Sectarismo versus catolicismo (¿versus?) 4
En estos días Mendoza volvió a ser (mala) noticia a nivel nacional por un artículo publicado en Página 12 donde se informa de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de permitir que, a pedido del Obispo Taussig (San Rafael), se enseñe catequesis en las escuelas públicas, contra la larga tradición de educación laica que comenzó hace casi un siglo y medio con la sanción de la Ley 1420.
La noticia no tiene nada de nuevo. Lo novedoso es el aval del tribunal supremo, contrario al sentido común republicano, que en Mendoza pareciera ser el menos común de los sentidos. Decimos ésto porque denunciamos por escrito estas prácticas antidemocráticas en una carta dirigida al Obispo mencionado, hace unos años años, cuando estábamos al frente del SUTE Malargüe. Esa carta la reprodujimos en esta página y, como sabemos, no sirvió para nada. Los supremos provinciales fueron rápidos para atender los llamados del señor Obispo, más que para atender las causas antifracking, que duermen en la Corte desde hace casi tres años, sin esperanzas de que salgan de allí con una decisión digna.
En la entrega anterior por su parte, relatamos las andanzas de los curas del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) respecto de la cultura malargüina y nos detuvimos en lo mal que la pasó el intendente Raúl Rodríguez en el último año de su (excelente y pluralista) gestión, por culpa de “compañeros” que no perdonaron tanta independencia de los poderes divinos. Más concretamente, relatamos el triste episodio en ocasión de la visita de Víctor Heredia.
Al leer esa nota, una persona que fue integrante del coro Malargüe Nos, nos dijo algo que habíamos olvidado: “Hay algo más en lo que usted relata en la nota. Con el coro preparamos una obra maravillosa y polémica de Victor Heredia, completa: Taki Ongoy… y por ese sacerdote (Ramiro Saenz) no la pudimos hacer. Lamentable… Victor estaba muy contrariado y nosotros perdimos seis meses de ensayos”.
La persona informante pidió no ser identificada, porque corre riesgo de que la echen de su trabajo, así como suena. El terrorismo clerical ha empeorado desde aquel entonces en estos pagos…
Así que seguimos hurgando en nuestros propios archivos y encontramos que esa representación del coro era parte de un programa nacional, según vemos en los proyectos de la Cámara de Diputados de la Nación:
“PROYECTO DE DECLARACIÓN
“Expediente 2351-D-2007
“Sumario: DECLARAR DE INTERÉS DE LA H. CAMARA LA I EDICIÓN DE “CANTAPUEBLO NIÑOS” A REALIZARSE DEL 4 AL 7 DE OCTUBRE DE 2007 Y LA XIX EDICIÓN DE “CANTAPUEBLO 2007, A REALIZARSE DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2007, EN MALARGÜE, PROVINCIA DE MENDOZA.
“Fecha: 21/05/2007
“La Cámara de Diputados de la Nación
“DECLARA:
“De interés de esta Honorable Cámara de Diputados, la 1° Edición de “Cantapueblo Niños”, que se realizará del 4 al 7 de octubre de 2007 en el Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, con la organización de la Fundación Coppla y el apoyo de la Municipalidad de Malargüe y la 19° Edición de Cantapueblo 2007, que se realizará también en Mendoza del 12 al 18 de Noviembre; por ser considerada Cantapueblo como La Fiesta Coral de América y uno de los encuentros corales no competitivo más grande del mundo, que promueve la amistad entre los pueblos de todo el planeta a través del canto coral.
“FUNDAMENTOS
“Señor presidente:
“Cantapueblo, conocido como La Fiesta Coral de América, es uno de los encuentros corales no competitivo más grande del mundo, que promueve la amistad entre los pueblos de todo el planeta, a través del canto coral.
“Cada año en Cantapueblo se reúnen coros de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, coros de instituciones oficiales y privadas, educativas, religiosas, deportivas, independientes y empresariales.
“Las sedes donde se realiza este acontecimiento coral son Argentina, Ecuador y Chile.
