Te vas a dar una panzada leyando notas de diversos medios, acerca de la visita del supremo Ricardo Lorenzetti, uno de los más conspicuos sostenedores del statu quo como integrante de la Corte Suprema de Justicia. Desde el diario Clarín, que puso «Presión K a la justicia», con su mezcla letal de mentiras y delirios varios, hasta medios locales y sus enfoques. ¡Bravo por los militantes populares!
Esto ocurría mientras el campo nacional se movilizaba en defensa de Cristina Kirchner, Vicepresidenta de la Nación, a quien quieren encarcelar sin pruebas. Detrás de la operación hay jueces y fiscales que juegan al fútbol con el ex Presidente Mauricio Macri, en su quinta Los Abrojos. Párrafo aparte para el impedimento de ingreso de que fueron víctima varios militantes ambientales de la 7722.
Matías Stevanato, Intendente de Maipú, podría haber suspendido la actividad. Pero claro, tampoco hizo conocer un mensaje de apoyo a Cristina ni participó del acto realizado en la puerta de la sede del Partido Justicialista. Por cierto, está en su derecho de hacer lo que le plazca. Pero no olvidemos hechos como éste cuando quiera volver a valerse de los votos de Cristina para encumbrarse.
«Sube la tensión
«Presión K a la Justicia: un miembro de la Corte fue a dar una charla en Mendoza y tuvo que entrar por la puerta de atrás
«Un grupo de manifestantes a favor de Cristina Kirchner fueron a repudiar a Ricardo Lorenzetti. La Policía Federal y la custodia hicieron una maniobra distractiva para no exponerlo a un escrache.
«»No bajen todavía al juez», dijo en voz alta uno de los custodios de la Corte en el ingreso al teatro Imperial de Maipú, en Mendoza. La orden se oyó en el momento en que un grupo de manifestantes cantaba la marcha peronista y levantaba carteles que decía: «Con Cristina no se jode».
«Fue en la tarde del jueves, a las 19, cuando el juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, llegaba al único municipio del Gran Mendoza gobernado por el peronismo.
«Lorenzetti había sido invitado por el gremio de judiciales, la Corte mendocina y la Universidad Champagnat para dar una charla sobre su libro El nuevo enemigo.
«Dos horas antes, un grupo de 20 personas, varios de ellos jubilados, esperaban frente al teatro la llegada del funcionario judicial. Tenían carteles con mensajes a favor de la vicepresidenta y otros dirigidos al disertante: «Lorenzetti persona no grata», rezaban.
«Una cadena de WhatsApp entre agrupaciones kirchneristas y mensajes en las redes sociales, venían advirtiendo que Lorenzetti no sería bien recibido en su primera aparición pública.
«El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola de una pena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos para la ex presidenta por la causa Vialidad, ha hecho subir la tensión entre Gobierno y Poder Judicial.
«»Cristina quiere llevar al plano político un tema que debe resolverse en la Justicia. Esta escalada de violencia puede terminar mal», fue la reflexión de uno de los jueces federales que participaron del encuentro en el que Lorenzetti presentó su libro.
«Desde temprano llamaba la atención tanta seguridad en la puerta del teatro Imperial. Había un vallado que limitaba el ingreso, requisa policial para quienes ingresaban con mochila y alrededor de 15 custodios, entre guardias privados, policías y preventores.
«Solo pudieron ingresar los que estaban anotados en una lista, previa acreditación y colocación de un precinto.
«Afuera nada parecía amenazante. Apenas 20 personas protestando, algunas con carteles. Y un grupo de madres esperando la salida de sus hijos del colegio, que queda frente al teatro.
«»No sos bienvenido Lorenzetti a la casa de Cristina. Fuera», repetía una mujer en alusión a que el municipio de Maipú es gestionado por un peronista, el intendente Matías Stevanato, quien, además, era uno de los anfitriones de la conferencia judicial.
«Los manifestantes cantaron la marcha peronista y el Himno, pero nunca se movieron de la esquina. Permanecieron a unos 100 metros del ingreso al teatro.
