Cuando naturalizamos el discurso neoliberal llegamos a estos extremos, por los que ni se nos ocurre poner en dudas lo que se viene haciendo. Los grandes teatros del mundo estuvieron gestionados por el Estado y sus equipos de especialistas resolvían casi todos las necesidades que se les presentaban. Más que lógico tomando en cuenta que se trataba de grandes salas administradas con criterios culturales, desde las parcialidades políticas que estuvieran a cargo del Poder Ejecutivo.
Desde ya, si todas las tareas que tienen que ver con la puesta de todas y cada una de las obras, óperas y conciertos fueran llevadas adelante por el propio equipo del teatro, no sólo se ahorraría un montón de dinero. Asimismo se ofrecería un servicio completo a los y las artistas, para que estos profesionales puedan dedicarse por entero a hacer lo que saben. El Teatro Independencia se mantiene como puede, apoyado en las espaldas de un pequeñísimo equipo de excelentes laburantes.
Alguna vez visité a la jefa de prensa de uno de los municipios más importantes de nuestra provincia. Corría el año 1999 y ya teníamos lista la primera edición de la revista ABCdario Latinocracia, que llevamos adelante a lo largo del siguiente año. Cuando le pedí que me apoyara imprimiendo los ejemplares -un sobre de hojas sueltas armadas por el abecedario- me dijo que le parecía bien. Sin embargo habían desactivado la propia imprenta. Es difícil hacer negociados si no se puede subcontratar. ¿Se entiende?
“Mendoza
“Teatro Independencia: la única oferta para reparar las butacas es 41% más cara que el presupuesto original
Se trata de la empresa Tecnicolor SA, que ofertó por unidad un costo de 225 mil pesos, un costo más elevado que el presentado por el Ministerio de Cultura.
“El Gobierno provincial nuevamente se quedó corto con el presupuesto de una licitación. En este caso, planificaba invertir 44,8 millones de pesos para restaurar 280 butacas originales de la platea baja del Teatro Independencia, con un costo unitario de 160 mil pesos. Sin embargo, la única firma que ofertó por la reparación lo hizo con un precio mayor: 225 mil pesos.
“El 28 de julio se abrieron los sobres y se confirmó que sólo una empresa se presentó en el concurso. Se trata de Tecnicolor SA, que presentó una oferta 41% superior en relación con el presupuesto oficial.
“En concreto, para la firma de la familia Aguilera el costo para reparar y colocar las butacas fijas es de exactamente 63.172.480 pesos. Es decir, 225.616 pesos por unidad.
“Esto supera por un 41% la cifra que había presupuestado el Gobierno el pasado 11 de julio, cuando anunció el llamado a licitación pública. En aquel momento el Ejecutivo había calculado los trabajos en 48.640.000 pesos.
“Desde el Ministerio de Cultura aún no confirmaron si la licitación será adjudicada, o se rechazará la propuesta. En este último caso, dejaría el llamado desierto.
“En la justificación de la contratación, aseguraron que no se trata de un trabajo de tapicería aislado, sino que “incluye diversos tipos de trabajos sobre distintos materiales, se centra en la restauración de los componentes materiales que conforman las butacas y el reemplazo de otros, así como también la adecuación del piso de madera de la sala para la posterior colocación de las butacas en el teatro“.
“En total, el pliego indicaba que hay 280 butacas originales de platea baja y otras 100 de platea alta para restaurar.
“Por las 280, Cultura había presupuestado entre material y mano de obra unos 130 mil pesos, en tanto que por las otras 100, 26 mil pesos. Esto daba un total de más de 48 millones de pesos para el trabajo a realizar. En el caso de las 100 butacas, no hubo oferta.
“Los trabajos a realizar son: “Extraer las butacas existentes, rehacer asientos, restaurar respaldos, rellenar y retapizar con textil nuevo, limpiar y restaurar pies de hierro fundido, arreglar, completar y mejorar sistema de rebatimiento existente, limpiar y lustrar apoyabrazos, incorporar tapas de base, tapar perforaciones con tarugos en piso de madera, estudiar, planificar e instalar las butacas fijas terminadas“.
“Según la descripción que se realiza en el pliego, el estado actual de los asientos del teatro mayor de los mendocinos “necesitan de una intervención para su mejora”. El componente textil tipo Pana Guanabara “es el más dañado” ya que “el sistema interior de resortes metálicos está muy deteriorado”, lo que hace que la butaca se rompa más.
““Se observa un deterioro del sistema de las fijaciones con tornillería entre la estructura interna del asiento, la tapa exterior y los brazos de hierro”, se describió en el documento del llamado a concurso. También se señala que los respaldos están en buen estado general, pero el problema es el relleno. Las butacas datan de 1940.
“Elsol.com.ar
“Germán Tutor
“31 de julio de 2023”.


