El laburante termina de hacer su trabajo y va a cobrarle al patrón. Hasta aquí una escena más de tantas que, en la fragilidad legal de una ruralidad que siempre beneficia al patrón, se repite en el campo argentino hasta el infinito. En este caso la deuda es más que abultada y el «capo» no tiene mejor idea que atropellar a todos.
Porque si bien es una sola la persona que sufrió las quebraduras de ambas piernas, la agresión fue contra toda la familia de trabajadores. Quiso Dios, como diría la querida vieja del barrio, que alguien atinara a encender la cámara del celular que cristalizó este episodio. Hay otros miles de casos iguales o peores,sin imágenes.
Aquí las pruebas alcanzan y sobran para poner al dueño de la finca en un estrado judicial a dar respuestas. Sin embargo el accionar policial posterior deja mucho que desear, como bien se señala en los últimos tres videos. La justicia y la policía son… blancas, parece. Los agredidos, hermanos que llegaron de Bolivia hace muchos años.
«El Inadi investigará al dueño de una finca que embistió con un tractor a un joven
«El Inadi ya estudia el caso en el que un empresario agrícola atacó con un tractor a uno de sus trabajadores rurales. Aseguraron que fue un acto racista.
«La agresión al joven trabajador rural fue filmada y el Inadi ya tiene el material en sus manos.
«La agresión sufrida por un joven trabajador rural y su familia en una finca de Rodeo del Medio, en Maipú, será analizada por el Instituto Nacional de Discriminación (Inadi). Además, la causa avanza en la Justicia, donde el responsable ya fue imputado por lesiones y amenazas.
«Hay varios elementos de discriminación en este hecho”, aseguró a Diario UNO la titular del Inadi en Mendoza, Consuelo Herrera. «Veo xenofobia y veo racismo. Sobre todo, porque el agresor le dijo al señor Urbano (padre del joven atacado con el vehículo) que era un boliviano de mierda y luego los atacaron tanto física como verbalmente”.
«Si bien el organismo no tiene poder sancionatorio, sí puede generar un dictamen para iniciar un pedido formal a la Justicia cuando determina que hay una vulneración de derechos. A priori, en esa dependencia estiman que esto efectivamente ocurrió y no únicamente contra el joven que se observa en el video, sino también contra sus padres y hermanos. Sin embargo, todo ese proceso puede demorar entre uno y tres meses.
«Respecto a todo lo que ocurrió en la finca hay un secreto profesional, por lo que no podemos dar muchos datos por ahora. Todo lo que progresemos en esto requiere la presencia de la abogada de la institución”, continuó Herrera. «Sí podemos anticipar que estamos en el tema y que este jueves llamamos al señor Urbano Lamas para ponernos a disposición suya y de su mujer, porque aquí también hubo violencia de género contra la esposa”, resumió. «Sí, me dijo que era un boliviano de mierda y un muerto de hambre”, confirmó Lamas a este diario. «Pero lo único que hice fue pedirle mi dinero, que yo estimo ronda los $2 millones por todo lo que me corresponde y no me ha dado de la cosecha. La última vez que me había pagado fue hace unos cinco meses y siempre lo hacía con cheques a largo plazo. Nunca me quejé de nada”. El trabajador, nacido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero llegado desde muy joven a Mendoza, cuenta además que en el último tiempo lo obligaron a firmar un papel en el que accedía a cobrar menos dinero del que se le adeudaba, pero que “no le dieron opción” y decidió acceder para darle de comer a su familia. “¿Cómo hacía si decía que no? Yo tengo ocho hijos, somos diez en casa”, resume.
«Cómo sigue el caso
«En estos días la causa derivó en la imputación de José Sánchez tras un pedido de la fiscal Mercedes Moya. A Urbano Lamas aún no lo citan a declarar, pero una abogada ya se contactó con él para tomar el caso y además recibió los llamados de distintos organismos para continuar analizando lo ocurrido y ver qué tipo de asistencias puede necesitar la familia. Desde la comunidad boliviana de Mendoza afirman que esto es moneda corriente para quienes trabajan en las fincas de la provincia, y que por eso es bueno que se haya visibilizado a partir de lo ocurrido. “Pasa todo el tiempo, pero nunca se denuncia nada. Está la explotación, está el maltrato y encima de todo está la inseguridad que sufren, porque ya los tienen apuntados y cuando saben que levantan la cosecha, van y les roban. Hasta eso hay que soportar”, dijo Eliana Vidal, representante de ese colectivo. Paralelamente habrá un expediente en el ámbito laboral, pero Lamas afirma que tiene pocas expectativas de un fallo favorable en ese aspecto y tampoco cree volver a tener diálogo con su ex empleador. “Con el señor Sánchez nunca más volví a hablar. Lo que pasó es lo que se ve en las imágenes que ya todos han observado. Luego de eso, él y los suyos se van y nosotros nos quedamos asistiendo a mi hijo, que por ahora se está recuperando. Ahora ya estoy trabajando en otra chacra que me invitaron, porque a ese lugar no puedo volver, y espero a que me llamen para saber cómo continuará todo esto”.
«Diariouno.com.ar
«Julián Imazio
«17 de abril de 2021».
«Radio Comunitaria Cuyum dialogó con Ángela, la mamá de la familia que sufrió un intento de asesinato por parte del patrón. Con un tractor Sánchez, el dueño de la finca, atropelló al hijo de la familia, dejándolo con sus dos piernas quebradas. Trabajadores que se hicieron presentes, realizaron una colecta para ayudar a la familia. Periodista: Roberto Pino».


