Mas antiguo que esperanza e’ pobre
(“Once y seis”… cinco décadas igual)
Este es un relato salvaje más.
También pretende ser un homenaje a tres grandes poetas compatriotas de la patria “chica”, de la patria “grande”, y tres congéneres extra-ordinarios de nuestra tan peculiar especie “humana”.
Un relato salvaje más inspirado en “nuestro” admirado León, que supo conmemorar una parte de “la historia que se cayó”, en su maravillosa poesía-canción, llamada “Cinco siglos Igual”.
También está inspirado en “nuestro” querido Fito, que tuvo la sensibilidad exquisita de “capturar” una escena cotidiana “entre el espanto y la ternura”, de “pequeños” ciudadanos-globales situados circunstancialmente en Buenos Aires, pero que bien podrían ser “localizados” en cualquier lugar en “las afueras”… de Formosa, Roma, Pekín, Sao Pablo, París, Tokio, Sudáfrica, Miami, Jerusalén o Madrid.
Y finalmente, este relato también está inspirado en “nuestro” amado Charly, quien con sus sutiles y sabias metáforas-parábolas nos ayudó a transitar la oscura noche de la dictadura cívico-financiera-militar, y nos invitó a imaginarnos “cerca” de alguna revolución…que termine con todas las injustas desigualdades. O al menos con algunas… de las más obscenas y sádicas desigualdades… en donde el 1% de la población del planeta posee más del 50% de la riqueza económica mundial, y en donde el 50% de la población planetaria sólo cuenta con el 1% del dinero y los bienes totales que produce el sistema económico-financiero-global en nuestro mundo.
Muy de cerca nos toca a “nosotros”, puesto que la América del sur junto con el caribe latino, es la región que cuenta con el vergonzoso galardón de ser el sitio del orbe con la mayor desigualdad económica.
Dicho esto, ahí va… Este relato salvaje…
La historia comienza hace cincuenta años atrás…
“En un café se vieron por casualidad… él cuenta con 11 y ella con 6”. Él, José, nieto de un “peón” rural de la “rica” pampa húmeda.
Ella, María, hermana mayor de nueve hermanas, todas paridas por su madre. También nombrada María. Mujer mal-tratada y mal-amada desde su parto en el Chaco “profundo” … a la fecha.
María y José, hoy viven en el conurbano bonaerense.
Pocos años después de aquél “Beso en el baño”.
…“en puntas de pies”… se unieron en matrimonio.
Resumiendo, sobrevinieron changas, otros -muchos- maltratos laborales, aluviones de aguas pluviales y de las aguas ya servidas. Angustias y amarguras por los esfuerzos que nunca alcanzan, ropitas para las niñas prestadas por las cuñadas. Zapatillas “regaladas” en algunas elecciones municipales. Guisos de arroz con fideos, guisos de fideos con arroz… como pa’ variar. Muchos viajes de muchas horas en tren pa’ ganar el pan de cada día, pero ningún viaje pa’ conocer el mar.
En fin, como dije… resumiendo… la vida que transcurre lenta y pesadamente para María y José. O citando el tango… “La vida es corta, aunque las horas son tan largas”.
Y así vivieron… desde su primer beso a los 11 y 6… hasta hoy…
Cinco décadas Igual. Él cuenta con 61 y ella con 56. Cinco décadas igual.
“Es tinieblas con flores… revoluciones… y aunque muchos no están”… Cinco décadas igual. Aunque otros José y otras Marías… ya no están. No sobrevivieron al frío, no soportaron el dolor físico sin analgésicos a su alcance. No soportaron la angustia, ni mucho menos la indiferencia de quienes pasaban por la vereda como sin verlos.
Si. “Tinieblas con Flores”… en el subte y la estación. Y si… muchos ya no están. Cinco décadas igual.
Si. Ayer 11 y 6. Hoy… 61 y 56. José y María. Cincuenta años después del primer beso en el bar.
Si. Ayer 6 y 11. Hoy 56 y 61. María y José. Hoy… primero ella.
Hoy, a saber, lejos de “alguna” revolución aún. Pero cerca de sus edades jubilatorias. Él, con su columna jodida, hace muy pocas changas livianas, pero por las tardecitas milita en el “Movimiento de Los Sin Tierra”. Ella, es tesorera del incipiente gremio de “Trabajadoras de Servicios Domésticos”.
Les dicen a sus amigues, que si militan para que no vuelvan… “los monstruos de hierro”… al menos tendrán un cuasi “Jubileo”… muy diferente a los obscenos “haberes jubilatorios” de los jueces y juezas.
Saben que ya sin poder “revocar” o “trapear” tiempo completo, al menos les alcanzará para el necesario pan y el merecido vinito de cada día.
Cinco décadas después… “Cansados ya de tanto andar”… van tomados de sus manos a la plaza de la esquina, y generosamente, comparten su poco pan y le arrojan “migas de migas” a las palomas, que según cuenta una leyenda…“gracias a dios no tienen que preocuparse por su alimento”. Quien fuera paloma!!!… dicen y ríen. María y José…
Cinco décadas después. Cinco décadas igual.
Cinco siglos igual. Cinco Milenios Igual.
Injusticia y desigualdad en este planeta de pandemia.
Injusticia y desigualdad extrema y salvaje… en este mundo global de plandemia.
En este “mundoInmundo” de hoy… la mayoría no vende su alma a un diablo que ya no existe porque lo hicieron desaparecer junto con el purgatorio, y con aquel solidario mandamiento de “perdona nuestros pecados, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores”.
Hoy cinco milenios después, la mayoría, ya solo alquila su cuerpo (a veces sin saberlo) a “la divinidad” de las elites de humanoides que al parecer están muy convencides de ser el “nuevo eslabón evolutivo” de nuestra especie.
Ya no solo colonizan tierras y continentes. Ahora colonizan, disciplinan, normatizan, neo-esclavizan, y descartan biológicamente a los cuerpos humanos, previo devastar sus mentes-almas.
Cinco siglos atrás. Cinco milenios antes…
“Y Dios… es… una máquina de humo”…
Sólo la fe, la militancia, la sororidad y la solidaridad, la empatía con el otro ser-doliente-sufriente, y uno o varios “milagros”… nos harán libres.
Y así, este relato salvaje llega a su fin.
Así, 11 y 6, cinco décadas después, él cuenta con 61 y ella con 56. Mateando en su casita, sueñan que sus hijes y nietes vivirán una vida más justa e igualitaria.
Que así Sea.
Será Justicia.
Cinco siglos después de Trump.
Columnista invitado
Javier Vaquér
Licenciado en Psicología, Universidad del Aconcagua, 1992. Psicólogo especializado en Atención Primaria en Salud Mental. Psicólogo Comunitario formado en Enfoque de Redes. Miembro del Movimiento Nacional hacia un Sistema Integral de Salud, filial Mendoza. Psicólogo Asesor en Salud Mental Comunitaria, en la Coordinadora de Entidades Intermedias del Barrio La Gloria, presidida por el ‘Cura’ Jorge Contreras. Ex asesor del Dr. Roberto Chediack, concejal socialista de Godoy Cruz. Director de Redacción de la Revista ‘Construyendo Redes Sociales Solidarias’, editada y diseñada por el escritor y poeta Luis Villalba. Ex Director del C.A.P.S. Nro. 30, Centro de Salud cabecera de Godoy Cruz. Ex Director de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz. Autor de decenas de artículos de opinión sobre Salud Mental, Cultura de la Inclusión y análisis políticos de orden provincial, nacional e internacional, publicados en diarios y revistas de Mendoza desde 1995 a la fecha.