«Aún asi, la custodia y los asesores de Lorenzetti evitaron el contacto de los que protestaban con el juez para que no corriera riesgos de un escrache.
«La maniobra para evadir el cruce fue grotesca, parecía una secuencia cinematográfica. Tres vehículos con vidrios polarizados -dos autos y camioneta negra- se detuvieron frente al teatro y los custodios simulaban con señas que en uno de ellos venía Lorenzetti.
«En paralelo, la mitad de la custodia corrió hacia una puerta de atrás, y aguardó la llegada de otros dos autos y una camioneta roja. De uno de esos vehículos, sin siquiera estacionar, bajó Lorenzetti para ingresar a paso rápido y ubicarse atrás del escenario.
«La única persona que ingresó por la puerta trasera fue Lorenzetti. aunque el auditorio estaba repleto de jueces, entre ellos el juez Federal Ariel Lijo, el presidente de la Cámara Federal de Mendoza, Manuel Pizarro, y los jueces de la Corte provincial Mario Adaro y Julio Gómez.
«El ministro de la Corte nacional utilizó la puerta secreta que suelen usar los artistas que actúan en el Imperial. Evitó también el contacto con los periodistas que lo aguardaban en la puerta, por la mañana ya había suspendido todas las entrevistas programadas con medios locales.
«Críticas al poder gobernante
«Lorenzetti fue el orador que cerró el encuentro sobre medioambiente. Presentó su libro y habló del colapso ambiental y un repaso de los problemas de pobreza, crisis políticas y desesperanza que atraviesa la sociedad.
«El presentador del juez fue el líder de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). Julio Piumato, quien dijo que el país debe concentrarse en los temas verdaderamente importantes. «Una convocatoria con sentido federal, con mira al futuro, que nos debe unir por las generaciones futuras», aseguró.
«Con tono crítico, en su disertación Lorenzetti hizo una enumeración de los problemas que atraviesa el país: «Hoy nadie cree que sus hijos van a estar mejor que sus padres. Una gran parte de la población perdió toda posibilidad de progreso y movilidad social, eso es frustración».
«Criticó a la clase política: «El discurso de la gobernabilidad está muy distante de la realidad y las transformaciones que están ocurriendo. Los que gobiernan están enamorados de un relato que es del pasado», afirmó el juez de la Corte, moviéndose con soltura de un lado al otro del escenario.
«El juez de la Corte habló de una sociedad que está en decadencia desde hace 50 o 60 años. «El Estado es como un enorme gigante, como Gulliver, que no puede hacer nada, cualquier decisión se paraliza por la economía o por los grandes problemas, como la guerra», dijo Lorenzetti.
«Concluyó con tono irónico: «El gran desafío de los países es si pueden sostener un desarrollo hacia arriba o en decadencia.. estamos todos arriba de un barco, discutiendo acaloradamente y polarizadamente, cuando el barco está a punto de hundirse porque estamos en un colapso ambiental».
«Clarin.com
«26 de agosto de 2022».
«El ministro de la Corte Suprema de la Nación dio una charla en el departamento de Maipú denominada Justicia y Medio Ambiente.
«Quiénes asistieron a la charla que dio el juez Lorenzetti en Maipú
«El Quincho del Post
«Quincho: ¿Cristina gana? el plan «Quilombo», y los efectos en Mendoza
«El juez Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de la Nación, visitó la provincia de Mendoza para participar de la presentación de El Nuevo Enemigo (elnuevoenemigo.org), una iniciativa que promueve el cuidado del medio ambiente, dentro de la jornada de Justicia y Medio Ambiente organizada por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, el Poder Judicial mendocino y la Municipalidad de Maipú.
«Lorenzetti dio una charla en el Cine Teatro Imperial de Maipú, pero antes del evento, se reunió con los Magistrados de la Cámara Federal y Tribunales Orales: Manuel Pizarro, Juan Ignacio Pérez Curci, Gustavo Castiñeira de Dios, Alejandro Piña y Roberto Nacif.
