La vi a quien fuera candidata del oficialismo al rectorado, haciendo una declaración similar a la del título de esta nota. Lo hizo durante la campaña electoral que procuró el cambio de autoridades. Me pareció que estaba mal, pero no alcancé a formular una nota para abordar el tema. Ahora, ya asumiendo Esther Sánchez como Rectora, creo necesario compartirte mi apreciación.
No me parece para nada correcto que se diga independiente, antes y ahora, quien fue encumbrada por el oficialismo macriradical de Mendoza y el país. Su segundo y compañero de fórmula, Gabriel Fidel, es un dirigente radical que ha ocupado cargos legislativos y del ejecutivo de mucha importancia: llegó a ser Ministro de Economía de nuestra provincia. Esto no tiene nada de independiente.
Quizás haya que recomendarle a la señora rectora que se considera independiente pero filo radical. Peor que eso, o mejor dicho, filo macriradical. Porque este no es el radicalismo alfonsinista, que tenía algunos bordes interesantes, esto es el radicalismo totalmente volcado a la derecha. Tanto que incluso cambiaron las reglas de juego en medio del escrutinio electoral. Cuestionable y cero ético.
“Esther Sánchez
“Asume la nueva rectora de la UNCuyo: “Soy independiente, y defensora de la autonomía universitaria”
“Este martes asume como la segunda rectora mujer en la historia de la UNCuyo, la ex decana de Ciencias Económicas aseguró que quiere que la UNCuyo sea autónoma a la hora de tomar decisiones y aportar a la sociedad.
“Esther Sánchez, la primera decana de Ciencias Económicas que ahora se convertirá en la segunda mujer en ocupar el sillón del Rectorado de la UNCuyo. Foto: Martín Pravata
“Este martes 16 de agosto Esther Sánchez asume como la segunda rectora de la historia de la UNCuyo. Sin embargo, para ella este desafío comenzó en el 2014, cuando llegó a ser la primera decana mujer en la facultad de Ciencias Económicas, y se mantuvo en este lugar durante dos gestiones.
“Para ella, esto no es un detalle más, sino que lo siente como parte de la impronta que le quiere dar a su gestión en el Rectorado.
“Más allá de que la UNCuyo cuenta con una reglamentación en paridad de género, ella destacó que aún cuando no había tal disposición a ella se rodeó de colaboradoras en sus equipos de trabajo, porque considera importante la presencia de mujeres en los lugares de decisión. Y si una llega, debe acompañar a que otras también puedan hacerlo.
“Por otra parte, aseguró que no pertenece a ningún partido político tradicional -aclaró puntualmente que no es radical- y dijo que trabajará por la autonomía universitaria, un objetivo con el que quiere gestionar en el rectorado a partir de hoy.
“Sánchez se refirió, además, a cómo lee el resultado de las urnas -hay que recordar que resultó ganadora en un ajustado triunfo frente a la agrupación Compromiso Universitario-y de cómo se manejará con la oposición a Interclaustro, ya que esta oposición representa nada menos que la mitad del universo académico.
“El resultado de las elecciones y la convocatoria a la oposición
“La rectora electa asegura que “leyó muy bien” el resultado de las urnas. Este resultado los ubicó a ella y al radical Gabriel Fidel a solo 3,02 puntos de la fórmula de Adriana García y Arturo Tascheret, de Compromiso Universitario, que perdieron con el 48,49% de los votos, frente al 51,51% de Interclaustro.
“Los resultados de las elecciones nos dan un mensaje, hay que saber leerlo.
“En este camino, de “leer muy bien” el resultado, Esther Sánchez aseguró que ya se reunió con los 12 decanos y decanas de todas las facultades.
“Estamos trabajando con ellos, convocando gente que estuvo en la oposición. Digo “estuvo” porque ahora queremos que se sumen a nuestro trabajo
“Además, aseguró que “en la universidad esto tiene que ser así, porque al otro día de las elecciones, todos transitamos los mismos pasillos, nos vemos las caras. Por eso tenemos que trabajar juntos”.
