No hay caso, qué lejos estoy del neoliberalismo. Entiendo que los museos fueron creados para ese propósito, cualquier forma de desnaturalizar el objetivo, puede terminar en algo no positivo. Más allá del triste recuerdo de estas palabras, te cuento que quieren hacer otros negocios para los amigos, privatizando se mandan cualquiera.
Ocurre que no se trata de privatizar el Estado más de lo que lo han hecho a lo largo de todos sus horribles gobiernos dictatoriales también, cuando no autoritarios, que llevaron adelante. No me acuerdo quienes son los que mejor utilizan el término «cachivache», palabra tan decidora y picante, pero aquí voy con ese calificativo.
Mi viejo siempre hablaba de cachivache para sindicar el estado de un automóvil. Nadie podía precisar una definición de la palabra, pero el término era tan lúcido antes como ahora. Vos y yo sabemos lo que queremos significar al utilizarlo. ¡Sumen presupuesto para arte y cultura, que es a lo que suelen echarle mano primero!
«Instalarán un restaurante en el ECA concesionado por el Gobierno
«El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia apuesta a la la renovación de los museos a través de nuevas experiencias de uso de los mismos. En la nota te contamos los pormenores de lo que se hará en este bello edificio.
«En Mendoza existen muchos sitios patrimoniales que forman parte de la cultura regional. Sin dudas, uno de los más icónicos es el Centro Cultural “Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli”, ubicado en el edificio del ex Banco de Mendoza, entre las calles 9 de Julio y Gutiérrez.
«El lugar es compartido también por el Senado y en los últimos años tuvo problemas: desde goteras, hasta un incendio que afectó la cúpula. Ahora el Gobierno quiere instalar un restaurante en el interior que sirva para atención a los visitantes pero también como un atractivo en sí.
«Tremendo: el momento en que se incendió la cúpula del ECA
«El Ministerio de Cultura y Turismo ha tomado la decisión, conjuntamente con el Gobernador de la provincia, de dotar a varios espacios culturales de estos sitios gastronómicos. De hecho en el museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel también se prevé un café.
«En cuanto al ECA, se hizo una licitación destinadas a empresas que, a través de una concesión de los espacios, quieran desarrollar y explotar comercialmente el lugar con un emprendimiento que incorpore gastronomía, turismo y cultura abierto a todo público. Se trata de la apuesta de la provincia a una nueva puesta en valor del sitio patrimonial que a principios de 2017 sufrió graves daños, tras incendiarse la cúpula del edificio mientras se le realizaban trabajos de mantenimiento.
«Como lo estipula el órgano habilitante, toda propuesta de las empresas oferentes deberá cumplir una serie de requisitos que garanticen una utilización responsable del edificio patrimonial, comprometiéndose a la preservación del mismo tanto en las etapas de evaluación, estudio y obras como al momento de su explotación. La licitación será adjudicada a una única empresa, que resultará la más adecuada a la hora de cumplir los ítems requeridos para “el correcto resguardo del sitio y para garantizar la calidad del servicio”. Para ello será tenida en cuenta la trayectoria del oferente, su solvencia financiera y moral y su contribución social a la hora de creación de nuevos puestos de trabajo, entre otras cosas.
«Los aspirantes deberán presentar un plan que incluya la prestación de los servicios de catering que se ofrecerían en el lugar: atención de restaurante, cafetería, casa de té, confitería, pastelería, bar, vinería, cervecería, etc., así como el desarrollo de eventos artísticos, culturales y turísticos que pongan en valor el edificio patrimonial.
«El restaurante tendrá dos espacios internos en el ECA, pero además se prevé que pongan mesas en la calle. “El espacio se conforma por dos espacios de uso exclusivo del Concesionario, individualizados como salas de uso gastronómico. Además, se prevé como espacio de expansión las veredas sobre calle 9 de Julio y el área técnica del museo sin uso”, dice el pliego. Pero además, autorizarán al concesionario a hacer eventos especiales por su cuenta. “El Concesionario podrá prestar y organizar servicios extras, siempre que los mismos sean autorizados por el Comitente, quien tendrá prioridad respecto a las actividades reservadas”.
«La concesión sería por 5 años y aunque será un local gastronómico, tendrá limitaciones. “Particularmente, los servicios gastronómicos a prestarse deberán prever un sistema de montaje de platos con comida semipreparada. Se podrá elaborar comida en el espacio concesionado siempre y cuando requieran escasa cocción en cocina y no se generen grasas, humos ni olores que afecten la funcionalidad del edificio, de sus visitantes y trabajadores”, aclaran desde Cultura. En el edificio se podrá vender otros productos y organizar espectáculos.
«Mdzol.com
«André Bono
«4 de mayo de 2021».


