Hay un plan de orden colonial inconcluso, porque nunca pudieron dejarnos en ese estado (colonia) como pueblo para servirse por siempre de nuestros recursos naturales. Hasta lo que sabemos todos, en buena medida los movimientos populares han sido un freno para muchos de los mecanismos del Imperio para abastecerse de nuestras riquezas. Siempre vinieron para llevársela toda.
Asimismo, el radicalismo primero y el peronismo después fueron un parate formidable a ese drenaje, a la vez que como consecuencia de ello sufrieron sus respectivos golpes de Estado. Como te dije en otra oportunidad aquí en mi diario, conozco por dentro a la «nación mapuche» por haber estado en Bariloche y zonas aledañas casi veinte veces en diez años, lo que me de una mirada distinta.
En buena parte de las provincias de montaña, se evidencia que las trasnacionales megamineras y frackineras tienen cerrado un acuerdo con las autoridades gubernativas para llevar adelante el extractivismo con el que destruyen pueblos enteros. En este sentido, en adelante voy a profundizar sobre el particular, ya que los mapuches también luchan por el agua pura. Por eso el estigma.
«Comunicado mapuche
«NEWKEN-RIO NEGRO (Puelmapu)
«Ante el terrorismo mediático desatado por el periodismo hegemónico plagado de absurdos titulares, mentira organizada y promoción del odio racial, nos vemos obligados a expresar lo siguiente:
«KIÑE: somos más de 500 comunidades mapuce en toda la región. Todas movilizadas por un objetivo común: la seguridad de nuestros territorios y el derecho a vivir y disfrutar nuestra rica y sabia cultura mapuce en un escenario de autonomía y libertad /Kvme Felen.
«EPU: desde la llegada del Estado, fundado en base a un genocidio, este derecho de vivir en paz se alteró violentamente. Hoy amenazado por ataques terroristas de mineras, petroleras, sojeras, forestales y la especulación inmobiliaria alrededor de la industria turística.
«KVLA: hemos ganado con enormes luchas una plataforma de derechos que ha quedado afirmada en la Constituciones (federal y provincial), Convenios de la ONU y leyes nacionales. Todos derechos resistidos por los gobiernos provinciales y poderes judiciales que más que garantes de los derechos son guardaespaldas de los grupos de poder económico.
«MELI: A pesar de este blindaje jurídico hemos ganados importantes fallos tanto en la Corte Suprema de Justicia como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA que son jurisprudencia poderosa para nuestra lucha y movilización
«KECU: Condenamos la campaña de terror mediático desatado por poderosos medios empresariales porteños, que sin pudor mienten, tergiversan, inventan; generando zozobra, prejuicios, odio racial hacia nuestras comunidades por el solo hecho de estar movilizados por la protección de nuestros territorios y en base a plenos derechos.
«KAYU: Rechazamos todo tipo de montaje de atentados e incendios que se realiza sin que los poderes estatales esclarezcan nunca, cuando cuentan con toda la logística necesaria para dejar de alimentar esta campaña de agresión y de odio.
«REQLE: Rechazamos la violencia desde todo origen y la existencia de una organización RAM, desconocida y desautorizada por las comunidades de la región y seguimos responsabilizando a los poderes concentrados mediáticos y económicos que promocionan actores y planteos políticos mapuche contrarios a la demanda de las comunidades y sus organizaciones políticas legítimas, solo para justificar una política represiva que ha costado vidas como la de Santiago Maldonado y Rafael Nawel, por quienes seguimos exigiendo justicia.
«PURA: Entendemos que esta campaña de terror mediático irá en aumento en el transcurso de esta semana ya que el próximo jueves está programado en el Congreso Nacional tratar la prórroga a la Ley de Emergencia 26.160. Los sectores económicos de poder apuestan a que dicha ley no se prorrogue para liberar la manos de jueces y privados que reactivarán desalojos y la criminalización aumentará.
«AYJA: Nuestro horizonte es un Estado Plurinacional, de convivencia y diálogo intercultural, donde nuestra nación originaria recupere el control de sus vidas en base al Mapuce Kimvn y Mapuce Rakizuam. Que recuperemos plenamente el Kvme Felen como alternativa civilizatoria a ese abismo al que nos conduce el capitalismo y neoliberalismo extractivista, cargado de odio y racismo.
«MARI: ese futuro que deseamos próximo lo queremos construir en diálogo fraterno con esa mayoría expoliada, colonizada y explotada que es el inmenso campo plurinacional y popular argentino que ya no soporta tanta desigualdad e injusticia, mientras una minoría acrecienta su poder y riqueza día día.
«Fey ka Mvten – MARICI WEW! ¡MARICI WEW!
«Puelmapu, 26 de Octubre de 2021
«Firman:
«- Confederación Mapuche de Neuquén
«- Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro
«- CoDeCI Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas
«- Equipo Educación Intercultural Bilingüe EIB».


