El manoseo de la Constitución provincial no remite a la idea que nos sembraron varias camadas de radicales, erigidos en salvaguarda de las instituciones y padres de la transparencia. Ni una cosa ni la otra. Aquí se eligió el calorcito del accionar de los peores halcones de Juntos por el Cambio. Patricia Bullrich, presidenta del PRO, todavía no se pronuncia condenando el intento de magnicidio.
Estos momentos clave de la historia deben servir también para educar al soberano. Poner en dudas la decisión presidencial cuando el propio Alberto Fernández la anunció en forma taxativa, fue lo mismo que decir que el decreto era confuso. El Gobernador sigue jugando en la cornisa. Se ríe así del andamiaje institucional. Flaco favor hace a los golpistas que anidan en su propio espacio.
Víctor Ibañez, Ministro de Gobierno, debió salir a despejar dudas ya muy avanzado el día, en el sentido que correspondió hacerlo desde el primer momento. La decisión de Suarez debe leerse como nos indica el discurso hegemónico. Con todas las pruebas a la vista quieren que pensemos que no se trató de un intento de magnicidio. Le bajan el precio a la realidad para alimentar el odio.
«Intento de magnicidio a Cristina Kirchner
«Feriado nacional en Mendoza: Ibañez confirmó que los estatales que trabajen tendrán un día «compensatorio»
«El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, ratificó que pese a que Rodolfo Suarez no adhirió al feriado nacional decretado por el presidente por el atentado a Cristina Kirchner, a los estatales mendocinos que fueron a trabajar este viernes se les dará un día compensatorio
«El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, confirmó que a los empleados públicos que trabajen este viernes les darán un día compensatorio.
«La decisión del gobernador Rodolfo Suarez de no adherir al feriado nacional que decretó el presidente Alberto Fernández, no sólo generó confusión en miles de empleados estatales que este viernes no sabían si debían ir a trabajar o no, sino que también provocó diversas interpretaciones sobre la legalidad de la no adhesión y sus consecuencias.
«Para aclarar la situación, el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, salió a confirmar que todos los empleados estatales mendocinos que hayan trabajado este viernes tienen cobertura de ART y ratificó que quienes hayan cumplido con sus labores «recibirán un día compensatorio» por haber trabajado un feriado nacional.
«»A quienes hayan ido (a trabajar este viernes) por un principio de igualdad (con los que no asistieron) así como lo dispuso el Poder Judicial, les corresponderá un día compensatorio», aseveró Ibañez y amplió que cada repartición o cada oficina de Recursos Humanos de las distintas reparticiones deberá instrumentar cómo compensa el día.
«De hecho, a primera hora de la mañana el mismo Suarez en comunicación con Radio Nihuil admitió que: «No se va a tomar medidas contra los que no vayan a trabajar porque hay un DNU vigente», en respuesta a qué actitud tomaría el Estado mendocino con aquellos trabajadores que habiendo conocido el decreto del feriado nacional, no se hubiesen presentado a trabajar este viernes.
«Pasa que el presidente anunció que decretaría el feriado nacional por el atentado contra Cristina Kirchner pasada la medianoche, y una hora y media más tarde, cerca de la 1.30 de la madrugada, el Gobierno provincial emitía un comunicado indicando que Mendoza no se adhería.
«»El DNU llegó a las 3 de la mañana pero ya habíamos tomado la decisión de que haya actividades normales, igual que otras provincias, como Jujuy», aclaraba el gobernador en diálogo con Primeras Voces.
«Sin embargo, apenas se conoció la decisión del gobierno provincial, los gremios salieron a mostrar que la Constitución de Mendoza obliga al gobernador a adherir a los feriados decretados por el Ejecutivo nacional y mostraron el artículo 46 de la Carta Magna local. En él queda expreso: Serán demás feriados en la Provincia los determinados por ley del Congreso, o por el Poder Ejecutivo de la Nación y los que decrete el Poder Ejecutivo de aquélla.
«Primero el secretario general del Centro de Empleados Comercio de Mendoza (CEC), Fernando Ligorria, aseguró que «los empleados de Comercio de Mendoza no están obligados a concurrir a sus lugares de trabajo y si así lo hacen, el cobro del día será doble por el alcance del feriado nacional decretado».
