Soy de los que nos admiramos de la sabiduría relativa que anida en el andamiaje institucional que el paso de los años perfecciona. También creo que los funcionarios públicos debe cobrar muy bien, para no ser presas de la corrupción. Banco a la Democracia aunque sea de baja intensidad ya que siempre será superadora de la mejor de las dictaduras, si algo así pudiera existir.
Pero cuando hay una acción decidida para pobrearnos como pueblo, algo que se verifica desde la gestión del ex Gobernador Alfredo Cornejo, debemos señalar estas diferencias insalvables. Fue un éxito la última movilización de los empleados públicos, quienes luchan por una sensible mejora salarial y de las condiciones de su trabajo. Hay más de 600.000 mendocinos pobres.
El sistema, entonces, tiende a colapsar. No hay forma que no estalle cuando algunos cuentan las monedas para cargar la SUBE mientras otros tienen enormes sueldos en blanco, más lo que cualquiera pueda pensar que suman en forma ilegal. La pregunta que resta es aquella que debería formularse a todos aquellos que podrían hacer algo aunque deciden mirar para otro lado.
«Sueldos millonarios
«Funcionarios del Tribunal de Cuentas ganan 20 veces más que un docente
«Los salarios del presidente del Tribunal de Cuentas y de los cuatro contadores vocales es de más de 1 millón de pesos de bruto. Ese salario está establecido por ley y atado al de los jueces de la Corte. Son inamovibles en sus cargos y propuestos por el Gobernador.
«El presidente y los cuatro vocales del Tribunal de Cuentas cobran salarios de más de 1 millón de pesos. Es decir, que si se compara las remuneraciones mensuales de las máximas autoridades de este ente de control con los salarios de una maestra mendocina que recién se inicia, la disparidad es enorme. Cobran más de 20 veces más que el salario inicial dispuesto para una docente, que no llega a los 50.000 pesos.
«De acuerdo a la información solicitada al Tribunal de Cuentas por el periodista de MDZ Jorge Caloiro, el presidente del ente, el radical Néstor Parés, percibe un salario mensual bruto (es decir sin los descuentos por jubilación, etc) 1.051.601,09 pesos. Los sueldos de los cuatro vocales contadores son similares, de acuerdo a la antigüedad. El salario de Mario Francisco Angelini es de 1.416.138,48 pesos; el de Héctor David Caputto es de 1.134.450,50 pesos; el de Marta Liliana Lazzaro es 1.167.539,33 pesos y el de Ricardo Pettignano es de 1.349.808,03 pesos.
«Se trata de salarios superiores a los de las docentes, pero también la de los profesionales de la salud que en los hospitales públicos muchos no alcanzan los 100.000 pesos y el pedido de aumento es la bandera que levantan los gremios estatales por estos días en medio de los paros masivos. El gobernador Rodolfo Suarez, por ejemplo, gana un poco más de 350.000 pesos.
«La ley 4322 (que fija el Régimen de remuneración del personal de Administración Pública) establece la escala salarial de magistrados y autoridades del Tribunal de Cuentas. En su artículo 4 sostiene que el presidente y los vocales del organismo percibirán una retribución mensual equivalente al 95% de la remuneración que con todo concepto corresponda a los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Provincia. Las variaciones de los salarios también están atados a los incrementos de los sueldos de la Corte.
«Por la misma ley, se establece el régimen de adicional por antigüedad. El artículo 5 de la norma de acuerdo a la modificación hecha por la ley 9227 en el año 2020, “El presidente y vocales del H. Tribunal de Cuentas, el Fiscal de Estado, el Asesor de Gobierno y los demás funcionarios que tienen garantía constitucional de inamovilidad en el cargo, tendrán derecho a la percepción del adicional por antigüedad, el que se liquidará aplicando el régimen previsto para los magistrados».
«¿Cómo se llega a ser autoridad del Tribunal de Cuentas? La Constitución Nacional lo establece en su artículo 185. Los miembros del Tribunal serán nombrados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado. Es decir que es el Gobernador quien envía a la Legislatura un nombre para ocupar el cargo. Es la Cámara Alta quien debe votar a través de bolillas blancas (por el sí) o negras (por el no) si lo aceptan o lo rechazan.
«Es decir que se trata de funcionarios propuestos por el Ejecutivo de acuerdo a su mismo color político. El presidente del Tribunal Parés, por ejemplo, fue electo por el Senado en noviembre de 2019 durante el último mes del gobierno del radical Alfredo Cornejo. Venía de ser el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.
«En marzo de 2015, durante el último año de la gestión del peronista Francisco Pérez, el Gobierno envió los pliegos de los por entonces senadores justicialistas para cargos con rango constitucional que fueron aprobados por la Cámara Alta que hasta ese momento integraban. Los ex senadores Fernando Simón y Ricardo Pettignano se transformaron en Fiscal de Estado y vocal del Tribunal de Cuentas, respectivamente. Pettignano fue durante muchos años un dirigente con mucho peso cercano al intendente de San Rafael Emir Félix y a su hermano, el actual diputado provincial Omar. Se lo reconocía como uno de los armadores políticos del peronismo.
«Los cargos de los miembros del Tribunal son inamovibles en sus cargos mientras dura su buena conducta. Esto quiere decir que pueden jubilarse en ese puesto, a excepción que se los someta al Jury de enjuiciamiento de acuerdo a lo que establece la Constitución Provincial.