“Este año se realizará por primera vez la 1° Edición de “Cantapueblo Niños”, del 4 al 7 de Octubre de 2007 en el Departamento de Malargüe de la Provincia de Mendoza, con la organización de la Fundación Coppla y el apoyo de la Municipalidad de Malargüe.
“Posteriormente, y también en la Provincia de Mendoza, se realizará la 19° Edición de Cantapueblo 2007, del 12 al 18 de Noviembre.
“Los conciertos se realizan en prestigiosos teatros y centros culturales. También en escenarios naturales como plazas, bodegas, escuelas, iglesias y estadios.
“Desde su inicio en 1989, ha reunido a más de 1.500 agrupaciones corales de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, México, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Malasia, Italia, España, Alemania, República Checa, Estados Unidos y Eslovenia.
“Han entregado su saber y experiencia, a partir de su participación en conferencias y talleres, figuras de la talla de: Royce Saltzman (EE.UU.), Robert Sund (Suecia), Beatriz Corona (Cuba), Alberto Grau y María Guinand (Venezuela), Carlos Alberto Pinto Fonseca, Marcos Leite y Rosángela Santa Anna (Brasil), Jorge Bonilla Vera (Chile), Felipe Vallesi, Damián Sanchez, Liliana Cangiano, Angel Magistris, Oscar Escalada, Jorge Chanal y Rodolfo Mederos (Argentina), Jean Claude Wilkems (Bélgica), Oswaldo Kuan (Perú).
“En Cantapueblo, los coros han interpretado obras con reconocidos artistas populares, como: León Gieco, Víctor Heredia, Litto Nebbia, Opus 4, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Hamlet Lima Quintana, Garganta Profunda (Brasil), Cuatro&4, Markama, Ariel Ramírez, Javier Rodríguez, Daniel Talquenca y la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
“Desde 1993 la Fundación COPPLA es organizadora del CANTAPUEBLO. Esta Fundación tiene como misión lograr la cooperación, el entendimiento y la paz entre los pueblos a través de la realización de actividades culturales, artísticas, educativas y académicas.
“La Fundación COPPLA, con sede central en Mendoza, República Argentina, y oficinas en Buenos Aires, Viña del Mar en Chile, Quito en Ecuador, y Ámsterdam en Holanda, se incorpora a la sociedad y a la estructura jurídica del Estado como una respuesta creativa a la necesidad de un desarrollo integral de la comunidad, ancestralmente rica en expresiones vitales; y a la voluntad trascendente de agrupar a los artistas, intelectuales y trabajadores sociales de todas las áreas para buscar su autonomía expresiva y la proyección de su quehacer estético y solidario en los distintos ámbitos del convivir internacional. Es miembro fundador de OFADAC (Organización Federada Argentina de Actividades Corales) ocupando la presidencia.
“Esta Fundación también ha puesto en marcha el proyecto Más Niños Cantando en la provincia de Mendoza, Argentina, reuniendo a más de 3.500 niños de coros y grupos corales de escuelas de nivel básico para cantar por la vida y la paz.
“Desde 1999 ha desarrollado actividades de capacitación en Argentina, Chile, Venezuela, Sudáfrica, Brasil y Ecuador.
“Por los motivos expuestos, solicito a mis pares y al Señor Presidente la aprobación de este Proyecto de Declaración”.
No sabemos en qué quedó esa declaración, pero el coro debió irse con su música a otra parte. O sea que ni eso respetaron los enemigos del intendente Rodríguez (los partidarios de Agulles, algunos radicales y los curas, más los sindicalistas cómplices del SUTE, no todos). Era más que evidente que el PJ local ya se estaba distanciando de las políticas culturales kirchneristas, cosa que denunciamos y fuimos muy criticados “por atacar a la Iglesia”
También en la tercera entrega de esta serie de notas relatamos episodios “confusos” en ocasión del recordatorio del 24 de marzo de 2010, pero 2011 sería el año más productivo en materia de ridículos de los que no se puede volver: en la Fiesta Nacional del Chivo se le volvió a faltar el respeto al cantautor hermano de una desaparecida, pero además uno de los sacerdotes (el Pato Gómez) se dio el lujo de desalojar del escenario a Lutherieces, que estaban representando una obra con alusiones irónicas sobre el celibato, la más antinatural de las invenciones de la Iglesia que le dio la espalda a Jesús.
