Homenaje a un artista inconmensurable
A lo largo de su carrera recibe múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 es un año especial, ya que Quino cumple 60 años en el humor gráfico y Mafalda cumple 50 años. En ese año recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
2018 El 1 de marzo se inauguran, ante la presencia de Quino, las estatuas de Mafalda, Manolito y Susanita instaladas en el Paseo Arístides de la ciudad de Mendoza, Argentina. Las esculturas son confeccionadas por el artista argentino Pablo Irrgang, qué ya ideó los monumentos de los mismos tres personajes situados en el Paseo de la Historieta de Buenos Aires y en esta ocasión los situó de idéntica forma: Mafalda aparece sentada en un banco, a su izquierda se encuentra Manolito y a su derecha Susanita, ambos de pie.
2017 El 31 de marzo, el Correo Español emite una nueva hoja bloque dedicada a Quino. Esta nueva emisión, del valor postal de 3,15 € recoge una serie de ilustraciones de distintos personajes de Mafalda juntos con los padres de la protagonista, quienes rodean el sello. Encima de él, una ilustración del propio Quino parece mirar con orgullo el sello que se le dedica, en el que se puede ver a la famosa Mafalda en una imagen recordada por todos, contemplando el mundo. La serie dedicada al Humor Gráfico, se inició en 2014 con un sello dedicado a Borges.
12 de Junio, la Editora Nacional de Braille y Libro Parlante, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina publican una edición en sistema braille y audiolibro para que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan leer las tiras y conocer a los personajes de Mafalda.
12 de Junio, la versión en guaraní de las tiras de Mafalda, fue presentada durante un concurrido encuentro en el marco de la Feria Internacional del Libro Asunción (Paraguay), desarrollada en el Centro de Convenciones Mariscal López. La tira es publicada por la editorial Servilibro en Colaboración con la Embajada Argentina en Paraguay. Fue traducido por María Gloria Pereira y su principal objetivo es que a los niños en edad escolar les guste leer en guaraní y además, ser utilizado para facilitar el aprendizaje del idioma. La edición en guaraní de la tira seguirá el orden cronológico en el que fue publicado originalmente y se lanzarán los tomos periódicamente.
(Texto tomado de su biografía oficial)


