El contexto es con la presencia de una derecha cada vez más canalla. Algunos pretenden que hablemos de “las derechas”, por la sutileza de estilos y dialécticas. En realidad de se trata de una sola: es la que defiende a los poderes concentrados, hegemónicos y las grandes corporaciones trasnacionales, ávidas de una sola cosa: lucro.
Pablo Iglesias, un líder emergente de “una de las dos EspañaS”, tomó la drástica decisión de renunciar a una carrera política prometedora. Aquí hay algunas razones de ello. Pero también te convido algunas reflexiones de Jorge Alemán, quien reside en esa península donde se encuentra enclavada “la madre patria”, por decir.
Por último, van algunos datos para desgranar el encuentro que tuvo la derecha sub regional en… Miami, donde los gusanos construyeron un gran hotel a posteriori del 1 de enero de 1959, cuando triunfó la revolución de los barbudos cubanos. Es un juego de espejos en un tiempo feroz. Te invito a que nos miremos y los miremos.
“Pablo Iglesias dimite: “Dejo la política, ya no sumo y me han convertido en un chivo expiatorio”
“El candidato de Unidas Podemos en las elecciones a la Comunidad de Madrid anuncia su renuncia a recoger su escaño en la Asamblea y su dimisión en el único cargo orgánico que mantenía, la secretaría general de Podemos: “Cuando tu papel en la organización se ve limitado y moviliza lo peor de los que odian la democracia, uno tiene que tomar decisiones”
“Pablo Iglesias ha anunciado este martes 4 de mayo que abandona la política. “Dejo todos mis cargos. Dejo la política, entendida como política de partido e institucional”, ha asegurado al filo de las 23.30 tras los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid, que han deparado un incontestable triunfo de la derecha. El candidato de Unidas Podemos ha logrado mejorar en las elecciones a la Comunidad de Madrid los datos que obtuvo su partido en 2019. Es la primera vez que la formación sube en las urnas en comparación con el resultado anterior en la misma convocatoria. Si hace dos años Unidas Podemos tocó suelo en Madrid con 181.231 sufragios, un 5,60%, muy cerca de la frontera que marca la entrada en la Asamblea regional, este martes ha obtenido 258.028 votos (un 7,21%) y siete diputados, con la participación disparada por encima del 76%.
“Pero este dato no maquilla el batacazo general que se ha dado la izquierda en Madrid. Ni oculta la decepción de no haber cumplido casi ninguno de los objetivos que estaban detrás del inesperado salto que dio Iglesias de la política estatal a la autonómica: impedir un nuevo gobierno del PP en Madrid.
“Así lo ha dicho Pablo Iglesias en una breve comparecencia sin preguntas ante los periodistas que siguen la noche electoral en la sede de Unidas Podemos. “Hemos fracasado”, ha dicho Iglesias en referencia a su propio resultado y al de la izquierda, que ha “estado muy lejos de armar un gobierno” alternativo al de Isabel Díaz Ayuso. Iglesias ha “felicitado” a la candidata de Más Madrid, Mónica García, que ha quedado por encima de un PSOE que se ha desfondado en las urnas. “Aunque la suma de las izquierdas sea insuficiente, es un resultado magnífico”, ha dicho sobre García.
“Pero para Iglesias no es suficiente. El dirigente que quiso asaltar los cielos, y llegó a ser vicepresidente del Gobierno, juega siempre a todo o nada. El todavía secretario general de Podemos ha convocado este mismo martes una reunión urgente de la ejecutiva de su partido para anunciar su decisión de dejar ese cargo orgánico y de renunciar a la “política institucional”, pero no a hacer política desde otros lugares, como ya hacía antes de fundar Podemos en 2014.
“Aunque hayamos mejorado, el resultado sigue siendo insuficiente”, ha dicho Iglesias. El secretario general de Podemos ha dicho que su intención al dar el paso de dejar la Vicepresidencia del Gobierno y encabezar la candidatura de Pablo Iglesias era propiciar una “participación masiva” este 4M. Y ocurrió, con 12 puntos más que en 2019. Pero en un sentido contrario al previsto. “Esto no se ha traducido en lo que buscábamos y ha consolidado la victoria de la derecha”, ha reconocido Iglesias, quien ha dicho haberse convertido “en el chivo expiatorio” de la ultraderecha política y mediática. El candidato de Unidas Podemos ha asegurado haber sido víctima de una “deshumanización” y ha citado expresamente la reacción de la derecha ante las amenazas de muerte hacia su familia, que incluso desde Vox se llegó a poner en duda su veracidad.
