No todo es campaña electoral en esta vida. Luego, deviene la continuación de la vida y, en el caso de Mendoza, que el gobierno neoliberal te vuelva a sumar en los servicios básicos que utilizamos todos. Porque hasta el momento Suarez nunca nos dijo que iba a buscar la forma que las empresas privadas que prestan servicios al Estado, morigeren lo que nos cobran. Y no hablo de subsidiar.
En primer término porque creo que los servicios básicos deben estar en manos del Estado, para brindar un servicio de calidad a precios razonables. Lo que llama la atención es que el Gobernador se asemeja más a un facilitador de la mejora de lo que perciben los terceros (en este caso quienes están a cargo de esas empresas) que de cuidar el bolsillo de los menducos, en definitiva sus votantes.
Es decir que “por estos barrios de la Argentina”, en nuestra querida provincia del buen sol y del buen vino, las cosas seguirán seguirán el cause normal de una gestión como la macriradical, más enfocada en el beneficio de ceos y “empresarios”, que en resolver las demandas insatisfechas de 2.000.000 de habitantes. Peor aún, ya que cebado por los resultados de las elecciones, quizás todo sea peor.
“Subas
“Los próximos aumentos que afectarán a los mendocinos
“Entre noviembre y enero son varios los incrementos previstos en diferentes servicios. Agua, transporte y luz ya tienen sus audiencias públicas confirmadas
“Aumentos ya confirmados, audiencias públicas que se vienen. Los próximos tres meses serán duros para los mendocinos en lo que tiene que ver con aumentos. Algunos de los incrementos son solamente locales, otros impactan a nivel nacional pero todos ellos harán que las finanzas sufran.
“A partir del pasado lunes el GNC aumentó un 2,5%. Según los cálculos, teniendo en cuenta las subas ocurridas desde enero, este tipo de combustible ha aumentado $19 desde enero.
“Pero las empresas petroleras aguardan que llegue fin de año para que se termine el congelamiento sobre la nafta y el gasoil. Esto porque, tras varias subas consecutivas, en junio el Gobierno Nacional decidió congelar el precio hasta fin de año. Lo mismo hizo con el gas y con parte de la tarifa de la luz, por lo que desde enero, salvo que se ordene un nuevo congelamiento, se podrían venir subas en estos servicios.
“Energía eléctrica
“No obstante, el congelamiento de la energía eléctrica que dispuso la Nación es solamente sobre una parte. La otra, el VAD (Valor Agregado de Distribución), depende de cada provincia. En este caso, el gobierno de Mendoza ya anunció que el 18 de noviembre será la audiencia pública por el aumento de la luz. Una vez que se cumpla este paso, el EPRE definirá cuál será el impacto económico y cómo estará distribuido en el tiempo.
“Agua
“El servicio del agua también será revisado antes de que termine el presente mes. El 23 de noviembre será la audiencia pública por este servicio. Además está prevista la instalación de 20 mil medidores para hacer más efectivo el cobro por consumo de agua. Desde Aguas Mendocinas ya señalaron que estos aparatos seguramente irán a casa con piletas. Además, ya se ha señalado que es necesario actualizar el valor de las multas.
“Transporte público
“El 16 de noviembre será la audiencia por el kilómetro recorrido, que influye directamente sobre el precio del pasaje del transporte urbano y de media y larga distancia. Actualmente, cada viaje sale $25 y se presentan varios beneficios como el trasbordo gratuito o el descuento en el pasaje después de una determinada cantidad de viajes hechos.
“Desde el gobierno provincial ya criticaron que el subsidio que otorgará el Gobierno Nacional durante el 2022 no ha variado con respecto a lo que fue este año, por lo que la provincia deberá hacer un esfuerzo mayor para que el incremento no sea demasiado. Seguramente a partir de enero del año que viene entrará en funcionamiento el nuevo valor.
“Prepagas
“Las prepagas todavía tienen pendiente una cuota de aumento que se autorizó hace unos meses atrás. Tras el aumento del 9% que hubo en octubre, se espera que en enero haya una nueva suba también del 9%
“Telefonía
“El sistema de telecomunicaciones es uno de los más polémicos, ya que por un amparo judicial, las grandes empresas han realizado aumentos sin la autorización del ENACOM. A partir de este mes se pone en funcionamiento una suba del 9,8%.
“Diariouno.com.ar
“4 de noviembre de 2021”.