Por entonces mi revista Sin Pelos en la Lengua (SPELL) aún no tenía su web. Aunque varios años después subimos al ciberespacio el número 80, donde relatamos detalles de este nuevo escándalo, que incluyó la lectura de una carta nuestra en 6-7-8, cuando existía periodismo del bueno en la TV Pública.
Como dijo el descuartizador, vayamos por partes. En esa revista su secretaria de redacción Marta Brojan (además cónyuge de quien ésto firma y compañera de militancia desde comienzos de los ’70), publicaba esto:
“De cómo vivir en una sociedad medieval.
“Siniestro. Inconcebible. Estoy verdaderamente indignada. No puedo aceptar tanta pacatería, tanto atraso, tanta falta de criterio.
“Fuimos, como tantas otras veces, el hazmerreír del país, fuimos noticia por lo sorprendente de actitudes incomprensibles, fuera de época, autoritarias y ridículas a la vez.
“Como lo fuimos también cuando los mismos que hoy interrumpieron el espectáculo de Coral Lutherieces, hicieron la misma pantomima con el Taky Ongoy, o con la presentación del libro de Víctor Heredia durante la Feria del Libro, o como cuando vino la Bersuit.
“Nunca nos destacamos por un hecho de avanzada, que nos distinga, que nos ubique en los diarios por cosas que nos dejen bien parados como ciudad o como sociedad.
“No entiendo con qué criterio el padre “Pato” se arroga el derecho de decidir lo que yo debo ver o escuchar. Como tampoco acepto por parte de los organizadores del acto (al mejor estilo de las dictaduras) de interrumpir la presentación de estos artistas porque al cura no le gustó.
“¿Se enteraron todos ellos que estamos en Democracia y que yo tengo el derecho de escucharlos porque para eso pagué una entrada? ¿Y que si no me gusta también tengo el derecho de retirarme?
“A lo que no tienen derecho es a decidir por mí, porque eso es pisotear mis derechos, valga la redundancia.
“Peor que la aventurada actitud del cura de subirse al escenario (¿dónde estaba el personal de seguridad? No he visto en ningún festival que eso se permita) fue la de la Comuna de salir por los medios a justificar lo injustificable o la del vocero del Obispado hablando de respeto. ¿Es que acaso ellos respetaron a la gente y los artistas?
“Siento vergüenza ajena. No me da la cara para explicar a quienes preguntan, cómo es que toleramos este tipo de atropellos.
“Tenemos funcionarios eclesiales y políticos que dan pena, que no están a la altura de las circunstancias y de los cargos que ocupan. Que con estos actos y los anteriores muestran su incapacidad. Su mediocridad. Su impericia y su complicidad.
“¿Hasta cuándo vamos a continuar agachando la cabeza y seguir soportándolos?
“Lo sucedido en la Fiesta Nacional del Chivo 2011 es intolerable. Es como vivir en una sociedad medieval y estamos en el siglo XXI.
“Esa noche la mitad de los espectadores aplaudían mientras la otra mitad chiflaba.
“Siento orgullo por esa mitad que se da cuenta que estamos siendo avasallados y que se rebela. Que resiste. Eso me da esperanzas.
“Pero había otra mitad que aplaudía. A esa gente habría que avisarles que no existe más la Santa Inquisición (aunque existe otra cosa que se llama Tribunal del Santo Oficio cuyo jefe es el actual Papa) y que mal que les pese, el progreso va a llegar, las cabezas se “van a abrir” y que actitudes como las ocurridas, tarde o temprano, pasarán a la historia.
“La reacción y el repudio que se produjo a lo largo y a lo ancho del país y en Mendoza mismo ha sido enorme. Lo que dice que hay poco espacio para personajes nefastos de este tenor. Se cavan la fosa ellos mismos. Por suerte”.