«A ellos se sumó, el SUTE que publicó un comunicado remarcando que al no adherir al feriado nacional que establecía el DNU 573/22 el Gobierno provincial «no garantiza la cobertura de la responsabilidad civil dentro de los establecimientos educativos, como así tampoco por ART».
«Además, ratifican en ese comunicado que «la DGE debe devolver el día a quienes asistieron un día feriado a trabajar», que en el sistema GEM debe cargarse como feriado nacional y «el trabajador no debe justifica su inasistencia».
«Sin embargo, el ministro de Gobierno negó la falta de cobertura de ART para esos trabajadores de la Educación: «La ART cubre en ocasión de trabajo, es decir la prestación laboral genera la cobertura con lo cual hay absoluta cobertura para los empleados públicos», ratificó Víctor Ibañez.
«Diariouno.com.ar
«Rosana Villegas
«2 de setiembre de 2022».
«Opinión
«La irracionalidad y demagogia del Gobierno de Mendoza sumó confusión al caos
«Como siempre, el gobernador Rodolfo Suarez intentó diferenciarse de la Nación, pero en este caso solamente sumó toda la confusión que en teoría quiso evitar. La improvisación de madrugada mantuvo en vilo a miles de personas que aún en la primera hora no sabían qué debían hacer.
«Tal como lo hizo a lo largo de toda la pandemia, el Gobierno de Mendoza intentó diferenciarse de la Nación aplicando nuevamente su postura de «normalidad». Sin embargo, en este caso, la lógica indicaba que para llevar tranquilidad y no sumar confusión en medio del caos, la mejor decisión hubiera sido acompañar desde la provincia y sumarse al feriado nacional anunciado por el presidente Alberto Fernández.
«Pocos minutos después de conocido el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el país entró en un momento de shock pocas veces visto. Las imágenes en las que se ve a Fernando André Sabag Montiel apuntando hacia la cabeza de Cristina y gatillando sin que salieran las balas son escenas que no tienen en la retina los argentinos nacidos y criados en democracia.
«Apenas unas horas más tarde, el presidente en cadena nacional anunció un feriado nacional para «que en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida y democracia». La decisión fue la primera «grieta» luego de los mensajes de apoyo y solidaridad de todo el arco político para con Cristina. De inmediato, Patricia Bullrich (presidenta del PRO) y Alfredo Cornejo (líder del radicalismo en Mendoza), repudiaron el anuncio de Fernández.
«Desde ese momento (pasadas las 22.30) y como indica la lógica, todos los mendocinos supusieron que las actividades programadas para el viernes quedarían suspendidas también en la provincia. Como no había confirmación, los grupos de WhatsApp se llenaron de preguntas y dudas acerca de lo que pasaría en apenas un puñado de horas. Nadie sabía nada.
«No hubo confirmación oficial del equipo de comunicación de Suarez recién hasta la 1.30 de la madrugada, cuando informaron que Mendoza no iba a adherir al feriado «ante la incertidumbre generada por el anuncio que genera desconcierto en las familias mendocinas por la hora, la forma y no mediando hasta este momento norma legal alguna que así lo disponga, que nos permita conocer los alcances del anuncio del presidente».
«Es decir que gran parte de la población mendocina se fue a dormir sabiendo que habían decretado un feriado nacional pero sin saber qué sucedería en Mendoza, aunque la lógica, insisto, indicaba que debía adherirse.
«A primera hora de la mañana se publicó en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente y todo los ministros del Gabinete en el que se oficializó el feriado nacional. Aún así, teniendo a disposición la «norma legal» pedida, Suarez decidió mantener su postura y, pasadas las 7.30, confirmó en MDZ Radio que la provincia funcionaría con normalidad.
«Quizás presionado por la postura de Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo, Suarez prefirió complicarle la vida a los mendocinos en vez de hacérselas más sencilla.
«La «normalidad» del gobernador solo contemplaba los colegios públicos y privados, sumado al transporte público, pero no que no funcionarían organismos que son nacionales como Anses o PAMI, y que los bancos tampoco brindarían atención. Lo mismo que la Universidad Nacional de Cuyo y todos sus colegios, que adhirieron al feriado, lo cual generó una complicación enorme de organización para quienes debieron ir a trabajar pero no mandar a sus hijos a clase.