“Iglesias ha dicho que “la inteligencia política” tiene que estar “por encima” de otras consideraciones. “Ser útil para Unidas Podemos es mi mayor aspiración”, ha añadido. “Más allá del afecto y del cariño, es evidente que a día de hoy, y estos resultados lo dejan claro, no contribuyo a sumar. No soy una figura que pueda contribuir a ganar en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento dentro de dos años”, ha añadido. “Cuando tu papel en la organización se ve limitado y moviliza lo peor de los que odian la democracia, uno tiene que tomar decisiones”, ha concluido.
“No voy a ser un tapón para una renovación de liderazgos que se tiene que producir”, ha dicho Iglesias para justificar su dimisión. El todavía secretario general de Podemos ha asegurado que en el Gobierno hay “un gran equipo liderado por Yolanda Díaz”. “Puede ser la próxima presidenta del Gobierno”, ha dicho, pese a que la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo todavía no ha
“Pablo Iglesias pone así el final a siete intensos años de vida política, desde que en enero de 2014 lanzó Podemos. Antes de despedirse con un “hasta siempre”, Iglesias ha citado dos versos de El Necio, canción de Silvio Rodríguez: “Yo no sé lo que es el destino / Caminando fui lo que fui”. La letra concluye: “Allá Dios, que será divino / Yo me muero como viví”.
“La campaña de Pablo Iglesias se ha mantenido constante en su mensaje desde que el 15 de marzo anunciara su intención de dejar la Vicepresidencia del Gobierno para ser el candidato de Unidas Podemos este 4 de mayo: apelar a la movilización del votante de izquierdas para defender los servicios públicos que, ha dicho en múltiples ocasiones, son quienes más los necesitan; y para impedir la entrada de la ultraderecha de Vox en la Puerta del Sol de la mano del PP de Isabel Díaz Ayuso. Dos ejes que, en realidad, confluían en uno: poner pie en pared “con el trumpismo” que, ha sostenido, enarbola la derecha madrileña y que podría “socavar las condiciones” materiales que son condición de posibilidad de “la libertad y la democracia”.
“Iglesias intentó polarizar su campaña con la de Ayuso, convertir las elecciones en una suerte de plebiscito entre la gestión de la presidenta madrileña y la del Gobierno de coalición. No pocas veces el candidato de Unidas Podemos ha planteado que la única estrategia de Ayuso es convertir Madrid en un “ariete” contra el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez. Ayuso no ha dejado tampoco pasar la oportunidad de activar a los suyos, si es que quedaba alguno por movilizarse, ante el rechazo que genera la figura del secretario general de Podemos. Las amenazas de muerte recibidas por Iglesias, que iban dirigidas también a su familia, así como por miembros del Gobierno e incluso la candidata del PP, no hizo que esta presión menguara.
“El candidato de Unidas Podemos se ha centrado así en despertar a los barrios y municipios del llamado cinturón rojo de Madrid, que abarca el este y el sur de la capital y de la región, y que en el bienio 2015-2016 se tiñeron de morado para dar a Podemos y a sus candidaturas hermanas el triunfo en el bloque de izquierdas en sucesivas elecciones. Las apelaciones a la clase trabajadora han sido continuas. En el barómetro del CIS previo a los comicios, los madrileños que se autorreconocían en esa categoría tenían al partido de Iglesias como principal referente. El lema de la campaña dejaba clara la estrategia: “Que hable la mayoría”.
“Iglesias ha recurrido igualmente al que es, hoy por hoy, principal referente del espacio político: Yolanda Díaz. La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, cuya popularidad no para de crecer incluso entre los votantes de otros partidos, especialmente del bloque progresista, pero no solo. Díaz ha participado en actos, visitas y ha pedido el voto de forma explícita para el candidato de Unidas Podemos.
“Pablo Iglesias deja ahora el camino libre para una “renovación” de Podemos, según sus propias palabras. No hay fecha para que esto ocurra, pero el partido que salga de ese proceso ya no será el mismo.
“Eldiarioar.com
“Aitor Riveiro
“4 de mayo de 2021”.