«Según dio a conocer durante la tarde el Memo, a la charla en el Cine Imperial del departamento maipucino asistieron, entre otros, el intendente local Matías Stevanato e integrantes de la Corte provincial como Julio Gómez y Mario Adaro. Además se pudo ver al sindicalista judicial Julio Piumato y al juez Ariel Lijo, como también al diputado nacional Omar De Marchi.
«Mendozapost.com
«25 de agosto de 2022».
«En Maipú
«Lorenzetti vino a Mendoza a hablar de ambiente: les prohibieron la entrada a asambleístas con banderas en defensa de la 7722
«La Asamblea Maipucina por el Agua, parte de las AMPAP, denunció que les impidieron el ingreso a una disertación que brindó este jueves en Maipú Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de la Nación, donde pretendían desplegar las banderas de defensa de la Ley 7722, entre otras reivindicaciones.
«En un contexto ineludible de denuncias de persecución de la Corte nacional por parte de la vicepresidenta, Lorenzetti vino a presentar un libro sobre el ambiente a un municipio gobernado por el peronismo. Entre otros estuvieron Julio Piumato, Ariel Lijo y los jueces de la Suprema Corte local Julio Gómez y Mario Adaro. Ofició de anfitrión el intendente de Maipú, Matías Stevanatto.
«»En Maipú siempre vamos a tener las puertas abiertas para dar el debate. La única forma de llegar a un consenso es con un sano disenso», decía sobre el escenario el intendente Stevanatto, mientras afuera las fuerzas de seguridad contratadas para el evento le bloqueaban la entrada a los asambleístas (ver video al final de la nota).
«»Son órdenes que nos han dado», se les oye decir a los uniformados como intento de explicación.
«La Asamblea aseguró que estaban inscriptos en la disertación, que era pública y sólo había que anotarse a través de un link.
«»No nos dejan entrar ambientalistas por no estar invitados. ¡Nos corrieron de la fila, nos prohibieron el ingreso cuando el único requisito para ingresar era inscribirse mediante un link! ¡Mucha mentira en este municipio que se pinta de ‘verde’ pero cierra la puerta a quienes defienden el ambiente! Veníamos a escuchar y hacer preguntas, tenemos muchas causas judiciales abiertas», señalaron tras ser expulsados del evento antes de entrar.
«»Vinieron desde la asamblea Tupungato por agua pura para preguntar por el juicio a las ordenanzas antifracking, pero ni siquiera nos dieron la oportunidad de entrar ni de explicar. Sabían quienes somos y nos impidieron el ingreso», agregaron.
«Explicitoonline.com
«25 de agosto de 2022».
«Debate en Maipú
«Lorenzetti en Mendoza: «Hay Gobiernos que quieren imponer un relato sobre la realidad»
«Ricardo Lorenzetti, integrante de la Corte Suprema de Justicia, disertó este jueves en Maipú, un municipio donde gobierna el peronismo. Detalles de una intervención que generó aplausos pero también cuestionamientos
«Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -muy criticado por el kirchnerismo- disertó este jueves en Maipú, un municipio gobernado por el peronista Matías Stevanato. El magistrado presentó su libro «El nuevo enemigo – Colapso Ambiental». Y fue inevitable tomarle la temperatura política a lo que dijo.
«Es que Lorenzetti se ha convertido en una figura identificada con quienes se oponen a la vicepresidenta Cristina Kirchner. El hecho de que hablara en una conferencia sobre «Justicia y Medio Ambiente» con sede en un departamento administrado por el PJ generó urticaria en parte de la militancia nac & pop.
«Era esperable: aunque el miembro de la Corte fue propuesto originalmente por el expresidente Néstor Kirchner en 2004, sus posteriores reuniones con Sergio Moro -uno de los responsables del encarcelamiento de Lula en Brasil- y su postura díscola respecto al Ejecutivo nacional le han granjeado la animosidad del oficialismo.
«La cuestión ambiental como espejo del presente
«La sinécdoque es una figura retórica que consiste en «utilizar una parte para referirse al todo». Por ahí fue el desarrollo de Lorenzetti frente a los presentes en el Teatro Imperial de Maipú: hablando de asuntos ambientales, describió su visión sobre el presente en la Argentina y el mundo.