«Mdzol.com
«27 de julio de 2022».
De las redes sociales 1
«¡EL DIA DESPUÉS! Caben muchas conclusiones y preguntas después del 26 de julio del 2022 en Mendoza. Serán los partidos políticos con las estructuras actuales las vehículos válidos para las soluciones de las demandas populares? Seguramente llegaremos a la conclusión que la democracia es el mejor sistema ,pero muy imperfecto, dirigentes aburguesados,enquistados por más de 30 años en sueldos millonarios del estado. Mientras como en la defensa del agua se demostró que el pueblo sale a la calle cuando el reclamo es justo ,defendiendo la vida y los bienes comunes, ayer fue la manifestación del pueblo trabajador ,al margen de partidos y dirigentes que cobran millones sin importar que millones de argentinos y argentinas vivan en la pobreza. Ayer fueron los trabajadores con sus Sindicatos los que tomaron la representación popular, por lo tanto cabe otra pregunta : son amontonamiento de sellos políticos los frentes electorales o expresiones de los intereses de la ciudadanía? Son sellos de partidos políticos que en su mayoría representan sectores internos de un partido mayoritario, no representan los intereses del ciudadano y muchas veces representan intereses individuales de personajes que no producen nada, son en años concejales, diputados,senadores y eternos candidatos ,pero nunca representan la defensa de bienes comunes ,son burócratas que viven del trabajo de todos y todas. El pueblo salió a la calle a reclamar salarios dignos, salió a decir basta de planes y de dirigentes políticos que viven de los pobres que administran como aves carroñeras la pobreza de los que cobran planes. Fueron los dirigentes de los trabajadores y trabajadoras organizados, como fue hace poco los defensores del agua y la vida. Entonces la realidad nos señala que el sector popular no tiene frentes que sean genuinas expresiones de sectores del pueblo, es cierto, el Frente de la oligarquía representa lo contrario al trabajo y se organizan al margen de lo partidario , por sectores oligarquicos ,pero el sector popular se encuentran dividido y copado por burócratas que juntan firmas y arman un partido político que llega a formar un frente que los representa a ellos mismos para mantener sus espacios para defender sus intereses particulares. Ha llegado el momento de construir un Frente que represente a sectores populares no a dirigentes de seudo partidos . Vemos asombrados los sueldos de los iluminados del tribunal de cuentas ex legisladores que cobran más de 1 millón de pesos cuando los trabajadores reclamaban ayer aumentos dignos para poder alimentarse….todo una burla para los trabajadores».
De las redes sociales 2
«NÉSTOR PARÉS: UNO DE LOS POLÍTICOS MÁS NEFASTOS DE MENDOZA, AMIGO DE MINERA SAN JORGE, VUELVE A SER NOTICIA PORQUE SU SUELDO ES MAS DE $1 MILLÓN.
«El eterno Néstor Parés, el radical atornillado a la teta del estado hace más de 20 años, ahora es noticia en medio de las protestas generadas por los paupérrimos sueldos que el Gobierno de Mendoza paga a sus empleados, porque este señor cobra 22 veces más que un docente.
«O sea que un docente debe trabajar casi 2 años para cobrar lo mismo que gana este señor en un mes… Desde ya, Néstor Parés cuenta con otros privilegios: no va todos los días a su lugar de trabajo, pero por ello no se le aplican descuentos por no poder ir, porque los bondis lo dejaron a pata, porque tuvo que hacer un trámite o por enfermarse, tal como hace el la patronal estatal con los docentes y empleados rasos.
«Sueldo de Néstor Parés
«$ 1.051.000.-
«Sueldo docente
«$ 47.900.-
«Hagan la división…
«NO ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTE AMIGO DE MINERA SAN JORGE ES NOTICIA…
«* Siendo legislador (cargo al que se atornilló durante mas de una decada), en 2011 se escapó del recinto cuando TODOS sus colegas votaron el rechazo legislativo a la explotación de Minera San Jorge en Uspallata.
«* Posteriormente, en 2014, volvió a ser noticia, cuando fue parte del corruptour a Macedonia, junto a otros dirigentes radicales y peronistas y representantes locales de Minera San Jorge, en un viaje garpado por la propia corporación, donde pretendieron hacerle creer a la gente qué floreciente es la economía del país más pobre de Europa, sumido en una guerra…
«* A pesar de eso, Néstor Parés siempre se jactó de su vínculo con esta empresa, que públicamente tiene una imagen muy negativa en amplios sectores de la sociedad mendocina y que ha sido rechazada en todas las instancias administrativas a las que fue sometida.
«* El otro detalle no menor es el ejemplo paradigmático de neopotismo que representa este señor, ya que es uno de los políticos que más familiares ha acomodado como funcionarios o empleados en diferentes estamentos y ámbitos del estado…
«Aunque no lo veamos, Néstor Parés y sus trapisondas siempre están… Hoy reaparece siendo el ejemplo más público y notorio de la desigualdad social reinante en Mendoza; suendo tambien el mas claro ejemplo de la discrecionalidad y segregacionismo que el gobierno de esa provincia aplica como criterio para pagarle a sus empleados.
«En la foto de la derecha, Néstor Parés, estaba de paseo en 2014, como parte del corruptour a Macedonia, garpado por Minera San Jorge, junto a Fabián Gregorio, apoderado legal en Mendoza de dicha corporación extractivista.
«Federico Soria
«27 de julio
«Facebook».


