión pro minera de Gerardo Morales en Jujuy, no es solo para la explotación del litio.
Avanza también para la extracción de las tierras raras y el coltán; entonces su plan es facilitar los desalojos de comunidades indígenas que ocupan esos territorios y criminalizar la protesta social que generarán esos desalojos. Recordemos una vez más, que la perniciosa Ley 24196 que padecemos en la Argentina, permite que cualquier privado, con solo declarar un cateo, en cualquier lugar del país, se haga dueño -sin costo- de los minerales que hay en ese lugar.
De allí la reacción de los pueblos milenarios jujeños ante el desalojo inminente que se les avecina, cuando las empresas registren a su nombre los minerales que atesoran sus tierras y les obliguen a desalojarlas. Pero, como siempre decimos, no se conformen con nuestras opiniones y entrando a cualquier buscador como el Google escriban: COLTÁN EN JUJUY. Encontrarán más de 100 mil páginas para entender porqué decimos lo que decimos.
Columnista invitado
Alberto Lucero
Ingeniero Electricista, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. Titular de “LENIX Publicidad”. Titular de “INFO POINT SYSTEM”. Co-fundador de las A.M.P.A.P. (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura), en Tunuyán.