¿Se entiende, no?. El Intendente Agulles estaba presente cuando eso ocurrió y no hizo nada para garantizar los derechos de los ciudadanos, como manda el artículo 14 de la Constitución Nacional. Y los medios (excepto SPELL) …vociferando a coro a favor del cura!!. ¿El público…? Bien gracias, aceptando como corderitos una nueva censura. ¿Se entiende que ese año hubo elecciones y ese intendente fue reelecto? Pregunto para ver si nos damos cuenta que el problema no es de los políticos solamente, sino de una cultura social que está enferma; enferma de miedo y de sasdomasoquismo. Insisto en estas preguntas para que quede clara la gravedad de la situación.
Sigamos: la misma Marta fue a saludar a Víctor Heredia, se fotografiaron juntos y allí nos enteramos que ese 2011, en la Fiesta Nacional del Chivo, hicieron esperar al cantautor hasta las cuatro de la mañana, con un fuerte viento y cuando casi todo el mundo se había ido. Esta entrevista es exclusiva de la revista; el semanario El Fiscal sólo estuvo para caretear (en realidad, para vigilarnos, lo sabríamos luego) y claro, no publicó nada:
Víctor Heredia se presentó el viernes 14 en la Fiesta Nacional del Chivo. Pero no fue a las 2,30 horas de la madrugada como estaba previsto, sino a las 3,40 horas cuando, por el frío, mucha gente se había ido. Una verdadera falta de respeto.
Como él sabía que algunos medios no teníamos la acreditación para cubrir ese evento, nos cedió gentilmente una entrevista a El Fiscal y Spell unas horas antes. Con la sencillez y bonhomía que lo caracterizan nos recibió en el Hotel Río Grande donde se hospedó y respondió todas nuestras preguntas:
“El Fiscal: No podemos no preguntarte por lo sucedido anoche con el grupo Coral Lutherieces y un sacerdote.
“Víctor Heredia: Yo no estuve allí pero me enteré. ¿Qué pasó exactamente?
“El Fiscal: Un cura tomó el micrófono porque sintió que se ofendía su castidad e interrumpió la actuación.
“VH: No entiendo cómo alguien de la organización no intervino. Realmente es insólito. Estamos en democracia y cada uno puede decir lo que quiere. Pero los cantores venimos a cantar. En todo caso hay que buscar el ámbito para decir lo que cada uno piensa.
“El Fiscal: ¿Vos tenés conocimiento que esto pase en otros lugares?
“VH: Francamente no.
“El Fiscal: ¿Cómo reaccionarías si te sucede lo mismo?
“VH: Espero que no suceda. Yo vengo a cantar mis canciones porque fui contratado para eso. Y yo soy respetuoso del público y de quienes me contrataron. No sé cómo reaccionaría porque no lo pienso. Si pasa, veré.
“SPELL: Salvando las distancias se parece al episodio que viviste cuando viniste a presentar tu libro…
“VH: No, es distinto. En esa oportunidad se armó un debate donde cada uno podía fijar su posición. A mí me encanta que se armen debates y yo ese día lo hubiera seguido.
“SPELL: ¿Vas a presentar un nuevo trabajo?
“VH: No, mis canciones de siempre que son las que la gente quiere escuchar. Hace mucho tiempo que no vengo a cantar a Malargüe. He venido por otras actividades pero a cantar, hace mucho que no vengo.
“SPELL: Pasando a otro tema, ¿cómo ves el país?
“VH: Yo apoyo este modelo. Es notorio el avance que se ha desarrollado en diferentes temas. Yo les preguntaría a los jubilados si ahora están mejor que durante el gobierno del Dr. Menem, o si no es mejor tener el Correo Argentino en lugar del Correo de Macri, o tener un trabajo como corresponde, con sueldos en blanco, o los juicios a los represores. Podría seguir enumerando cosas porque es mucho lo que se hizo. Por supuesto, faltan cosas. Yo espero que este modelo siga.
“El Fiscal: ¿Algo para corregir?
“VH: No. Seguir en esta línea.
“El Fiscal: ¿Los argentinos sabemos votar?
“VH: Y … a veces sí, a veces no.
“SPELL: A propósito, y ya que nombraste a Macri ¿qué pensás de lo sucedido en el Parque Indoamericano?
