Desde San Rafael “el amigo Alvarez”, dueño del Grupo Andino y ex socio de Daniel Vila y José Luis Manzano, le hace este favorcito a los muchachos. Cortados con la misma tijera, les venden la paila a los ilusos mendocinos que al leer semejante título, hasta quizás se alegran. Pero lo hacen sin saber que en verdad se trata del gran negociado de estos mafiosos en torno a Vaca Muerta.
Estoy en contra del extractivismo porque suele dejar contaminados el agua, el aire y la tierra. De semejante negocio sólo quedan en el país entre el 1,5 % y el 3 %. Lo demás va a intereses trasnacionales gerenciados por estos crápulas de uñas afiladísimas. Bien los conocemos a estos “empresarios”, buena parte de cuyos bienes han sido adquiridos vía alguna matufia. Se la llevan toda.
No hay nada que celebrar sino exigir cambiar la legislación que en la materia, como trampa mortal, nos legó el menemismo. Si vos te preguntás porqué fui censurado 14 veces en forma directa y vaya a saber cuántas más en forma indirecta -negación de pautas oficiales mediante-, aquí tenés una pista. Porque denunciarlos siempre cuesta carísimo y hasta, quizás, cueste la propia vida.
“Producción hidrocarburífera
“La petrolera Phoenix trabaja en los primeros 9 pozos del yacimiento Mata Mora. Admiten que los resultados en Vaca Muerta están “en línea con las expectativas”.
“Vaca Muerta es el nombre propio de la gran apuesta al futuro para la producción de petróleo en Argentina, de la mano de yacimientos no convencionales. Y si bien cualquier novedad se asocia a YPF, hay un movimiento incipiente de otras petroleras, como Phoenix Global Resources que, con participación de capitales mendocinos, ya registra los primeros resultados de sus perforaciones en el megabloque hidrocarburífero de Neuquén.
“Phoenix, una empresa dedicada al upstream de petróleo y gas, había empezado a perforar el yacimiento de Mata Mora, uno de los más prometedores de Vaca Muerta, donde cuenta con plataformas en 3 bloques desde que le fue concesionado en 2021. La firma de origen británico nació de la adquisición de Integra y Andes, una petrolera constituída en Mendoza en 2007 que a su vez venía de fusionarse con Petrolera El Trébol, otra operadora local.
“La compañía posee más de 320 mil hectáreas de licencias en Argentina (de los cuales, aproximadamente 280 mil son operativos), reservas equivalentes a 71,1 millones de barriles de petróleo, y una producción promedio equivalente a un interés de trabajo de aproximadamente 4.553 barriles diarios el último año. Reconoce una “exposición significativa a la oportunidad no convencional en Argentina”: de hecho, la mitad de la superficie que explota corresponde al megabloque Vaca Muerta.
“A tal punto creció la apuesta, que buena parte de la estructura administrativa de lo que fue El Trébol en Mendoza ahora se concentra en Neuquén. Así lo reconocieron desde lo que queda de las oficinas que durante años tuvo la petrolera en Godoy Cruz a Sitio Andino.
“Plazos y resultados: qué dice el reporte
“La petrolera detalla los avances y buenos resultados preliminares obtenidos en el yacimiento no convencional que es parte de Vaca Muerta. Lo hace en un reporte a la Comisión Nacional de Valores que desglosa incluso los plazos para concluír las perforaciones y las evaluaciones de la actividad en cada una de las tres plataformas operativas en la zona.
“Phoenix se concentra en Mata Mora 2 y 3, y Mata Mora 1N, donde se activaron perforaciones a cada vez mayor profundidad (junto a más de 100 fracturas horizontales de longitud) antes de detectar resultados positivos en cuanto a la extracción de petróleo.
“Plataforma Mata Mora 2
“Allí Phoenix ya terminó de perforar 3 pozos con tramos verticales a profundidades de 2.314 metros, 2.280 metros y 2.316 metros cada uno, al mismo tiempo con tramos laterales horizontales propios del sistema de fracking. Se trata de perforaciones de 2.600 metros con 110 etapas de fractura que recorren la formación Vaca Muerta.
“”Han comenzado las pruebas iniciales de flowback (limpieza post-fractura horizontal para optimizar la extracción) de los pozos, que se encuentran en proceso de pruebas de productividad. Mostraron petróleo en las primeras 24 horas con buenas tendencias de presión en boca de pozo, y una producción y un comportamiento del pozo en línea con las expectativas de la gerencia”, indicaron desde Phoenix, resguardándose en la confidencialidad para no dar cifras.
“Al respecto, la firma aseguró que continuará “con el flowback, incluyendo la evaluación del comportamiento del corte de agua en cada pozo a lo largo del tiempo, siguendo nuestra política de gestión de extracción”.
“Plataforma Mata Mora 3
“A la inversa de la 2, es una de las plataformas donde, con 3 pozos con longitudes laterales horizontales de 2.100 metros y 87 etapas de fracturación, la compañía acaba de empezar la actividad.
“Es una perforación de 3 tramos verticales a profundidades de 2.271 metros, 2.234 metros y 2.260 metros respectivamente, y 3 ramales horizontales correspondientes. El plazo estimado para culminar es antes del final del tercer trimestre de 2022.
“Plataforma Mata Mora 1N
“Según adelantaron desde Phoenix “los resultados iniciales de las pruebas de flowback son alentadores y están en consonancia con las expectativas de la gerencia, pero es muy pronto para sacar conclusiones definitivas”.
“Es otro de los sectores donde la petrolera recién empieza a perforar. Se trata de 3 pozos adicionales con tramos laterales horizontales de 2.200 metros y 93 etapas de fracturación, parte de una actividad que, al igual que la plataforma 2, también se espera terminar hacia finales de septiembre de 2022.
“Pero, de acuerdo a la información brindada por la empresa, hay otros avances: instalaciones para tratar el petróleo extraído, estaciones de medición, y conexiones de líneas de flujo a los oleoductos de Mata Mora, ya terminados. Quedan una planta de tratamiento de gas y tuberías de evacuación, otros 2 ítems a concluír para el noveno mes del 2022.
“Sitioandino.com.ar
“27 de julio de 2022”.


