Desde una perspectiva horizontal, Soberanía Popular Mendoza y Soberanxs Mendoza convocaron al armado de un instrumento que permita solucionar el problema del hambre. Más de 20.000.000 de argentinos viven en la pobreza, que se agrava día a día producto de una inflación descontrolada. A todo esto hay que sumar los incrementos de precios producto de los que especulan con la guerra.
Mejor dicho, con el enfrentamiento bélico que deciden mostrarte desde las usinas de Hollywood, ya que hay varias guerras más en el planeta. Todo esto hace que nuestro pueblo atraviese una situación preocupante que, si bien no se expresa aún en las calles, no tardará en manifestarse. Cuando no hay para darle de comer a los pibes comenzás a sentir que no tenés nada que perder y salís a pedir respuestas.
Los gobiernos, de cualquier orden, deben coadyuvar a la resolución de este demérito de la Democracia, ya que hasta la terminología es puesta en dudas por la fuerza de los hechos. Por definición, si se trata del «gobierno del pueblo» lo más probable sería que el pueblo no gestione contra sí mismo. Vivimos días aciagos y estamos obligados a explorar otros caminos para cambiar esta situación.
Del encuentro participaron personas provenientes de distintos sectores de la vida menduca: partidos políticos, organizaciones sociales, sindicatos, uniones vecinales, gente de la cultura y de espacios políticos diversos. Fue un amable intercambio de ideas donde primó la necesidad de formalizar esta primera convocatoria, validándola con la incorporación de otros sectores de nuestra provincia.
La intención es que nadie quede afuera de este camino que, pedregoso y empinado, debemos transitar junto a nuestro pueblo. De él formamos parte y a él nos debemos porque somos hijos de esta tierra. No corresponde aquí la búsqueda de un rédito que, de acrecentarse, debería ir en asocio al encuentro de soluciones a los múltiples problemas de nuestros hermanos y hermanas.
Los próximos pasos deben estar orientados a precisar los elementos que sumen o modifiquen este primer borrador, para de tal modo contemplar todas las perspectivas acerca de este momento de alta gravedad. No hay tiempo para más, el hambre no espera. Aunque varios de los integrantes de los tres poderes, en vez de hacerse cargo de lo que les toca parece que viven en otro mundo.
«Multisectorial por la Defensa de la mesa de los mendocinos/argentinos.
«Ante la gravísima emergencia alimentaria que padece y padecerá la población de Mendoza por los elevadísimos incrementos de los precios de los alimentos, especialmente harina (70%), aceites comestibles, huevos y otros alimentos básicos para alimentación. Y ante la total falta de control de la escalada inflacionaria y el terrible golpe permanente a los bolsillos de la población, especialmente en su alimentación y servicios de agua y energía eléctrica, transporte y otros, es que las organizaciones sociales, gremiales, asociaciones de productores y compañerxs del Frente de Todos de Mendoza deciden conformar LA MULTISECTORIAL POR LA DEFENSA DE LA MESA DE LOS MENDOCINOS/ARGENTINOS.
«Tendrá como principales objetivos:
«Coordinar acciones ante el Gobierno de Mendoza y el Nacional para exigir se declare por ley o por decreto la emergencia alimentaria de Mendoza y de la Nación y se tomen medidas urgentes relacionadas con:
1.-Que el Gobierno Nacional implemente medidas de extrema urgencia para incrementar las retenciones a las empresas monopólicas agroexportadoras de granos y aceites para que tributen de sus enormes ganancias en moneda extranjera con destino a cubrir las necesidades del presupuesto nacional y de todas las provincias en los derechos básicos de la población.
2.-Instrumentación de medidas que garanticen un cupo estricto de la producción agropecuaria para abastecer al mercado interno y así impedir el desabastecimiento ilegítimo de granos, oleaginosas y aceites comestibles a la población argentina. Esto involucra estricto control estatal sobre las producciones y despachos de exportación.
3.-Que el gobierno de Mendoza proteja la alimentación de los mendocinos, poniendo un estricto control de los precios de los alimentos elaborados provincialmente. Precios hoy sin control alguno y en manos de un puñado de grandes pulpos que fijan los precios sin tener en cuenta los costos, de cara a su libre albedrío, amparados por el Gobierno de Mendoza.
4.-Se instrumenten medidas provinciales para que los pequeños y medianos productores agrícolas (con y sin tierra) de alimentos frescos o para conservas, tengan asegurado un precio sostén que asegure su rentabilidad sustentable para sus emprendimientos productivos y sus familias. Hoy el efecto embudo hacia las manos de los pulpos industriales, determinan precios irrisorios y excluyentes para con los productores agrícolas. Esto requiere estricto control de los incrementos de las escalas de valor, con intermediaciones especulativas de los propios industriales monopólicos en asistencia solapada o no a una cadena de intermediación parasitaria, incrementado abusivamente los precios al consumo por parte de la población.
5.-Se instrumenten urgentes políticas de financiamiento blando a nivel provincial y nacional para asistir a los emprendimientos productivos minifundistas con y sin tierra, para que posean la independencia de agregarle valor a sus producciones y comerciándolas con independencia de los grupos concentrados monopólicos industriales. Esta asistencia priorizará el apoyo a las organizaciones de asociativismo y cooperativas de productores.
«Priorizar la defensa asequible en calidad y cantidad de la mesa de los mendocinos y argentinos es HOY. Esto implica ejercer la soberanía alimentaria con presupuesto base de los derechos de todxs en su alimentación sana y en cantidad.
«Firmantes adherentes:
«Mendoza, 14 de marzo de 2.922»