“VH: Y que es lógico que si prometés terrenos la gente va a ir corriendo a tomar posesión porque es cierto que hay necesidad de viviendas. Por otra parte me parece muy bien que el gobierno nacional aporte un peso por cada peso que ponga el gobierno de la ciudad; más allá de a quién le corresponde ocuparse.
“SPELL: ¿Qué pensás de la oposición que dice que el gobierno se aprovecha de los Derechos Humanos en su beneficio?
“VH: Que está bien que se aproveche. Nadie lo hizo y es un buen comienzo. Por algún lado hay que empezar y hacer cosas.
“SPELL: ¿A qué atribuís que los jóvenes se hayan acercado a la política?
“VH: Yo creo que es el mayor legado que dejó Néstor Kirchner y que está bueno que participen. Pasamos por una etapa donde los jóvenes no se interesaban, no creían porque tenían una imagen de los políticos que no los entusiasmaba. Eso ha cambiado gracias a él. Incluso el apoyo que hoy tiene este modelo por parte de los representantes de la cultura es interesante.
“SPELL: Tu próximo destino, ¿cuál es?
“VH: De aquí me voy a una Fiesta en Bragado.
“SPELL: Y en Cosquín, ¿vas a estar?
“VH: Sí, el 22.
“Luego de tomarle unas fotos y siempre con una sonrisa, nos despidió para retirarse a descansar antes de su actuación. Atendió con amabilidad a la gente que le acercó obsequios y quería sacarse fotos con él. Un hombre común, sencillo que da placer entrevistar. Un grande”.
Pero ahí no terminó la cosa, ya que quien suscribe aprovechó esa entrega de la revista para decir lo siguiente:
“Agulles y su gabinete humillaron a Víctor Heredia para desafiar al Gobierno Nacional.
“Como se viene discutiendo desde hace muchos (unos 13 ó 14 años), la Fiesta Nacional del Chivo era trucha. O sea que no era “nacional”, porque para serlo debía ser al aire libre y todos recordamos el frío que se pasaba a la intemperie, hasta el verano de 1997 o 98, en que el intendente Jaque decidió techar el Polideportivo. Así, la fiesta pasó a ser “nacional ma non-troppo”.
“Eso hasta hace pocos días, en que los espectáculos volvieron al aire libre, en un escenario imponente, pero donde la gente volvió a sentir los rigores de las noches nor-patagónicas.
“Pero nos enteramos que el Gobierno Nacional habría puesto como condición para el reconocimiento como NACIONAL, que la fiesta fuera al aire libre y que incluyera a un artista recomendado por la Nación. Ese rumor nos llegó, y le creímos.
“Para este caso, la recomendación fue el emblemático Víctor Heredia, quien ya había sido impedido, hace unos años, de sumarse a su propio espectáculo Taki Ongoy por presiones eclesiásticas y luego había sido increpado irrespetuosamente (2004) por el cura Ramiro Saenz en los comienzos de la gestión de Raúl Rodríguez, intendente que no obstante enfrentó con valentía estas salvajadas y tropelías.
“Obviamente que los “compañeros” del PJ que tan afanosamente y sin escrúpulos morales le serrucharon el piso a Rodríguez en 2007 para que no fuera reelecto (Agulles, De Angeli, Alcalá, Narambuena, Nancy Ruarte, etc.), no podían ver con buenos ojos este regalito.
“Así que Agulles & Co. aceptaron, pero en la noche anterior mandaron al “Pato Pacato”, como lo bautizara un columnista del diario porteño Página 12, para mandar el anuncio de que las huestes de Ramiro “Torquemada” Saenz seguían activas y que devolverían a Agulles el favor de haberles regalado 200.000 pesos para construir un colegio donde se enseña a los chicos que las dictaduras militares son buenas y que la única religión verdadera es la católica, entre otras barbaridades.