“Pensadores radicales, Europa y Latinoamérica
“En la Europa moderna, tanto la Escuela Francesa –Deleuze, Foucault, Badiou, Ranciere, etc– han constituido un legado que ha tenido una gran reformulación en los italianos Negri, Agamben, Expósito, entre otros.
“Estás escuelas han realizado excelentes análisis de las condiciones de vida bajo el capitalismo. No obstante, en todos los casos ha habido una cierta indiferencia con respecto a la institucionalidad y los aspectos vinculantes y normativos de las construcciones políticas. O incluso una dedicada labor de impugnación de los proyectos de gobierno de la izquierda. Está claro que si todo se mira desde la potencia del Capitalismo los proyectos parlamentarios se muestran débiles.
“Pero a su vez, quienes transitan por esos proyectos –especialmente a partir del primer Podemos– observan a los pensadores radicales capturados en su destino académico y sin consecuencias de las tesis doctorales. Asimismo, Latinoamérica no se puede permitir el lujo de pensar el Poder sin referencia a los proyectos políticos que lo puedan transformar en favor de los sectores populares.
“Las elaboraciones denominadas “impolíticas”, siempre muy atractivas cuando se trata de mostrar que lo verdaderamente político no se puede reducir a la mera gestión, a veces se deslizan a lo que designo con el neologismo Nopolítica, de últimas una renovada negación de lo político.
“De este modo, el escenario Europeo muestra un fenómeno que merece atención, por un lado una multitud de pensadores radicales muy atractivos pero indiferentes con respecto a la institucionalidad gubernamental y por otro un claro ascenso de distintos neofascismos enmarcados bajo el régimen de dominación neoliberal.
“La pandemia a su vez, por ahora, se muestra como un territorio muy fecundo para estas derechas ultraderechizadas. Esta realidad, un mundo intelectual por un lado, una realidad política por otro, se desarrolla en mundos paralelos que no se encuentran nunca entre sí. Aparto en este punto a Lacan, el psicoanálisis enseña que jamás tiene lugar una transformación del sujeto si no está sólidamente anudado al orden simbólico que lo sostiene. Traducido políticamente sería, que no hay ningún cambio real si el mismo no se anuda entre la Comunidad, la Sociedad y el Estado. Es lo que intento desarrollar en mi último libro Ideología.
“La novedad podría surgir, una vez entrevisto este impasse, en una nueva alianza entre el pensamiento latinoamericano y la Europa del sur. Hay ciertas lecturas de las experiencias políticas de los movimientos nacionales y populares de Latinoamérica y las experiencias de Portugal y España que podrían ser elaboradas a la luz de un nuevo intercambio sobre las praxis políticas, los nuevos problemas de la ideología, los feminismos populares, los nuevos sujetos de la política.
“Desde luego no se trata de rechazar a los pensadores radicales europeos con un nacionalismo ramplón, antiintelectual y seudo folclórico. Pero todos los problemas de la institución de lo político en territorios asediados por la ideología expansiva de la dominación neoliberal se extreman en Latinoamérica y en el sur de Europa donde también encuentran de un modo, por ahora más atenuado, distintas modulaciones.
“Todas las bibliografías de los proyectos emancipadores se reparten de un modo eurocéntrico, pero no se trata de apartarse de la gran tradición europea, tal como lo hicieron los revolucionarios de nuestras independencias y el peronismo en sus comienzos, más bien se trata de apropiarse de las mismas y reinventarlas desde el nuevo republicanismo español de izquierda y los movimientos nacionales y populares latinoamericanos. Un nuevo saber espera aún constituir un corpus bibliográfico distinto y nuevo en nuestra lengua.
“Página 12
“Jorge Alemán
“27 de abril de 2021”.
“Acabo de leer lo que le pasó a Pablo Iglesias de Podemos en España. Fue brutalmente perseguido por el fascismo mediático, al punto de tener que cambiar de guardería a sus hijos por el acoso que recibían las maestras. Metieron cámaras para filmarlos por encima de la tapia que separa su casa de la calle. Inventaron barbaridades al extremo que los desahuciados por los que tanto luchó, terminaron pensando que el enemigo era él. Le hicieron campaña sucia 24 horas al día desde todos los canales de tv, radio, periódicos, alineados con el poder real. Le enviaron una bala por cada miembro de su familia. Lo amenazaron con matarle los hijos, de lo que la candidata de Vox, se mofó en pleno debate electoral, previo a los comicios. Dinamitaron su imagen hasta romper toda esperanza de triunfo electoral.
