Honra la política desde hace muchos años, ya que junto a quien fuera su esposo, compañero y amigo, el ex Presidente Néstor Kirchner, se mandó por el camino de sumarnos derechos a todos y a todas. Me refiero a Cristina Fernández, que es al día de hoy que causa asombro que pueda hablar sin leer. Puede hacerlo por horas sin guitarrerar: con datos claros, con alto vuelo de significaciones políticas.
Todo lo demás deberán probarlo aquellos que se encargan de atacarla. Nunca olvidemos que estuvo dos años sin fueros. Ella emitió también esa señal, que no todos vimos. Ahora lo intentan de manera brutal, con un Poder Judicial cuyas iniciales, mayúsculas capitulares, cuesta escribir así. Pero dejame que me concentre en la cúpula del mismo. Porque allí anida el Poder real en toda su carnadura.
Me refiero a la Corte Suprema de (In) Justicia, como gusta rebautizarla mi amigo y compañero Eduardo Pérez Caram, con quien tratamos de hacer nuestro aporte desde Soberanía Popular Mendoza y Soberanos. Unos y otros sabemos que se despidió ovacionada por una fulgurante Plaza de Mayo. Ese es un honor con el que no cuentan quienes se valen de la trampa. Está en lo mejor de nuestra historia.
«Acusaron el lawfare
«Referentes políticos internacionales manifestaron su respaldo a Cristina Kirchner
«Se expresaron Dilma Rousseff, Pablo Iglesias, Ernesto Samper y Jean-Luc Mélenchon, entre otros.
«Distintos referentes políticos internacionales, como Dilma Rousseff, Pablo Iglesias, Ernesto Samper y Jean-Luc Mélenchon, entre otros, respaldaron a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco del juicio que la investiga por direccionamiento de la obra púbica en Santa Cruz y afirmaron que es víctima de una «persecución política».
«A través de su cuenta en Twitter, la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff manifestó su “más incondicional solidaridad” con Cristina Kirchner.
«“Cristina es víctima de un acto brutal de lawfare y persecución política”, afirmó Rousseff, y agregó que “está siendo acusada por supuestas irregularidades que habrían ocurrido hace más de 15 años y jamás fueron probadas”.
«“Su derecho de defensa -continuó- fue violado, con un abusivo agregado de acusaciones que nunca habían sido hechas”.
«Rousseff concluyó que se trata de “una pura persecución judicial y mediática” y dijo que “es el método que la extrema derecha adopta en el continente para prohibir a los líderes que viven en el corazón del pueblo”.
«Tras enviar su “apoyo y cariño” a Cristina Kirchner, Rousseff afirmó que “el pueblo argentino y latinoamericano estarán de su lado” y confía que “la Corte Suprema de su país no dará cabida un caso tan escandaloso de abuso judicial”.
«En tanto, el expresidente de Colombia y extitular de Unasur, Ernesto Samper, expresó en redes sociales que a Cristina Kirchner “le están montando un caso de lawfare” y lo comparó con la situación que atravesó el expresidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva.
«“Movieron con extraña rapidez un proceso judicial que no la vincula, pasando por encima del debido proceso y que busca impedirle presentarse en las próximas elecciones: toda una farsa”, dijo Samper.
«También desde Colombia, la expresidenta de la Asamblea Nacional de ese país, Gabriela Rivadeneira, dijo que “la guerra judicial no da tregua” y afirmó que a Cristina Fernández quieren “sentenciarla antes de las definiciones electorales”.
«“Burdo juego geopolítico para usurpar la democracia; le tienen pánico al pueblo en las urnas”, señaló.
«A su turno, Pablo iglesias, exvicepresidente del Gobierno español y exsecretario general de Podemos expresó que “la solidaridad y el compromiso se demuestran en este tipo de momentos”.
«“Podemos dar la cara por quien la ha dado por nosotros”, afirmó, al retuitear un posteo de una eurodiputada de esa agrupación política donde se caracterizaba la situación de la Vicepresidenta argentina como “un ataque lawfare mediático y judicial».
«Por su parte, la ministra y actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sostuvo que “la guerra judicial y mediática contra gobiernos progresistas es una constante que siempre vamos a denunciar”.
«Desde Francia, el líder de La France Insoumise, Jean-Luc Mélenchon, expresó su “solidaridad” con Cristina Kirchner y explicó que a la Vicepresidenta se le “prohibió la palabra” en el juicio que se lleva adelante.
«“La utilización de la justicia para arreglar cuentas políticas continúa en todo el mundo”, afirmó.
«Ayer, el exmandatario boliviano Evo Morales también había expresado su opinión al indicar que la Vicepresidenta argentina es “víctima de un ataque inclemente de lawfare, o guerra política que usa a la justicia como arma, para inhabilitarla”.
«Tiempoar.com.ar
«23 de agosto de 2022».
De las redes sociales
«Comentarios sobre la persecución ilegal a Cristina
«En primer lugar, el juicio de obras viales en Santa Cruz es nulo, porque ya fueron juzgados los supuestos sobreprecios de Lázaro Baez en las obras viales de Santa Cruz por una denuncia de Carrió y la justicia ordenó el sobreseimiento por no existir delito. Este nuevo juicio viola la garantía de doble juzgamiento por el mismo hecho prohibido por la Constitución Nacional.