“Devolvieron el favor, advirtiendo a Lutherieces sobre lo que no debían cantar. Y, no conformes con eso, a la noche siguiente misteriosamente el espectáculo se demoró y esperaron a que el viento frío de la madrugada ahuyentara a casi todo el público, y allí recién cantó Víctor, y hasta el intendente en persona le dio una plaqueta. Plaquetas que, dicho sea de paso, ya no se licitan como en años anteriores sino que las hacen “gratis” algunos amigos del poder. Víctor cantó apenas 8 canciones y es eso lo que querían Torquemada Saenz y el Pato Criollo.
“No faltó quien dijera que “ésto también es un mensaje mafioso contra Raúl Rodríguez, que tenía actitudes más firmes frente a estos delitos como coartar la libertad de expresión de los artistas”, y esa misma persona nos agregaba “porque Agulles y su gente están nerviosos porque Raúl está rejuntando a su tropa para las próximas elecciones”. En sus tiempos, Raúl respondía a estas cosas con actitudes como por ejemplo hacerse acompañar de un pastor protestante en la inauguración de obras, en lugar del tradicional sacerdote católico.
“Buscamos a Rodríguez para cotejar y para taparle la boca al concejal radical Fernández, quien alguna vez dijo de SPELL que somos “unos pelotudos que no chequean la información” (antes de retirarnos él también su auspicio publicitario). Nos costó dar con él, y cuando lo encontramos y le comentamos todo ésto, prefirió no opinar, y una sonrisa burlona de esas que lo caracterizan, adornó la respuesta: “bueno, salió todo bien, en el festival hasta el cura cantó; je je.”
“No pudimos arrancarle casi ni una sola palabra más, sólo la frase “estoy de vacaciones, tengo a mi hijo en el Aconcagua, espero su regreso y desde febrero tendré mucho trabajo parlamentario”, mientras su diminuto pero agresivo perrito nos mordisqueaba los talones en la vereda de su casa y nos taladraba los tímpanos con sus ladridos punzantes.
“¿Mucho trabajo parlamentario o político en vista a las elecciones?” repreguntamos. Y por toda respuesta nos dio una carpeta con proyectos que todo el mundo se niega a publicarle. “Los medios a mí también me ningunean por orden superior”.
“Insistidores y seguidores como perro de sulky, le repreguntamos “si no está trabajando en política, por qué lo habíamos visto visitando al Poroto Ferrero en la carpa donde hacía huelga reclamando su banca, hace un tiempo, y por qué dos concejales de su línea finalmente dieron quórum para que asumiera?”. A lo que dijo que “es mi deber como legislador; no me solidaricé con Ferrero, que no comulgo con él, sino con la gente que lo votó; se le estaba faltando el respeto a esa gente”. De lo cual dedujimos que “El Raúl”, que se fue silbando bajito y negándose a opinar más sobre lo ocurrido en la Fiesta del Chivo, no va a hablar de la política local todavía por un tiempo. Pero hay silencios que dicen mucho…”
Como era de esperar, recibimos críticas incluso de “compañeros” o allegados de la fenecida Carta Abierta Mendoza, que nos acusaron de ser funcionales al cobismo (sic). Por ejemplo:
“Con todo respeto, pero el periódico malargüino “Sin Pelos en la Lengua”, es claramente funcional a un frente político que bien conocemos en Mendoza: el cobismo más la multisectorial. Esta gente publica un artículo de un sector que defiende el Proyecto Nacional y Popular y veinte en contra o sutilmente en contra. Ejercen una “objetividad” similar a las de los canales 7 y 9 de Mendoza. Sobran ejemplos en los dos números que enviaste. Si bien está la réplica a la actitud de censura del padre “Pato” y los fáciles católicos fundamentalistas de Malargüe y San Rafael, que se oponen al Concilio Vaticano II, entre otras cosas, o los artículos de Julio Rudman, muy buenos. Hay una expresión de asco a los diputados nacionales Kunkel y González, desprecio al chaqueño Palavecino y su música, artículos de propaganda radical (varios). Ataque al Rally Dákar, (que forma parte de la política nacional de promoción turística del gobierno de Cristina), de la mano de la ATE de Micheli de Salta y como guindita del postre, un ataque a Hugo Yasky, tratándolo de censor y poniéndose claramente del lado de Micheli. Falta un reportaje a la Raquelita Blas y estaría completo.