«En un mensaje extraño, el gobernador envió a toda la gente a realizar sus actividades, aunque aclaró que los empleados estatales que no fueran a trabajar no serían sancionados «por la gran confusión que se había generado». Hay actividad, pero si no van a trabajar no pasa nada. Raro.
«¿No era más sencillo entonces, a pesar de estar en desacuerdo con el feriado, pensar en facilitarle la vida a miles de personas y adherir, dejando que los privados que quisieran y pudieran abrieran sus comercios o se dedicaran a su actividad y que el resto no estuviera hasta último minuto pensando en cómo organizarse sin saber bien qué pasaba en su trabajo o si había clases en el colegio de sus hijos?
«A veces es mejor no querer ser siempre protagonista por diferenciarse de la oposición pensando en el núcleo duro de votantes y apelar a la racionalidad. Para la próxima, quizás.
«Mdzol.com
«Gonzalo Conti
«2 de setiembre de 2022».
«El país en conmoción
«El llamado de Suarez a desconocer el feriado por el intento de magnicidio viola la Constitución de Mendoza
«El llamado a desconocer el decreto de feriado nacional dictado por Alberto Fernández en repudio al atentado contra Cristina Fernández de Kirchner viola la Constitución de Mendoza.
«El mandatario se manifestó en disconformidad con la medida tomada en la madrugada de este viernes, y a través de un comunicado oficial ordenó «trabajar con normalidad, que es la mejor forma de repudio a cualquier expresión de violencia y adhesión a la paz social».
«Poco después, cuando el DNU fue publicado, Suarez dijo que era confuso y volvió a insistir en que Mendoza trabajaría con normalidad, aunque tuvo que aclarar que por la vigencia del decreto nacional no aplicaría sanciones a los empleados que faltaran a sus trabajos.
«Todo eso va en contra del artículo 46 de la Constitución Provincial, que ordena (además de los feriados provinciales como el 25 de julio por Patrón Santiago):
«Art. 46 – Serán demás feriados en la Provincia los determinados por ley del Congreso, o por el Poder Ejecutivo de la Nación y los que decrete el Poder Ejecutivo de aquélla. El Poder Ejecutivo y el Judicial podrán habilitar los días feriados, en caso de urgencia y por necesidades de un mejor y más rápido servicio público.
«Suarez usó los medios masivos en la mañana temprano para ratificar que en Mendoza la actividad era normal.
«Sin embargo, con el correr de las horas distintos gremios respaldaron el DNU y el derecho de los trabajadores a plegarse al feriado y a manifestarse en las calles en repudio al intento de magnicidio.
«Un reincidente en el ataque a la Constitución
«No es la primera vez que el gobernador va contra la Carta Magna de la provincia. El caso más flagrante fue su postulación como senador nacional, que viola expresamente una prohibición en tal sentido en el artículo 115: «El gobernador no podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato».
«Sin embargo, para el gobernador ese artículo es inconstitucional, según dijo al presentar las listas del Frente Cambia Mendoza.
«»El gobernador y el vicegobernador no podrán ser reelegidos para el período siguiente al de su ejercicio. Tampoco podrá el gobernador ser nombrado vicegobernador, ni el vicegobernador podrá ser nombrado gobernador. No podrán ser electos para ninguno de estos cargos, los parientes de los funcionarios salientes, dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad. El gobernador tampoco podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato».
«»Es un artículo de la Constitución de la Provincia de Mendoza que siempre fue considerado inconstitucional porque el Senado de la Nación es un organismo federal, y como organismo federal, quien pone las condiciones o requisitos para ser senador es la Constitución Nacional. Y la Constitución Nacional lo hace en forma taxativa, no enunciativa, es decir que no pueden haber ni mayores requisitos ni menores requisitos de los que impone la Constitución Nacional», señaló el mandatario en un intento de justificar su candidatura.
«La transgresión fue incluso denunciada por exsocios de Suarez que consideraron «una burla a la ciudadanía» el pasar por sobre la Carta Magna. Sin embargo, al filo del cierre de listas, finalmente el Procurador de la Nación habilitó al mandatario a competir.
«Explicitoonline.com
«2 de setiembre de 2022».


