Como si el capitalismo no fuera salvaje por definición, sirve agregarle este adjetivo para dimensionar a qué lugar ha llegado el sistema al que nos llevan desde los inicios de la Revolución Industrial. Pasa que estamos viendo un mundo en el que las grandes riquezas se concentran de un modo descabellado y brutal por demás.
El “capitalismo serio” no sólo funge de oxímoron, sino que tampoco es posible de verse realizado ya que se basa en la acumulación. Para que esto ocurra es necesario que otros (muchos) pierdan, es decir que no puedan acumular. Entonces se verifica que avanzan unos pocos avivados que suelen carecer de principios.
La meritocracia es una de las grandes estafas que se plantean desde los que, arrellanadas en sus mullidos sillones en casas fastuosas alejadas de cualquier turbamulta, encima se dan el lujo de pontificar. Son ese uno por ciento de la población que detentan más de la mitad del PBI mundial. Mientras, el hambre crece.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lXjUCXNG5kA[/embedyt]
Columnista invitado
Hugo Bayón Cervero
Técnico Químico y en petróleos; recibido en la E.T.I.E.C. (Escuela Técnico Industrial Emilio Civit) de Maipú, promoción 1971. Trabajó en la actividad privada desde 1972 a 1980: Destilerías de Alcoholes Orandí y Massera S.A.; laboratorista en Bogedas Arizu de Godoy Cruz; control de calidad en Embotelladora Pepsi Cola; en el laboratorio de Bodegas Sáenz, Briones y Cía. Desde 1980 a 1992 se desempeñó en la Municipalidad de Maipú en Control Industrial y Comercial; y como para técnico de veterinaria estuvo en el Frigorífico Vildoza y en el frigorífico de ganado menor Naser Hnos. En 1993 comenzó a trabajar en el Departamento General de Irrigación en el Control de Efluentes industriales y Cloacales, hasta llegar a ser Jefe de División, hasta 2018 cuando se jubiló en esa repartición del Estado. Participa en radio desde 1993 en F.M. Familia con temas de comunidad y sociales. En 1997 comenzó el programa “Argentina…Tierra Nuestra” por Radio Nacional, abordando temas ecológicos y ambientales. Con esta misma temática y desde la conducción estuvo en LV10 Radio de Cuyo. Por esa tarea fue nominado tres veces al Premio Martín Fierro del interior del país (2001, 2006 y 2008). Trabajó dos temporadas en LV8 Radio Libertador y en FM Carrodilla, obteniendo el premio Gaviota Federal de A.A.D.A. (Asociación Argentina de Artistas) como el mejor programa de rubro ecológico. También fue futbolista desde 1.971 a 1.984, en la primera división del fútbol mendocino, jugando en varios clubes.


