Puede tratarse de un pase de facturas, ya que este economista no forma parte del Gobierno Nacional en la actualidad. No sería la primera vez que alguien que se queda afuera del armado, comienza a interpelar a la gestión casi como si fuera el enemigo. Moreno es un ejemplo claro de eso, pero ahí se evidencia mucho más.
Lamentablemente, muchos creen en un proyecto cuando tienen un cargo desde el que defenderlo. Álvarez Agís lo tuvo durante parte de los doce años del kirchnerismo, y fue muy importante en el Ministerio de Economía. En el caso de Moreno, ya es evidente que entre otros financistas tiene al propio Magnetto: se pasea por sus medios.
Si vamos al dato duro no puedo menos que coincidir con su diagnóstico. La pandemia malcriradical primero y la del coronavirus desde hace poco más de un año, dejó mal la economía. Quizás haya que aplicar más políticas contra la inflación, porque muchos la están pasando muy mal. Pero creo -deseo- que Alberto lo está haciendo.
“Álvarez Agís: “La gente se está cagando de hambre”
“El ex funcionario criticó que “no haya un plan” para combatir la inflación y advirtió: “Si en economía mezclás negro y blanco, no sale gris: sale un Frankenstein”.
“El ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis cuestionó al Gobierno por “no tener un plan” para atacar a la inflación y arremetió que la economía argentina “está toda rota y la gente se está cagando de hambre”.
“”No hay un plan económico”, sentenció el ex funcionario en Radio Con Vos y explicó que “hay que diferenciar dos cuestiones respecto del ataque a la inflación. Medidas con efectos paliativos de una inflación que se acelera y es particularmente intensa en alimentos e insumos, de lo que es un plan anti-inflacionario. Ahí nos podemos poner a discutir si puede ser ortodoxo, heterodoxo, por izquierda, por derecha, de shock, gradual, con política fiscal o política monetaria”.
“En declaraciones radiales, el economista criticó que “lo cierto es que el Gobierno no ha comunicado un típico programa anti-inflacionario ni lo ha puesto arriba de la mesa para empezar a marcar, básicamente, no sólo cuál es la expectativa de desacerelación y las herramientas, sino lo más importante: qué hacer cuando el programa se desvía”.
“”Una cosa es que el Gobierno diga ‘la inflación este año va a ser de 29% y después la realidad muestre que ya no va a ser así. Y otra cosa es que diga a principios de año ‘vamos a apostar a un 29% pero si la soja se va u$s 600, vamos a hacer tal cosa; si el petróleo baja, vamos a hacer otra “, añadió el actual director de la consultora PxQ.
“Para Álvarez Agis, “en la Argentina estamos con este Boca-River. No importa lo que haga el otro, si estoy del otro lado de la grieta tengo que ir del lado inverso”, a lo cual, analizó que “si Alberto (Fernández) anuncia un plan anti-inflacionario, del otro lado de la grieta van a contestar que la inflación es buena. Si no hace nada, le van a decir que necesita un plan”.
“En ese sentido, el economista consideró que posponer decisiones conspira en contra de los objetivos de ambas partes. “Si en economía mezclás negro y blanco, no sale gris: sale un Frankenstein”.
“Eldestapeweb.com
“28 de mayo de 2021”.