“También su lectura sirve para ver como usan el ambientalismo y la lucha contra la minería, estos sectores objetivamente reaccionarios, destituyentes, gorilas y funcionales a la peor oposición. Alfredo Caferatta (…aunque justo es decir que en número 82 de la revista el mismo Roberto Follari nos remitió una nota repudiando lo ocurrido en esa fecha)”.
Las agresiones respecto de “la minería” eran la confirmación de la lamentable actitud que tendría el PJ (salvo honrosas excepciones) en las heroicas jornadas callejeras de la provincia a fines de 2019. Lamentable.
En esa Fiesta Nacional del Chivo 2011 no estuvimos porque se nos negó acreditación como periodistas. Y de eso también informamos en la revista mencionada. Así que volvimos a escribirle al Monseñor de San Rafael:
“Estimado Monseñor:
“Antes que nada mis disculpas por no haber podido aún cumplir mi palabra de encontrarnos en esa ciudad. Me fue imposible, pero sigo teniéndolo en agenda, ahora más que nunca porque en nuestra revista estamos investigando temas que nos importan a todos.
“En nuestra charla al despedir a nuestro común amigo el Comandante Rodríguez de GN, quizás usted se mostró sorprendido al confesarle yo mi condición de creyente sui generis, no por causa de haber perdido la fe, sino por causa de algunos hombres que predican a un Dios que no entienden, o lo entienden al revés.
“En esa parte de la charla me disculpé de haber exteriorizado algunos sentimientos negativos y usted me sorprendió al decirme que había sido amigo de un gran cristiano, que fue el obispo Jaime Jaime de Nevares, por lo que me sentí más cómodo para aceptar el desafío de un diálogo.
“Me anticipo al mismo reenviándole un mensaje múltiple, que ahora lo incluye como protagonista principal, ya que hay gran preocupación en Malargüe por el regreso de actitudes que se creían superadas, y que tienen que ver con la irrupción en el escenario de la Fiesta del Chivo de un sacerdote que se sintió ofendido por un número artístico. El sacerdote interrumpió el número, criticó a los artistas y ordenó, de manera autoritaria, que interpretaran otro tema, cosa que obedientemente (un error a mi criterio) los artistas hicieron … lo que no impidió que luego las autoridades políticas desalojaran del escenario a los artistas, no al transgresor que se salió con la suya.
“Lo que hizo el sacerdote es delito, en tanto violó el derecho constitucional de otros (artículo 14) de expresar libremente las ideas. Es equivalente a que un ateo irrumpa en una misa dominical quitándole al sacerdote el micrófono para decir “es mentira, la religión es el opio de los pueblos”.
“Tenemos derecho de decir lo que pensamos y de defender nuestras creencias, pero no tenemos derecho a conculcar las creencias y pensamientos de los demás.
“Creo que este sacerdote, una vez más, no entendió esa premisa.
“A menudo hemos escuchado al humorista judío Norman Erlich haciendo chistes sobre el judaísmo. Con amigos españoles nos hemos reído mucho con chistes que ironizan sobre los gallegos y sobre los argentinos (que en España estos últimos son particularmente agresivos). He visto el video de lo ocurrido en nuestra Fiesta, y puedo asegurar que las bromas hechas sobre la castidad del personaje imaginario no eran irrespetuosas. Nada en la obra de Les Luthiers, a quienes admiro desde hace 40 años, es irrespetuoso sino, simplemente, inteligente. Si estamos seguros de nuestras creencias y convicciones, nada deberían preocuparnos las bromas.
“Recuerdo que siempre me burlaba de la negativa de Monseñor De Nevares a decir malas palabras, hasta que un día él mismo me dijo “no hay malas palabras, sino la mala intención que ponemos los hombres en las palabras”. Todo empezó cuando, de mochileros y de luna de miel en 1974, fuimos a conocer a Jaime al que sólo conocíamos por correspondencia, y yo rengueaba de una pierna por culpa de un forúnculo. Jaime decía “forumpierna” en chiste y se reía de sí mismo y de su negativa a pronunciar una palabra que terminaba con las sílabas “culo”.