«Además la única relación que tuvo Cristina en las obras viales de Santa Cruz fue de carácter institucional, al cumplir con su obligación de enviar el proyecto de ley de presupuesto ya que no tuvo ninguna injerencia en la ejecución de los fondos, ya que los mismos fueron ejecutados por la Provincia de Santa Cruz que realizó las licitaciones y adjudicó las obras. Existe una flagrante violación de la división republicana de poderes en tanto el envío y la aprobación del presupuesto nacional son actos políticos de los poderes del estado no justiciables.
«Para colmo, se armó claramente una causa sin pruebas que se evidencia por cuanto Iguacel cuando asumió en Vialidad Nacional encargó una pericia con efecto boomerang porque los técnicos dictaminaron que no existió ninguna irregularidad y además de ratificar esto, los técnicos de Vialidad Nacional declararon en el juicio que por eso la gestión macrista ejerció sobre ellos persecución laboral.
«Las revelaciones de que el Fiscal y el Presidente del Tribunal que juzga a Cristina jugaban al futbol en el mismo equipo en la quinta de Macri, generan al menos temor de parcialidad, no solo a las partes, sino al conjunto de la sociedad, quebrando el principio constitucional de imparcialidad e independencia judicial en una república democrática, sostenido pacíficamente por la jurisprudencia nacional y la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
«Se violó el derecho de defensa claramente, cuando a la defensa de Cristina le negaron el derecho a ofrecer y producir prueba de descargo, no le permitieron ofrecer prueba pericial para demostrar que no hubo sobreprecios en 46 obras viales. Solo se hizo una pericia en cinco obras a último momento y los peritos determinaron que no hubo sobreprecios, salvo el perito designado por el tribunal.
«Ese mismo perito fue el que twiteó insultando a Cristina el día anterior de asumir el cargo, manifestación que revela la tendencia políticamente hostil hacia la principal acusada que lo descalifica completamente por no reunir las condiciones de imparcialidad e independencia que la ley exige. Nadie en democracia puede consentir ser juzgado por enemigos declarados que pregonan discursos de odio en contra del acusado.
«Durante el juicio ningún testigo, ni siquiera los de la acusación, convalidó la existencia de direccionamiento o sobreprecio en ninguna obra pública de Santa Cruz, al contrario, señalaron que no hubo sobreprecios ni direccionamiento alguno.
«Ante esta orfandad probatoria, la acusación introduce a último momento, en el alegato, los chats de López con terceras personas incorporadas en la causa donde revoleó millones de dólares en un convento, que no fueron parte del juicio oral y público, utilizando en forma espúrea prueba improcedente no controlada por la defensa con el único objetivo de incriminar a Cristina, al mismo tiempo que omite los cientos de chats de López con el hermano del alma y el primo de Macri violando las normas procesales que rigen el debido proceso, su deber de objetividad y el derecho de defensa.
«En cuanto al alegato, asiste razón a quienes afirman que se trata de una puesta en escena de una obra muy pobre. El representante del Ministerio Público Fiscal debería pronunciar su alegato cumpliendo con su deber de objetividad, sin demostrar ninguna animadversión contra el acusado, sin recurrir a la adjetivación innecesaria, a la exposición de sus preferencias políticas ni discursos de odio, quedando vedada la posibilidad de proferir gritos e insultar a la persona acusada y basándose en hechos y pruebas concretos, pedir ya sea el sobreseimiento o la condena. Es increible, como dijo Cristina, que en un país en serio un fiscal en un juicio tan importante, entre gritos y diatribas, se refiera a las “tres toneladas de prueba” sin citar ninguna en especial, pretendiendo reemplazar su deber con el título de una serie de Netflix.
«Cabe señalar que la acusación por asociación ilícita es al menos sospechosa, por cuanto históricamente ha sido instrumento de persecución política. Es el punto más débil de la acusación, si se cae la asociación ilícita se cae cualquier otra imputación. Se utiliza en forma indebida para obtener la prisión preventiva, y en este caso para tratar de vincular a Cristina con la ejecución de las obras, ya que no existe ni una sola prueba de que Cristina haya intervenido en las mismas, ya que estaban delegadas a la Provincia de Santa Cruz. El problema es que, como dice el nada sospechado de kirchnerismo Picheto, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en democracia se ha pronunciado rechazando la maniobra de utilizar esta figura penal como dispositivo de persecución política ante la ausencia de pruebas del delito.
«Finalmente quedó de manifiesto una nueva violación del derecho de defensa cuando el Tribunal rechazó el pedido de Cristina para ampliar su declaración indagatoria ante la sorpresiva acusación que incorporó prueba de otro juicio donde Cristina no fue parte.
«Cualquiera que sea la posición política o ideológica que se tenga, estamos frente a un escándalo jurídico, a un catálogo de arbitrariedades en un procedimiento judicial fraudulento de gravedad institucional que afecta al sistema democrático ya que implica a la líder popular más importante de nuestro país.
«Alfredo Guevara Escayola».


