Ver al neoliberalismo gestionar lo público es decepcionante. Debemos bancarlo porque somos respetuosos de la soberanía popular, que se expresa como nunca a través del sufragio. Suarez fue electo y pasó también el cedazo de los comicios de medio término, con resultados satisfactorios. Luego, como Gobernador tiene la atribución de designar a quienes conforman su equipo de trabajo.
Pero cuando vemos cómo respondió Carlos Funes, Director de la OSEP, a la requisitoria de los diputados de la Comisión de Derechos y Garantías, se hace evidente que toma como vara para medirse lo que cobran las prepagas. En nuestro país bien sabemos que los precios están sobredimensionados y no guardan relación con los verdaderos costos. Ya ahí aparece algo que hace ruido.
Funes da vueltas en el mismo lugar, como perro que se quiere morder la cola, en vez de salir por arriba de un laberinto que -en verdad- es profundamente ideológico. Nunca señala que habría que incrementar el aporte del Estado a la obra social más importante del «interior del país». Claro, y mejor que no hable de los pasivos de los que ni piensa hacerse cargo el macriradicalismo endeudador.
«En la Legislatura
«El titular de OSEP justificó el cobro de coseguros porque la cuota promedio per cápita es de $6.200
«Carlos Funes se reunió vía Zoom con integrantes de la Comisión de Derechos y Garantías de Diputados. En ese contexto, dijo que las prepagas cobran $12.000 como piso. Por ello, «es necesario que tengamos que compensar con esa herramienta a los prestadores, para que el presupuesto alcance para todos y poder prestar los servicios», dijo
«El director de OSEP, Carlos Funes, participó este jueves de una reunión con miembros de la Legislatura y brindó una radiografía de cómo se encuentra la Obra Social de Empleados Públicos. Justificó el cobro de coseguros en las consultas y algunas prácticas médicas ya que cada afiliado paga en promedio una cuota de $6.200 por mes, lo que equivale a la mitad de lo que se cobra en el sector privado. Aunque dijo que han suspendido a prestadores por el cobro de indebido de este plus.
«Así lo aseguró ante los miembros de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, que preside José Luis Ramón (Protectora), vía Zoom. Allí, el funcionario se refirió a la atención que reciben jubilados y pensionados de la obra social, contextualizando que OSEP tiene 400 mil afiliados, de los cuales 70 mil están dentro del sector pasivo.
«En relación al cobro de coseguros en las consultas y prácticas, Funes explicó que “el aporte promedio de un afiliado alcanza los $6.200 per cápita lo que hace que tengamos que compensar con esa herramienta a los prestadores, para que el presupuesto alcance para todos y poder prestar los servicios que se requieren”.
«En esta línea, el titular de OSEP dijo que “en 2021 hubo dos millones de consultas, lo que muestra un promedio de cinco consultas por afiliado, por año”.
«“La diferencia de las obras sociales privadas y OSEP es que las privadas están cobrando $12 mil de cuota como piso”, aportó Funes. Además, expresó que “si nos comparamos con una obra social nacional luego de los 60 años deja de hacerse cargo y reciben aportes nacionales. OSEP no y OSEP se hace cargo de sus afiliados mayores y esta decisión lleva consigo destinar un porcentaje importante del presupuesto para su atención”, a lo que añadió que “nuestro sistema de salud se financia con el aporte de los afiliados” y hay alrededor de “3.200 pacientes que consumen el 30% de presupuesto de OSEP en medicamentos, por los precios que pone la industria farmacéutica”.
«En busca del equilibrio de las cuentas de OSEP
«Reflexionó que en OSEP “tenemos que lograr que el presupuesto que tenemos alcance y no alcanza. Lo que ingresa no alcanza. Con $6 mil mensuales de aportes hay que encontrar el equilibrio”, y señaló que “hacemos controles, hay abusos, hemos suspendido profesionales, pedimos que denuncie el afiliado el cobro de coseguros, hacemos el seguimiento. Hemos suspendido a profesionales por ser prestadores de la obra social por esta situación”.
«Funes fue consultado además, por el funcionamiento del Hospital El Carmen. “Hoy está con una ocupación del 98%, en su gran mayoría se trata de adultos mayores, pacientes con patologías crónicas”, apuntó.
«“Los quirófanos están funcionando, lo que pasó en pandemia es que los convertimos en Terapia Intensiva y ya los estamos recuperando, pero nunca se dejó de operar; el proyectado este año es de 3.000 cirugías”, detalló.
«Del tomógrafo que se encuentra en instalaciones del hospital y es operado por la FUESMEN, aseguró que “ni está tercerizado, ni privatizado, sino que hemos optado por un modelo mixto, lo que nos permite un ahorro importante. Se generan 1.200 tomografías mensuales, con informes inmediatos por sistema y nos permite liberar personal para otras áreas de diagnóstico por imágenes”.
«Señaló que en El Carmen se realizan, también por convenios con FUESMEN, neurocirugías de alta complejidad.
«El director de OSEP reconoció que “lo que no tenemos hoy, es un servicio de traumatología, pero estamos trabajando para resolver ese problema” y anticipó que próximamente se abrirá la licitación para la remodelación de la guardia del hospital ya que “es una deuda pendiente con nuestros afiliados”.
«En referencia a la cantidad de afiliados voluntarios manifestó que “el 10% son voluntarios de los cuales dividimos, voluntario por bono y el voluntario que eligió tener esta obra social”.
«En otro orden, descartó “problemas con la entrega de medicamentos oncológicos y de prótesis”.
«También hizo referencia al servicio de odontología, señalando que “hace dos meses hicimos un convenio con la Federación Odontológica para ir normalizando la prestación” y que el afiliado “puede ser atendido en los efectores propios”.
«“El convenio es en toda la provincia” informó, para agregar que “en San Rafael hay 25 odontólogos” y que en el caso del Valle de Uco “tiene 3 centros de atención, con una amplia cartera de servicios. Tenemos convenio con Círculo Médico y Odontológico. El Valle de Uco no tiene clínica de alta complejidad pero esta situación no está en manos de OSEP”.
«Entre otros puntos, al hablar del área de kinesiología informó a la comisión que “tenemos un nuevo nomenclador y lo estamos mejorando”, explicando que se busca equiparar de alguna manera lo que cobran de manera privada para que acepten ser prestadores de la obra social”.
«Diariouno.com.ar
«25 de agosto de 2022».