“En el espectáculo prohibido la semana pasada no se hacía más que ironizar sanamente sobre la lucha interior que vive todo hombre que ha elegido la castidad, para minimizarla, para atenuar el sufrimiento que provoca pensar en eso, vaya a saberse qué. Simplemente poniendo una pizca de humor sobre el sufrimiento que genera la elección por la castidad, y hacerlo con humor. De esa lucha interior hay sacerdotes que eligieron convertirse en pederastas… porque perdieron la guerra contra la naturaleza. Estos artistas decidieron en cambio reírse de esa lucha, quizás sufrimiento interior que provoca tal lucha. Sólo eso. Nadie, absolutamente nadie, pierde su fe por eso. Ningún judío pierde su fe si digo de él que es “desprepuciado” en lugar de “desprejuiciado”. Ningún cristiano va a perderla si hacemos chistes sobre la castidad…
“La reacción de los funcionarios políticos locales (va en attach declaración de un asesor institucional publicada en Diario UNO) fue excesivamente permisiva, porque debieron haber velado por los derechos del público a presenciar un espectáculo por el que habían pagado, como lo hicieron con el mismo sacerdote, que había sido también contratado para hacerlo, y nadie lo interrumpió.
“Considero de una ingenuidad sospechosa que se diga que “no hubo censura porque no cortaron la luz”. La censura ha adquirido, a lo largo de los siglos, formas muy sutiles, que van desde la violencia física hasta la corredera de rumores contra una persona para aislarla de su entorno social. Había formas de censura muy crueles antes de que se inventara la electricidad
“Lo que hizo el sacerdote en cuestión fue censura y por lo tanto fue delito. Y los funcionarios políticos incurrieron también en delito al no garantizar el derecho a la libre expresión de las ideas y encubrir una violación a los derechos humanos que parecía un juego pero terminó siendo una falta de respeto.
“Algo de ésto vamos a publicar este sábado en SPELL 80, y quisiera publicar su opinión, como asimismo la de las personas que vienen siguiendo este “culebrón”, incluyendo a Monseñor Hesayne, un lector obligado de nuestros desvaríos, y a los amigos del Servicio de Pastoral SERPAC, del Neuquén, custodios del legado de Don Jaime, y otros amigos del ecumenismo.
“Creo que será importante que nos encontremos, como habíamos quedado. Mantengo mi promesa y creame que si no fui a San Rafael es porque no pude. Pero sería también importante que los católicos y no católicos de Malargüe (aquí tenemos testigos de Jehová, evangélicos, mormones, ateos, muchos descendientes de musulmanes conversos, agnósticos etc.) puedan ver que cristianismo no es sólo sinónimo de prohibir y quemar en la hoguera al que piensa distinto.
“Creo que deberíamos avanzar hacia un verdadero ecumenismo, y es por eso que lo invito a pronunciarse y “llamar al orden a estos chapuceros”, como diría Joan Manuel Serrat. Creo que distendería mucho el ambiente, ya que ahora la gente se pelea nuevamente en torno a “si el cura estuvo bien o mal”, y me parece que deberíamos ser motivo de concordia, no de discordia”.
Obviamente, tampoco nunca tuvimos respuesta. El entonces diputado radical Humberto Montenegro se expresó en nuestra revista, en contra de lo que había ocurrido. Lo que deja en ridículo las iras de algunos peronistas que se olvidan que el primer vicepresidente de Perón era radical, como radical era el padre de Cristina, actual vicepresidenta de la Nación.
Peor fue la actitud de un abogado, concejal y peronista, a quien no vamos a mencionar por respeto a su pareja, a quien apreciamos mucho: cuando le fuimos a proponer que los poderes públicos debían hacer algo sobre lo ocurrido, nos respondió que “no se puede hacer nada, eso es competencia del Derecho Canónico” (sic). Quedamos cual baño de asiento: anonadados.
Todo esto tuvo repercusiones que, si no fueran tan graves, serían cómicas. Pero ya se nos termina el espacio. La seguimos la próxima semana.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, jubilado docente y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua, Malargüe.