“Sánchez aseguró que la propuesta de su gestión es “escuchar todas las voces, sumar aportes de todos los que tengan interés en hacerlo. Estamos seguros de que en la UNCuyo hay mucho potencial para esto. Todos queremos que la universidad brille”
“Sin embargo, por el camino quedaron algunas heridas abiertas, como lo que ocurrió con los votos e Ciencias Políticas. En este sentido, Sánchez aseveró que también está dispuesta a sumar a la oposición.
“Consultada sobre si le molesta que le digan que es radical, la rectora electa respondió de inmediato.
“No soy radical, soy independiente, y lo que quiero es trabajar por la autonomía universitaria
“Hay que decir que el concepto de autonomía se mantuvo en toda la conversación y ella aseguró que es de la forma en la que quiere que se desarrolle su trabajo frente al Rectorado.
“Los cuatro ejes de su gestión
“lanueva rectora manifiesta que comenzar a gestionar es lo que más la entusiasma. Para esto ya se ha reunido con los 12 decanos y decanas de todas las facultades de la UNCuyo.
“Sin embargo, según aseguró, aún no tiene toda la información acerca del estado de situación que deja la gestión de Daniel Pizzi y Jorge Barón. Esto porque los equipos de transición se encuentran trabajando en reunir y ordenar estos datos.
“Si bien explicó que hay programas y acciones que deben continuar tal y como se vienen desarrollando, su plan de trabajo que se basará en cuatro puntos principales: la innovación del modelo académico, transformación digital, cambios en el modelo de investigación e integración de todas las áreas de salud que posee la UNCuyo.
“Consultada acerca de los cambios que quiere realizar en cuanto a investigación, la rectora electa manifestó que lo que buscarán es que el modelo de investigación esté basado en resolver las necesidades más inmediatas que tiene la sociedad y en trabajar para resolverlas. También definir ciertos ejes estratégicos para hacer investigación.
“”Nosotros decimos que la universidad tiene la obligación de trabajar en torno a la sostenibilidad. Todas las investigaciones estarán ligadas al objetivo de desarrollo sostenible 2030, de alguna forma es una guía de cómo hacer las cosas. Desde la UNCuyo debemos trabajar no hacia adentro de la universidad, sino también hacia afuera, también en cuanto a la formación de los estudiantes”
“Sánchez explicó que, si uno de los objetivos de desarrollo sostenible debe ser cómo resolver el hambre o la pobreza, algunos proyectos de investigación van a estar dirigidos a este tema, para presentar posibles soluciones. Otro podría ser el ahorro energético.
“Por otra parte, destacó que la intención es que la universidad no trabaje sola, sino en conjunto con la sociedad. Para esto, debe vincularse con otras instituciones, como el Conicet, el INTA, el INTI, entre otras.
“Trabajando en conjunto podremos ofrecer numerosas soluciones a los problemas de la sociedad
“En este mismo sentido, Sánchez explicó que trabajarán en red con otras universidades, tanto de la Argentina como del resto del mundo.
“El otro punto en el que quiso hacer hincapié fue en el de digitalización. Sobre este aspecto, explicó que se trata de una nueva manera de gestionar, basándose en datos. Se trabajará primero en sistemas que permitan la obtención de datos, esto facilitará la toma de decisiones puesto que el acceso a la información se alcanzará con mayor celeridad y precisión.
“Esther Sánchez ha transitado los pasillos de la facultad de Ciencias Económicas en todos los niveles: como estudiante -se recibió en febrero de 1976 de Licenciada en Administración y luego, en noviembre del mismo año de de Contadora Pública Nacional.
“Pero ya había empezado a trabajar dentro de la facultad: como auxiliar de investigación, en 1974 y luego, ya recibida, como jefa de Trabajos Prácticos.
“Desde ese momento y hasta que ganó por primera vez el decanato, en 2014, fue profesora, Coordinadora de Tesis, Investigadora y ocupó diversos cargos de gestión. Toda su formación y su desarrollo académico estuvo ligado a la UNCuyo.
“Ahora llega al estrato máximo de esa carrera universitaria, al ocupar el lugar de Rectora.
“Dice no sentir nostalgia por dejar Ciencias Económicas porque en verdad no la va a dejar.
“Los que somos parte de la UNCuyo, no nos vamos nunca del lugar que nos vio crecer.
“Diariouno.com.ar
“Paola Alé
“16 de agosto de 2022”.
(Fotos: Martin Pravata/ Diario UNO)


