Aquí el Gobernador evidencia que forma parte de la más dura derecha macriradical, que oficia de una oposición a la que cuesta calificar en bloque. Siempre hay matices en la vida y por tanto en la política. No todo es blanco y negro. Lo que sí, hay algunos que son “los empleados del mes” del palo en la rueda y así avanzan alegremente. Muy de cuarta.
A todos los funcionarios debe asistirlos la sensatez de hacer el bien público desde la gestión que les toque comandar. Para eso fueron puestos allí, donde han de honrar la responsabilidad que se espera evidencien. Suarez fue uno de los primeros “abridores” que puso en duda la cuarentena. Llevó la educación a la presencialidad, a pesar de los contagios.
Hoy se ubica una vez más en la vereda de enfrente de todo lo que haga el Gobierno Popular, con base en ese calculo ramplón de acumular a como de lugar. Sólo le importa llevar agua a su molino, mientras toca la zona de su corazón en las fotos de su campaña, que dicho sea de paso es una demostración palmaria de un radicalismo sin nada para decir.
“Covid en Argentina
“Uso del barbijo en Mendoza: silencio, desconcierto y sospechas electorales
“Luego de las aperturas, como el fin del uso del barbijo que anunció la Nación, en Mendoza no habrá cambios hasta ver el nuevo DNU. Califican las medidas de “electoralistas”
“Ante las nuevas flexibilizaciones que anunció la Nación, en Mendoza aseguran que no se tomarán disposiciones ni nuevas medidas hasta no tener el DNU con las especificaciones.
“Aún cuando pasaron ya 24 horas de que la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el nuevo jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur anunciaran las nuevas flexibilizaciones que aplicará la Nación por la pandemia sobre los cupos de reuniones sociales, la apertura de boliches, el uso del barbijo y el ingreso de viajeros y turismo, en el Gobierno de Mendoza prefieren hacer silencio, aunque siguen desconcertados por el tenor de las medidas que sorprendieron a propios y extraños.
“Por tanto, ante la envergadura de las nuevas medidas, advierten que en estas tierras no habrá anuncios ni nuevas disposiciones hasta no poder leer detalladamente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) nacional con las definiciones de cuando y cómo se aplicarán las aperturas anunciadas. Es que si bien los anuncios se hicieron este martes 21 en el inicio de la primavera, luego se aclaró que varias de las medidas, como dejar sin efecto la obligatoriedad del uso del barbijo comenzarían a regir el 1 de octubre, que es presumiblemente cuando se publique el DNU con las especificaciones necesarias.
“Sin embargo, la primer lectura que hacen en Casa de Gobierno es que son medidas “netamente electoralistas”, y advierten que varias de las aperturas nacionales, ya se tomaron en Mendoza, “pero de manera gradual y siguiendo una estrategia guiada por la evolución de la pandemia”, acotan desde el entorno del gobernador Rodolfo Suarez, y ponen de ejemplo que las aperturas de los locales gastronómicos a pleno, y el retorno de los espectáculos masivos hasta 5.000 personas al aire libre y con 70% de aforo en los lugares cerrados, se implementaron en estas tierras tras el decreto de Suarez que se publicó el 17 de setiembre pasado, es decir hace 5 días.
“El desconcierto que generaron las nuevas aperturas se debe fundamentalmente a que nunca fueron comunicadas y mucho menos consensuadas con los ministros de Salud de las provincias, ni tan siquiera se analizaron en el seno del Consejo Federal de Salud, (COFESA). Tanto es así, que cuentan que mientras se daban a conocer las nuevas medidas, eran varios los ministros, incluso oficialistas de provincias comandadas por el Frente de Todos, que se sorprendían porque desconocían completamente lo que se estaba anunciando.
“Frente a esa “improvisación” con la que se decidió ponerle fin a las restricciones en la Nación, Suarez le habría indicado a todos sus ministros no hacer declaraciones ni adelantar decisiones, hasta tanto se pueda tener la letra chica del DNU, sobretodo porque más allá de la obligatoriedad del uso del barbijo, a lo que ya se revelaron los gobernadores de Salta, Jujuy y el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, también hay desconcierto sobre cómo se aplicará el ingreso de extranjeros, que era algo que Mendoza venía pidiendo a Nación desde el año pasado.
“Sucede que en el anuncio de los ministros nacionales se habló de que podrían ingresar por “cupos”, pero aún no hay definiciones de cómo se aplicarían esos cupos y cómo es que se daría el “incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres” anunciado entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre.
“Diariouno.com.ar
“Rosana Villegas
“22 de setiembre de 2021”.


