Oportunamente y en tiempo real, desde mi diario te daba a conocer todas las acciones que llevaba adelante Suarez para frenar la propagación del virus entre los integrantes de nuestra población. Era tremendo ver cómo se las arreglaba para gambetear las políticas nacionales de control de la pandemia del coronavirus, ya que el macriradicalismo utilizaó este tema para poner en dudas al Gobierno.
Una verdadera torpeza, tomando en cuenta que Alberto se puso la responsabilidad al hombro a tan sólo dos meses de asumir como Presidente. De ahí en más organizó una cuarentena que, sabiamente, logró que el número de muertos haya sido muy inferior al esperado. Para ello debió reconstruir nuestro sistema de salud pública que el ex Presidente Macri había dejado por el piso en muchos sentidos.
El domingo son las elecciones. Quizás ya habías olvidado la horrible y tardía acción del Gobernador para cuidar la salud de todos, a lo que supo agregar también aquí el circo de la presencialidad. De ese modo la concurrencia a las escuelas generó contagios y muertes evitables. Claro, lo que pasa es que la orden nacional que recibió Suarez iba en contra de la salud de mendocinos y mendocinas. A no olvidarlo.
«Pandemia de Covid
«Mendoza entre las más atrasadas en la vacunación según el reporte nacional
«La provincia, que salió a buscar personas para vacunar con una nueva estrategia, cuenta con un stock de más de medio millón de vacunas sin aplicar
«Mendoza sigue entre las provincias más retrasadas con el calendario de vacunación contra el Covid y está por debajo de la media nacional. Según los datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación la media de la vacunación en la Argentina es de 75,4% con personas vacunadas con una dosis y 57,2% con el esquema completo, mientras que en Mendoza ha recibido la primera dosis el 69,6% de la población y ya completó el calendario el 52,8%.
«Los distritos más avanzados son CABA (85,4% y 71,9%), La Pampa, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis y Catamarca. Por su parte Mendoza comparte el lote de los más atrasados con Misiones, Chaco, Salta, Chubut y Santa Cruz.
«Mendoza cuenta con un stock de más de medio millón e vacunas sin aplicar, ya que entre la primera dosis, la segunda y la dosis única ha colocado 2.439.437 vacunas y ha recibido 3.017.907 vacunas.
«Para avanzar e ir a buscar a los mendocinos que no han vacunado o que aún no se colocan el refuerzo, la Provincia de Mendoza comenzó este fin de semana con el operativo de vacunación en estadios mendocinos. Se trata de una campaña destinada a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con AstraZeneca. También se aplican vacunas a aquellos menores de 18 años que no tengan su primera dosis, y los niños de 3 a 11 años sin enfermedades preexistentes.
«La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal estuvo este domingo en el estadio de Huracán Las Heras donde se realizó la primera experiencia.
«Este domingo Mendoza tuvo sólo seis contagios, y ninguna muerte por Covid, con una positividad del 1,4%. La pandemia de coronavirus ha producido 4.621 fallecimientos en la provincia y 160.268 contagiados de la enfermedad.
«Acelerar la vacunación es clave ya que según los datos oficiales de la segunda quincena de octubre, relevados por el Ministerio de Salud de la Nación a través del Proyecto País, se determinó que de las últimas muestras tomadas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la mayoría son de la variante Delta.
«Consultada sobre el tema la jefa del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar, no quiso profundizar en el tema, aunque explicó que desde Nación se toman «población total», y no «objetivo», y aclaró que «Todo el que se quiere vacunar lo puede hacer de manera espontánea, excepto los niños», dijo la funcionaria, que agregó escuetamente: «la vacunación es espontánea y de lunes a lunes», concluyó.
«Diariouno.com.ar
«2 de noviembre de 2021».


