Celebro la foto de la unidad, aunque el paso de los días dirá la catadura de la misma luego de atravesar zona de turbulencias. Reclamar que se mantenga en sus trece el Frente de Todos, a posteriori de haber votado el nuevo acuerdo con el FMI, no alcanza. Por lo pronto Cristina le dijo a Alberto que use la lapicera -eufemismo por desarrollar políticas claves- y que es imposible gestionar sin conflictos. Más claro, agua.
Creo que es una fecha estratégica la que se ha celebrado, ya que se recordó la empresa nacional más importante por décadas. Primera en su tipo en el mundo, de corte estatal. Luego vaciada y rematada, los gobiernos de Néstor y Cristina la recuperaron. Me gustaría que allí no hubiera una cuota de poder tan grande por parte de las corporaciones trasnacionales.
Hay que pasar algunas páginas y apostar a enmendar errores, rectificar rumbos. Pero sólo lo planteo como el ciudadano que soy, con tareas de orden periodístico en radio y aquí, en la virtualidad. Se viene un año clave para la continuidad del Gobierno Popular. En ese sentido tenemos mucho por caminar y hablar con todos.
“Mensaje de unidad
“Alberto Fernández apuntó a «trabajar para construir» la Argentina que «soñaron Perón, Eva, Néstor y Cristina»
“El presidente y la vicepresidenta encabezaron un acto en Tecnópolis, por la celebración de los 100 años de YPF y los 10 años de la recuperación por parte del Estado.
“La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la primera oradora del acto en Tecnópolis por los 100 años de YPF y los 10 años de la recuparación por parte del Estado. Afirmó que «es indescriptible la sensación y sentimiento que uno experimenta cuando ha cumplido con un deber de devolverle a los argentinos YPF, Vaca muerta y el enorme potencial que representan».
“Además, recordó las críticas que recibió su gobierno, diez años atrás, de parte de algunos medios de comunicación cuando se decidió la expropiación del 51% de YPF, al encabezar junto al presidente Alberto Fernández el acto por el centenario de la empresa estatal, en el predio de Tecnópolis.
“«Puedo admitir que cuando hay una remuneración fuerte del trabajo tenemos tensiones inflacionarias, pero debemos concentrarnos en que gobernar es administrar las tensiones y hacerlo en favor de las grandes mayorías», declaró la Vicepresidenta, en un mensaje que repasó los hechos históricos que rodearon al desarrollo de YPF y la jerarquía estratégica que le dieron o no los sucesivos gobiernos.
“La presidenta del Senado hizo también un repaso de su gestión en materia de economía y expresó: «Con defectos, con errores y con modales que a muchos no les gustaban, nuestro espacio político encontró la forma de desendeudar a la Argentina».
“«Recuperamos YPF y además le pagamos el corralito a la Alianza», subrayó Cristina Fernández, en un discurso en el que también recomendó que quien quiera «gobernar sin tensiones ni conflictos que se postule para la Presidencia de Suiza».
“La Vicepresidenta marcó contrastes entre sus gestiones al frente del Poder Ejecutivo y el Gobierno de Cambiemos y pidió la transmisión de un video en el que Nicolás Dujovne (exministro de Economía de Mauricio Macri) admitía el bajo nivel de deuda de las empresas y de las familias durante la administración kirchnerista. «Dujovne decía que éramos estrafalarios por no endeudar a la Argentina, qué bárbaro», ironizó.
“Luego, llegó el turno del presidente Alberto Fernández, quien afirmó que apunta a construir «toda la infraestructura necesaria» para dar respuestas a la creciente demanda mundial de alimentos y energía generada desde el inicio de la invasión a Ucrania, a la vez que consideró que es «indecente» que las ganancias queden en «manos de unos pocos y la pobreza se distribuya en millones».
“«En toda sociedad hay intereses que entran en tensión», dijo el mandatario, y advirtió que en la política «hay quienes quieren defender los intereses populares y otros los intereses de unos pocos, que son quienes aspiran a que el país se maneje como una estancia».
“«Soy de los que creen que ganar dinero no es una indecencia, lo que es indecente es que la ganancia quede en manos de pocos y la pobreza se distribuya en millones», añadió al encabezar el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner.
“Fernández comentó que durante su última gira por España, Alemania y Francia pudo comprobar que en esos países «todos saben del potencial de Argentina» en materia de energía, fortalecida por la actividad del yacimiento de gas de Vaca Muerta.
“«Me hablaron de la energía, todos conocen Vaca Muerta. Todos interesados en el hidrógeno verde argentino, todos me hablaban del litio», señaló el jefe de Estado sobre el interés de sus interlocutores en esos encuentros.
“El jefe de Estado también abordó la cuestión de la deuda externa, y afirmó hoy que “cuando un país se endeuda pierde libertad”, al recordar palabras del exmandatario Néstor Kirchner, y pidió “recordar para no repetir las malas experiencias”.
“«Néstor decía siempre que cuando un país se endeuda pierde libertad. Siempre creo que hay que mirar al futuro y que mañana es mejor, como decía (el músico Luis) Spinetta. Pero los pueblos que no aprenden están condenados a repetir su historia. Pero eso tenemos que recordar, para no repetir las malas experiencias.
“Y en ese sentido, el mandatario subrayó: “Gobernar sin endeudarse es un acto de responsabilidad”.
“El Presidente advirtió que hay que «recordarle a los argentinos» que quienes «machacan sobre su desánimo» son los que cuando gobernaron hicieron que «cayera a la mitad la inversión» en exploración y explotación de los yacimientos hidrocarburíferos argentinos, en una clara referencia a la administración que encabezó Mauricio Macri
“«Entre 2015 y 2019 YPF fue cediendo su espacio en el mercado en favor de otros; cayó casi la mitad de la inversión que se hacía para explotar esos yacimientos y lo único que creció en YPF fue la deuda; en estos tiempos en que la antipolítica crece sin esfuerzo (…) hay que recordar que quienes machacan sobre el desánimo son los que hicieron esas cosas», reflexionó el jefe de Estado
“Fernández destacó que YPF «tiene en la actualidad resultados muy buenos» con «récord de producción de gas y petróleo como hacía años que no tenía» y aseguró que se proyecta que, para el «2030 (la empresa), extraerá 140 metros cúbicos de gas» y producirá «700 mil barriles de petróleo».
“Por último, remarcó que “Argentina tiene una oportunidad de tener un gran futuro”, reclamó “trabajar por la unidad” y aseguró que le seguirá “pidiendo a los compañeros trabajar para construir una Argentina justa, libre y soberana como la soñaron (Juan Domingo) Perón, Eva (Perón) Néstor (Kirchner) y Cristina (Kirchner)».
“Tiempoar.com.ar
“3 de junio de 2022”.


