Cuando la vergüenza es grande, cuando la falta de lógica se hace un mar abierto, afloran posiciones diferentes en medio del discurso monolítico. Emma Cunietti, que tiene la cintura política de la que carece José Thomas, el Director General de Escuelas que viene del PRO; se desmarcó y flexibiliza la presencialidad educativa.
La ex Directora General de Escuelas no quiere ser acusada -en adelante-, de no advertir la problemática que entraña la presencialidad educativa, metejón de esta derecha que en el gobierno abomina de los maestros y la educación, combatiendo a los primeros y desfinanciando a la segunda. Pero ahora molestan con este tema.
Digo molestan porque, si bien casi todos estamos de acuerdo en la importancia de la educación en presencia, esta temática ha sido impulsada para esmerilar al Gobierno Nacional. Nunca les importó nada, puesto que en este caso son capaces de mandar al muere a los niños y la comunidad educativa, para hacer la campaña política.
Por otra parte, como verás en la segunda nota, Mendoza tiene una gran pendencia en lo atinente a conectividad. Sin ir más lejos, quienes quitaron el programa Conectar Igualdad son los que tributan a esta misma derecha que se rasga las vestiduras porque todos los niños estén en clase. Pero no se hacen cargo de las alternativas.
Todos estos funcionarios de pacotilla, hacen del realismo mágico algo berreta y previsible. El bello modo que se adjudica al gran Gabriel García Márquez, es cascoteado al extremo. Pero la base de aquello que no es verificable, es exactamente la misma. Las cosas no suceden porque sí cuando de administración pública se trata.
«La DGE «recomendó» dictar clases virtuales en el nivel superior
«A través de un memo, sugirió que las clases teóricas se dicten en forma virtual en los terciarios de la provincia hasta el 30 de este mes. Los talleres y prácticas, en cambio, seguirán siendo presenciales. La intención del Gobierno provincial es mantener las escuelas primarias y secundarias abiertas.
«La Dirección General de Escuelas mantiene las clases presenciales, pero en uno de los niveles, ha «recomendado» oficialmente pasar a la virtualidad parte de las actividades hasta el 30 de este mes.
«Se trata de los institutos de nivel superior o terciarios de la provincia, en los que cursan adultos. Estos institutos recibieron hoy un memo de la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti, titulado: «Recomendaciones para el desarrollo de instancias formativas desde la virtualidad».
«El memo de Cunietti recomienda que «las instancias formativas se desarrollen desde la virtualidad en el marco de lo que plantea la R.Nº 003-CGES-21, a través del uso de las estrategias y herramientas planificadas, garantizando la continuidad de las trayectorias formativas de los estudiantes, al igual que el estricto cumplimiento de las cargas horarias del plan de estudio aprobado y del calendario académico dispuesto».
«Y agrega: «Se propone la presencialidad física, solo para aquellas actividades de práctica profesional docente y práctica profesionalizante que por su especificidad y complejidad requieran de la asistencia al entorno formativo, siempre bajo el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la normativa vigente».
«No es una obligación y es sólo para lo teórico, los talleres y prácticas serán presenciales», insistieron desde la DGE. Es que el Gobierno provincial no adhirió al DNU que suspendió las clases presenciales en el AMBA y tiene previsto mantener la presencialidad en la primaria y en la secundaria locales.
«Pero lo cierto es que las muertes de docentes y una estudiante joven a causa del covid en este nivel de estudio fueron la antesala de la medida. De hecho, hoy la propia coordinación que conduce Cunietti se solidarizó con las familias de las personas fallecidas.
«Mdzol.com
«Juan Carlos Albornoz
«19 de abril de 2021».
«Desde Maipú calculan que más del 40% de los chicos no tiene conectividad
«Preocupación por el aumento de contagios.
«La secretaria de Gobierno de Maipú, Fernanda Lacoste, calculó que «más del 40%» de las y los estudiantes no tiene conectividad en el departamento, y aseguró que «el municipio se sigue haciendo cargo de más cosas», como sumar puntos digitales y gestionar el incremento de la cobertura de internet.
«La funcionaria habló con el programa «Nada Simple» de FM 90.1 Radio Andina y se refirió a la situación de la comuna con respecto a la pandemia. «Tenemos muchos contactos con el SUTE a nivel departamental. Están muy preocupados con este tema: no podemos dejar la seguridad sanitaria en manos de directores y directoras. He visto mucha preocupación, pero la DGE depende de la provincia», expresó.
«Asimismo, consideró que por el aumento de casos «todo lo social que no es esencial se podría evitar» e indicó que «el Estado debe garantizar controles y la sociedad respetar las restricciones».
«Al ser parte del Gran Mendoza, es muy difícil tomar decisiones particulares. Si no está articulado, es complicado tomar medidas. Deberá haber una mesa provincial mucho más dinámica tras estas restricciones», señaló Lacoste.
«Por otro lado, comentó que acciones se realizan desde el departamento. «A los comerciantes los ayudamos a que no haya fila afuera ni adentro, espaciamos las colas de los bancos. Estamos sanitizando y ayudando que se cumplan las medidas. Entregamos sanitizantes casa por casa, hacemos operativos en las barriadas con información y conseguimos más testeos rápidos de la provincia para lograr que se hagan en ciertos barrios», relató.
«Sitioandino.com.ar
«8 de abril de 2021».


