Fue vibrante la marcha de ayer por la calles del centro, no sólo por la gran cantidad de concurrentes sino también por el colorido, la diversidad y la fiesta de la militancia en favor del agua pura. Todo esto en medio de una campaña electoral cuyo resultado está cantado, más allá de algunos ajustes y de nuevos vendidos, como el inefable Edgardo Civit Evans del Partido de los Jubilados.
Para ser el debut luego de la sentencia de la Corte nacional que habilita un emprendimiento como lo es minera San Jorge, el reclamo por generar una área natural protegida Uspallata Polvaredas, terminaría de una buena vez por todas con esta pesadilla en la que nos meten a vivir Suarez y los intereses trasnacionales megamineros y frackineros, con sus laderos y operadores locales de todo pelaje.
Jugamos fuerte ayer pero esto debemos entenderlo como un reseteo que nos permita galvanizarnos para aguantar una larga lucha de modo tal de no terminar como Catamarca o San Juan. Esos pueblos padecen el saqueo del extractivismo que, además, les envenenó el agua. El Gobernador es quien encabeza la lista de «los malos», por eso le exigimos que no avance contra la salud de todos los mendocinos.
«San Jorge al acecho
«Una multitud salió a las calles en defensa de la 7722 tras el fallo a pedido del lobby minero
«Una multitud volvió a salir a las calles de Mendoza en defensa de la Ley 7722 tras el fallo de la Corte Suprema de la Nación que eliminó una parte de su articulado, favoreciendo un reclamo de la minera San Jorge.
«La estocada judicial fue el combustible que encendió otra vez las antorchas de miles de vecinos convocados por las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura. Recordaron que volverán a salir a marcar la cancha al incesante lobby minero que busca enterrar la ley desde que fue sancionada.
«Desde las 18 se concentraron en el KMO y desde allí recorrieron calles céntricas hasta llegar a la Legislatura y después la plaza Independencia.
«»Estos señores no aflojan, pero nosotros tampoco -arengó uno de los oradores en la plaza-. Convocamos al pueblo a regresar a las calles como lo hicimos hoy. Estamos defendiendo la Ley 7722 que ahora es atacada por la justicia».
«Entre los manifestantes hubo columnas que llegaron desde las villas cordilleranas. «Potrerillos sin fracking» y «Área natural protegida Uspallata Polvaredas» fueron sus banderas, por los viejos reclamos que no oye la Legislatura pero se mantienen firmes entre los pobladores.
«La multitud se nutrió de las asambleas por el agua de todos los puntos de la provincia, de vecinos, de organizaciones barriales y sociales, músicos, y también de partidos políticos. Fueron cuadras y cuadras desfilando lentamente entre las calles céntricas con banderas, carteles pintados a mano.
«Los reclamos se centraron en el repudio a la Corte Suprema de justicia, a la que identificaron como uno de los estamentos del estado al cual acude el lobby minero, además del Poder Ejecutivo y Legislativo como ya ha ocurrido en Mendoza con el intento de derribo de las leyes proteccionistas.
«Para dimensionar la marcha, en varios tramos las columnas que encabezaban se encontraban con calles paralelas con quienes iban detrás, como en este video que muestra la calle Patricias Mendocinas y la calle España:
«Al llegar a la Legislatura doblaron hacia la plaza Independencia y allí frente a la fuente pasaron varios oradores de las asambleas. Un joven de la asamblea de Las Heras celebró la presencia de banderas de partidos políticos y desafió: «Sería buenísimo que den la discusión hacia adentro de sus partidos para que no lleguen a la Legislatura y se voten leyes que van en contra de la defensa del agua».
«Desde Uspallata, una asambleísta dijo que tienen intención de pedirle a Suarez la expropiación de la estancia Yalguaraz, propiedad de la minera San Jorge, que tiene la intención de dinamitar la montaña en busca de oro plata y cobre. «Llevamos 11 años con esta pesadilla por eso les pedimos que se sumen como en diciembre de 2019», argumentó.
«Explicitoonline.com
«3 de noviembre de 2021».
«Nos movilizamos en defensa de la 7722
«El día 28 de octubre la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional parte de la ley guardiana del agua por presión y lobby de la Minera San Jorge, poniendo por delante los intereses de las grandes corporaciones por sobre los del pueblo mendocino.
«Este fallo de la justicia habilita el uso de sustancias tóxicas en la megaminería, poniendo en grave riesgo la disponibilidad de agua pura para que todas las personas puedan tener un acceso asegurado.
«El agua es un bien común y su acceso un derecho básico que debe garantizarse para el desarrollo humano integral de cualquier persona. Actualmente en Mendoza, según datos del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares) el 95% de los barrios registrados no tienen acceso asegurado al agua.
«La necesidad de “reactivar la economía”, como argumentan el proyecto San Jorge y el fallo de la corte, la tenemos que canalizar desde la economía popular, desde el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (minería inversa), el reciclaje de residuos sólidos, la agroecología, entre otras actividades. Son las alternativas ambientalmente responsables y socialmente justas que permiten construir nuevos modelos de desarrollo desde las periferias al centro.
«La Argentina y Mendoza se pone de pie con trabajo y sus nuevas concepciones desde el feminismo, el ecologismo y la economía popular. 💪🏻
«Por eso desde el Movimiento Evita Mendoza decimos: #La7722NoSeToca #AguaPotableParaNuestrosBarriosPopulares #EcologismoPopular»


