Con esa actitud horizontal y campechana de las personas que se dedican a la docencia, Diana avanza por el mundo a pura sonrisa. Al borde de los clásicos apartes teatrales, que suponen comentarios al tiempo que transcurre el intercambio de los personajes, en la charla con ella uno se divierte y aprende. Desde allí se dedica a resaltar a quienes desean escribir. Más de 30 años de impartir conocimientos.
Tres libros de sacrificada edición, al modo de antologías grupales, dan cuenta de parte de tanta paciencia aplicada al estímulo de las letras vernáculas. Me obsequió uno de esos ejemplares y cometo una suerte de sacrilegio al dar a conocer su íntima dedicatoria. La existencia como una celebración de la curiosidad. Enamorarnos de todo y de todos, también del maravilloso mundo animal.
Al respecto quizás la viste en su programa de tele dedicado a nuestra relación con las mascotas. Las palabras que elige para darnos a conocer su pensamiento, la pintan como un ser humano inquieto. Si la observamos con las variables del consumismo egoísta de hoy, estamos en presencia de una cruzada del amor a las causas perdidas. Un ser que sabe descubrir por dónde va la literatura.
Entrevista: Diana Starkman, magister en letras, docente, tallerista, 21 de julio de 2022
De puño y letra
“Nacida en Cap. Federal 1953 y continúa con vida ( un toque de Humor ).
“Profesora, Licenciada y Magister en Letras, Arte Latinoamericano otorgada por la Facultad de Artes y Diseño (2004) y en Literatura Infanto Juvenil otorgada por Universidad de Castilla, España (2012). Docente de alma y profesión desde los años ’80.
“Dirige talleres literarios y de corrección editorial desde los 90. Actualmente coordina el taller “Más allá de las palabras” grupo que cuenta ya, con su tercera edición que en orden de aparición son: Fuego en las manos (2018) Más allá de los poemas (2020) Tapiz de decires (2021).
“Se ha desempeñado como docente a lo largo de 30 años en escuelas secundarias de la UNCuyo y de la DGE de Mendoza y en sus respectivos terciarios.
“En los años 2000 /009 participó como representante de las escuelas de la universidad en el Plan Nacional de Lectura, impulsado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
“Durante los años 2008/2009/2010 trabajó en Leer en Mendoza perteneciente a la DGE y tuvo a su cargo la organización de la Feria del Libro para las escuelas primarias y secundarias de la provincia.
“Durante los mismos años estuvo a cargo de la producción de materiales para la comprensión lectora en los ingresos de la FAD, cargo que mantuvo hasta el 2012.
“Siempre se ha dedicado a difundir la literatura mendocina y a sus autores. Es así como en el marco de la feria del libro 2009, nacen dos antologías coordinadas por la Profesora Starkman, publicadas por la DGE, que reúnen a 22 poetas y narradores mendocinos: La ruptura del silencio (poesía) y una antología de narradores: La ficción en el Umbral (cuentos). Dichas antologías fueron distribuidas entre las escuelas mendocinas, así como también en la FFYL. Estas antologías estuvieron enfocadas en la reunión de voces mendocinas diseminadas en publicaciones individuales a cuenta gotas”.


