Luego del remezón a que fue sometido el Gobierno Nacional producto del resultado de las elecciones PASO, siguieron algunos hechos que son de público conocimiento. Uno de ellos, la carta pública de Cristina, con una serie de consideraciones respecto de esta coyuntura. Y las renuncias en el gabinete nacional, por otra parte.
Es de manual que cuando una gestión obtiene resultados adversos, todos los secretarios de presidentes, gobernadores o intendentes, ponen sus renuncias a disposición. De esa manera, quien está a cargo de las decisiones de los poderes ejecutivos de cualquier nivel, se encontrará con las manos libres para hacer cambios.
La primera actividad pública del Presidente y la Vice Presidenta fue para lanzar un plan que lleva un año de diseño y beneficiará en forma directa a más de 700.000 familias, ya que esa es la cantidad de puestos de trabajo que se auguran. Una noticia muy positiva que sirve a la vez de suerte de reseteo hacia lo que viene.
“Ley agroindustrial
“Alberto Fernández encabezó la presentación de proyecto agroindustrial junto a Cristina Fernández de Kirchner
“Fue la primera vez que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se mostraron juntos desde el conflicto interno que tuvo el Gobierno tras la derrota electoral en las PASO.
“El presidente Alberto Fernández encabezó en la tarde del jueves la presentación del proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial” en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en un acto del que también participó la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, entre otros funcionarios.
“Fernández aseguró que con este proyecto se está dando “un paso para ponerle fin a una disputa de años, entre el agro y la industria y la industria y la tecnología”, al anunciar el proyecto de ley del Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial. Subrayó que la iniciativa significa “campo con más tecnología, más producción y la industria asociada al campo, para producir alimentos industrializados”.
“También destacó que el proyecto es el “resultado de un trabajo que duró más de un año, donde participaron sectores del agro, productores, universidades y científicos”. “Es el resultado de escucharnos y buscar puntos de encuentro y ver cómo conciliamos intereses”, planteó.
“El mandatario ponderó que la iniciativa respeta una “triple ecología”, en referencia a la “ambiental, la económica, para desarrollar exportaciones, y la social”, que es la que “garantiza más trabajo y de mejor calidad en las zonas rurales”. “Puede haber matices, lo que no se puede discutir es la necesidad de avanzar, crecer y dar más igualdad a una sociedad desigual”, determinó.
“A su vez, convocó a los argentinos a construir “la Argentina que queremos” y no a fomentar “la división para seguir parados en el mismo lugar”. “Los convoco a decir sí, hagamos la Argentina que queremos”, dijo
“La Mesa de Enlace sostuvo que la Ley Agroindustrial es un “aporte menor” y pidió una “reducción de los derechos de exportación”
“Por último, Fernández abogó por “terminar con el desencuentro” y advirtió que “algunos han usado la pandemia para dividir lo muy divididos que estábamos cuando llegamos en 2019”. “Quiero que dejemos de lado a los cultores del ‘no se puede’ y que podamos construir entre todos, porque es hora, y porque la pandemia alguna enseñanza nos tiene que haber dejado de que podemos construir el país que nos merecemos”, concluyó.
“Por su parte, Julián Domínguéz indicó que el proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial “encarna la participación de todos los intereses de la cadena agroindustrial”, debido a que en su elaboración fue consensuada con más de 60 entidades agropecuarias, con el objetivo de incrementar la inversión, sumar producción y el agregado de valor y generar empleo y mayores exportaciones.
“En ese sentido, remarcó la “obligación de cuidar el interés general y la seguridad alimentaria de los argentinos” y también señaló la responsabilidad de “administrar con inteligencia los saldos exportables del sector”.
“Por otro lado, afirmó que el proyecto busca “impulsar la industrialización a través del valor agregado en origen, nuevas tecnologías y fomento de nuevas inversiones”. Además, puntualizó que la cadena se comprometió a “generar empleo decente, unos 700 mil nuevos puestos directo e indirecto de empleo para 2030”.
“La iniciativa apunta a incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector y promueve el agregado de valor para crear empleos y promover inversiones, según informaron fuentes oficiales.
“Eleconomista.com.ar
“30 de setiembre de 2021”.