«»A todos nos preocupa la época que nos ha tocado vivir y también nos abruma que los discursos públicos -y no hablo de nadie en especial- están enamorados de un relato del pasado que ya no coincide con los problemas que vive la sociedad y la humanidad», arrancó el magistrado.
«»Hay gobiernos enamorados de textos que intentan imponer sobre la realidad»
«El supremo citó al Quijote, pero lo hizo desde una lectura muy personal: «Don Quijote fue una crítica muy fuerte a los personajes que estaban enamorados de textos e intentaban imponerlos sobre la realidad -interpretó-. Y es precisamente lo que estamos viendo ahora con algunos gobiernos».
«De más está decir que otros han hecho exégesis diferentes del clásico de Cervantes, y han considerado al ingenioso Hidalgo un soñador y un idealista. Pero parece que incluso en esas lides literarias hay «grieta».
«Desde lo conceptual, Lorenzetti ubicó el problema del ambiente en un marco más amplio. Un escenario complejo y planetario que incluye a la contaminación -«inclusive de la cultura y las lenguas»-; la pérdida del equilibrio, la homogeneización de la vida y la aceleración de la existencia.
«»Ni (Aldous) Huxley ni (George) Orwell habrían imaginado una situación así», sintetizó. «No es sólo un problema ambiental, sino que afecta a lo económico, lo social y lo político».
«»Los partidos se han quedado con discursos agotados»
«El orador recordó que hace 40 o 50 años «el sistema político funcionaba a través de procesos. Ahora los partidos se han quedado con discursos agotados. Nadie cree que haya un futuro y los relatos de desarrollo progresivo se cayeron».
«La gobernabilidad según Lorenzetti
«Por último, el juez planteó que el contexto descripto implica serios problemas para los gobiernos y las instituciones. Máxime si se consideran los fenómenos de polarización que se multiplican en diversas sociedades.
«»Hay mucha polarización, en gran parte, porque los algoritmos de internet nos llevan a eso -analizó-. Las personas ya no buscan espíritu crítico: quieren confirmar lo que ya piensan. Pero eso se podría regular. Claro que para intentarlo precisamos instituciones fuertes. Y la polarización dificulta el funcionamiento de esas instituciones».
«Desde el discurso de Lorenzetti, la gobernabilidad depende de que se maticen las oposiciones férreas.
«»De lo contrario caemos en la vetocracia, donde el Estado es un gigante que no puede hacer nada porque lo vetan. Estamos permanentemente discutiendo entre derecha o izquierda cuando la discusión es si vamos para arriba o nos hundimos», aventuró el disertante.
«»Por eso -cerró- el tema ambiental implica una reflexión profunda sobre la gobernabilidad. Estamos todos arriba de un barco a punto de hundirnos en un colapso global. Para salvarnos precisamos recuperar conceptos como la movilidad social y la lucha contra la desigualdad. De lo contrario, generaremos división, crisis y miedo; y no estaremos en condiciones de reaccionar».
«Una última perlita: en un momento, al definir la situación del Estado, Lorenzetti dijo que era un ser gigante «como Gulliver». En rigor, el personaje de la obra de Jonathan Swift no era gigante. Simplemente recaló en Liliput, un país de seres diminutos.
«Diariouno.com.ar
«Facundo García
«25 de agosto de 2022».
De las redes sociales
«Ayer un grupo de veinte personas lideradas por 10 viejas hermosas se plantó en la puerta del teatro. Los lacayos son tan lacayos que quedaron perplejos. La 10 viejas setentosas que saben de palos y no saben de miedos impidieron la entrada triunfal del lawfare por la puerta principal y lo tuvieron que hacer por la secundaria.
«Nadie que invite a Lorenzetti es de los nuestros. Estamos en épocas de definiciones y transformaciones sociales determinantes, y no por vivir a 1100 km del epicentro de la resistencia te desrresponsabiliza de la responsabilidad política nacional. Porque vivís a 1100 km de CABA pero seguís del lado de adentro del País. No sos chileno. Alguien te lo tiene que aclarar».


