Cuando quien debe tomar las decisiones principales que sirvan para cuidar la salud de los suyos no hace lo que debe, comienzan a evidenciarse reclamos sectoriales. Suarez es nuestro Gobernador, y así como pidió (y logró) el voto que lo llevó a Casa de Gobierno, debería hacerse cargo de la crisis pandémica en Mendoza. Peregrina idea.
Pero no es así y te consta que te lo cuento a diario. Miente que aplica políticas para que viajemos seguros en las unidades del transporte público de pasajeros y evalúa si cambia de posición, públicamente y a la vista de todos, respecto de cómo seguir lidiando con el virus. Ojalá sepa leer lo que los trabajadores judiciales le reclaman.
Vivimos días acuciantes. Axel lo dijo con una sola palabra, al referirse a la segunda ola como tsunami. A las provincias y distritos gobernados por el malcriradicalismo les da lo mismo y sólo apuntan a los cuidados que puedan propinarse los ciudadanos. Recién ahora agregó algunas camas UTI al Hospital Central, al borde.
«La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, convocó durante la jornada de ayer a un paro para los trabajadores y trabajadoras del sector. El mismo tendrá lugar a partir de las 00 horas del miércoles 21 de abril y será por 24 horas.
«A continuación, adjuntamos el texto completo presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
«SEÑOR
«PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE
«DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
«DALMIRO GARAY
«César Llanos, Secretario general y Gastón Pace, Secretario adjunto, de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, con domicilio en Pedro Molina 583, de esta ciudad, se presentan ante Usted a fin manifestarle la adopción de medidas sindicales y gremiales, las que se llevarán a cabo el día miércoles 21 de abril próximo desde las 0.00 hasta las 24 horas.
«En primer lugar, esta decisión se relaciona con la grave crisis sanitaria vinculada con la pandemina, que está marcada por una elevadísima cifra de contagios, enfermos graves y muertes, que ha desbordado el sistema de salud, y que no tiene freno si no se adoptan medidas que limiten al máximo la circulación del virus y fortalezcan la capacidad hospitalaria.
«El funcionamiento irrestricto del sistema judicial provincial sólo agrava esta crisis y es indudable que al no adoptarse medidas que restrinjan la circulación de personas en los edificios judiciales, se continuará en la línea ascendente de contagios y muertes.
«Es claro entonces que, de no tomarse urgentes medidas sanitarias las consecuencias de esta crisis generarán responsabilidades morales, institucionales, penales y patrimoniales en cabeza de las máximas autoridades del Poder Judicial.
«Hasta tanto, entonces, corresponde y así se determina en preservación de la vida y la salud de los trabajadores/as y de la población en general, hacer uso del derecho de huelga en los términos que se comunican, y conforme al mandato recibido.
«La medida abarcará a todo el personal judicial que cumple funciones en las cuatro circunscripciones judiciales de la Provincia de Mendoza y se realizará en virtud de los siguientes reclamos:
«Reducir el trabajo presencial sólo a cuestiones urgentes y cuya decisión no admita demora, tales como libertad, violencia de género y alimentos.
«Implementar Feria Sanitaria Judicial por el término de dos semanas.
«Incrementar el trabajo a distancia y la prestación de servicios de manera remota con el fin de reducir la presencialidad.
«Rotar quincenalmente el personal que trabaja en forma presencial, lo cual permitirá: que se respete la distancia social obligatoria, bajar los niveles de stress que origina la exposición diaria permanente y permitir que, en caso de sospecha de contagio en el personal judicial, se pueda aislar todo el equipo de trabajo, y otro equipo lo pueda reemplazar.
«Prohibir trabajar en forma presencial a aquellas personas que forman parte de los grupos de riesgo o están exceptuados por alguna razón. Nadie puede renunciar a cuidar su salud y la de todos/as.
«Reducir a lo estrictamente indispensable los turnos para abogados y público en general, los cuales deberán cumplir con todas las medidas de bioseguridad vigentes.
«Realizar convenio con una empresa prestadora de medicina laboral, a los fines de que se realicen hisopados a domicilio para los trabajadores/as que, habiendo realizado trabajo presencial, presenten síntomas o hayan sido contacto estrecho con una persona Covid positivo.
«Ajustar licencias y dispensas por cuidado, tanto para los que trabajan en forma presencial como los que lo hacen a distancia, en función de las burbujas escolares y sus protocolos.
«Construir protocolos específicos para el sistema judicial.
«Reducir la jornada horaria a los fines de disminuir la probabilidad de contagios.
«Declarar la inhabilidad inmediata para los Juzgados y oficinas donde se hayan detectado casos de Covid positivo, realizando una profunda desinfección con los procedimientos y tiempos adecuados.
«Lo saludan atentamente,
«César Llanos
«Secretario General
«Gastón Pace
«Secretario Adjunto».