“Entonces el tipo, que era un profesor de ciencia política, que decidió meterse en política para cambiar algo, se bajó de todos sus cargos públicos, y se despidió de la lucha.
“Vieron cuando en el medioevo ponían a los que osaban enfrentar al Rey en el cadalso para que las masas les arrojaran frutas podridas y los escupieran? Vieron que la función de esa tortura no era disciplinar al reo sino a las turbas que miraban? Vieron que así daban una lección ejemplificadora para que nadie se atreviera nunca más a enfrentar al soberano? Bueno, el cadalso moderno son los medios concentrados de descomunicación, que no hacen más que instalar como sentido común, la versión del amo sobre las cosas, y disciplinar a quien ose levantar la voz.
“Assange, Correa, Cristina, Milagro, Lula, Iglesias, Jesús, Juana de Arco, los obreros de la Patagonia trágica, los haitianos libertarios del siglo XIX, los anarquistas, los comunistas, los 30000, y podríamos seguir todo el día enumerando mártires de la humanidad, caídos por el poder real que se apoya siempre en los millones de imbéciles que arrojan su mierda sobre aquellos que intentan construir un mundo más justo.
“El avance del fascismo de los idiotas, es global. Ojalá encontráramos la manera de despabilar a los millones de alienados, llenos de odio y frustración, sobre los cuales se apoya todo el poderío de las elites privilegiadas del planeta.”
“Hallado en el muro de Jorge Pastoriza”.
“Todos sabemos que es un estúpido, pero había que aplaudir
“Como periodista acreditado por la Revista “La Máscara Democrática”, asistí al evento en Miami, en donde el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, era el orador principal. Desde ahí ya empieza la broma. ¿Orador principal? Ese señor que no articula dos frases coherentes; que no es capaz de emitir una declaración si no hay texto en letra 28 y con dibujitos; que lo único que repite como loro son las veinte frases de autoayuda que se aprendió cuando era Vicepresidente; que escribe pañal con hache intermedia. Ese señor era el orador principal del foro de Defensa de la democracia de las Américas.
“Lo primero que dijo en su conferencia, y que causó angustia entre los presentes es: “Ojalá tuviera yo un mejor pueblo también”. Todos nos regresamos a ver al disimulo. Detrás del Presidente apareció un letrero que decía: “sonría”. Y nos tocó sonreír. Después de algunos minutos –refiriéndose al subsidio a los combustibles- dijo algo así como: “a la final me salí con la mía”. El ex presidente Mauricio Macri, que estaba alado de él, miró al piso, a la silla de ruedas, quizás buscando restos de droga o algo. Otro letrero con letras negras, ordenaba: “risas”. Y nos reímos.
“Entre los asistentes, que eran cerca de cien, se notaba un aire de pesadez. Un tipo regordete, que estaba a mi lado, supo confesar que le habían pagado 100 dólares por asistir y aplaudir hasta el final. A pesar de ello, en el minuto seis ya estaba cabeceando. En el minuto veinte -en estado de somnolencia- se atrevió a consultarme: ¿en serio, es su Presidente? Cualquiera es presidente. ¿No le da vergüenza que ese caballero sea quien rija los destinos de su país? ¿Cómo se aguantaron ese bodrio tanto tiempo?
“Casi al final de su aburridísima alocución, refiriéndose a Colombia, sentenció con firmeza: “Maduro, saque sus cochinas y sangrientas manos del pueblo de Colombia”. Silencio sepulcral. El Secretario de la OEA, Almugre, se tapó la boca, y al disimulo le sopló: “No, no tiene nada que ver”. Moreno se quedó estático por veinte segundos y se le oyó murmurar: “¿Entonces es Correa?”. Un tercer cartel apareció de improviso con la leyenda: “aplausos”.
“Era notorio el malestar del ex presidente Oswaldo Hurtado, quien, a pesar de su rostro de momia en decadencia, mostraba un aire de incomodidad. Personalmente creía que Hurtado ya nos había hecho el favor de esfumarse, pero no. Hay momias que viven por siempre.
“Cuando se terminó la conferencia, la mayoría se levantó y huyó. Otros, quienes habían cobrado el doble, tenían que seguir aplaudiendo hasta que el señor de la silla de ruedas, por fin se largara.
“Lalineadefuego.info
“Hugo el búho
“6 de mayo de 2021”.


