Ya hace tiempo que una autoridad de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días me extendió esta publicación de tipo oficial. La publico porque me lo obliga el buen ejercicio periodístico que trato de preservar a como de lugar, pero no me deja tranquilo. De hecho, las dos primeras oraciones de la nota van en el sentido contrario a lo realizado en el frente de la propiedad por parte de esta congregación religiosa. Discursivamente flojo de papeles, como suele decirse.
Luego te adjunto algunos otros elementos para tener en cuenta: distintas notas de prensa, videos de un dirigente político y otro tomado por una vecina enfurecida. Por último una serie de versiones que circulan por las redes sociales que, si bien podrían anotarse como interesantes para comenzar una investigación, no pasan de afiebradas hipótesis imperialistas. Nada nuevo bajo el sol respecto de antecedentes similares en el resto del planeta y que involucran a la iglesia mormona.
La responsabilidad está centrada en Daniel Orozco, Intendente de Las Heras, quien debería velar por el cuidado de los ejemplares arbóreos de su departamento. Otro ámbito oficial que debe dar respuestas satisfactorias es el Gobierno de Mendoza ya que, según te dije en mi nota anterior al respecto, parece que tuvo que ver con una suerte de autorización para cometer semejante delito. Vivimos en un desierto, por ello y por la legislación vigente es que uso ese término.
«Nota de prensa
«El Templo de Mendoza favorecerá el medio ambiente
«Con un generoso plan de forestación y especies autóctonas resaltará la belleza de la zona
«Por diversos medios se ha divulgado información sobre la tala de unos árboles en la calle Dr. Posse, del municipio de Las Heras, adyacente al proyecto de construcción del Templo de Mendoza que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está ejecutando.
«Con el propósito de llevar tranquilidad a los vecinos y organizaciones preocupadas por el cuidado y protección del medio ambiente la Iglesia ofrece la siguiente información adicional a modo de clarificación:
«La Iglesia cree en utilizar sabia y responsablemente los recursos naturales, por eso acompaña las preocupaciones de vecinos y organizaciones por proteger el medio ambiente. Al mismo tiempo, confía en que la comunidad podrá disfrutar del aporte que el templo hará al paisaje del lugar, tal como muestra la experiencia con los otros dos templos construidos hasta el momento en el país.
«En el año 2020 se realizó un estudio y una declaración de Impacto ambiental. En el mes de noviembre de ese año, y de acuerdo con la normativa, se presentó dicha declaración junto a un Plan de Forestación en una audiencia pública en la cual el proyecto no recibió oposición alguna. (https://www.youtube.com/watch?v=4IVeX9GkG0E).
«Por razones hidráulicas de la zona, las autoridades correspondientes solicitaron la construcción de un canal en la vereda norte del Templo. Para poder lograr esta acción era necesario remover los árboles que allí se encontraban. Aunque el replantado era la opción deseada por la Iglesia, el estado de conservación y las características de las especies no lo hacían posible
«El plan de forestación a ejecutar incluye la implantación, entre otros, de 24 árboles de la especie Aguaribay, 72 de la especie Jacarandá y 20 Acacias. En total se plantarán 152 árboles en la vía pública y aproximadamente 170 en el interior del predio del templo. Dentro de las posibilidades ambientales y técnicas, se preservarán las especies que existen en la zona de construcción. El resultado será una mejor y mayor forestación, la que resaltará la belleza paisajista de los jardines del Templo y hará un aporte significativo al medio ambiente una vez terminado
«La Iglesia ha actuado en buena fe y con estricto respeto de la legislación y normas vigentes. Las autoridades correspondientes se han comportado de la misma manera, siendo exigentes en la verificación y cumplimiento de los requerimientos establecidos.
«La Iglesia espera que la belleza y la paz que el templo le aportará a la zona compensarán ampliamente los inconvenientes causados durante el proceso de construcción. Cuando el edificio sea inaugurado se realizará una invitación amplia a la comunidad para visitar y conocer el nuevo Templo de Mendoza.
«Noticias.laiglesiadejesucristo.com
«2 de setiembre de 2022».
«Medio ambiente
«Sigue el repudio a la tala de árboles en Mendoza y convocan a una concentración
«Este domingo se realizará un nuevo reclamo en la zona donde fueron talados añosos aguaribay para dar lugar a la construcción de un nuevo inmueble autorizado por la Municipalidad de Las Heras. Se trata de ejemplares añosos, de copa globosa e ideales para paliar la sequía de la provincia.
«La tala de los doce ejemplares de la especie Schinus areira (aguaribay) en la zona de la Avenida Champagnat el viernes pasado no es un hecho aislado a los reclamos que desde los sectores que abogan por la protección del medio ambiente se vienen planteando desde principio de año. De hecho, desde las entidades como Asamblea por el Árbol y Guardianes del Parque sus referentes han venido alertando acerca de los graves riesgos que están corriendo las zonas verdes de la provincia como consecuencia del descuido, la falta de mantenimiento, el riesgo escaso y el crecimiento desordenado de los nuevos emprendimientos inmobiliarios. Alertan, de hecho, que si no se toman los recaudos necesarios, la provincia seguirá perdiendo sus «pulmones» al punto de volverse inhabitable. El alerta reviste una profunda gravedad, sobre todo en un territorio donde el desierto predomina.
«Justamente, la destrucción de los aguaribay que aportaban verde y oxígeno en la zona de las avenidas Posse y Champagnat (Las Heras) generó este fin de semana la reacción de más organizaciones y grupos de vecinos que se mantienen en pie de reclamo a raíz de la autorización que dio el municipio lasherino para que se cortaran los ejemplares y así poder avanzar con un proyecto constructivo.
«De hecho, este domingo a las 10.30, en el mismo sitio donde hoy se puede ver los troncos devastados de los añosos árboles que hasta hace días propiciaban de sombra y frescura a este sector del departamento, se realizará una concentración que estará encabezada por las organizaciones Guardianes del Parque, Xumek y la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura.
«»Nos reunimos en defensa del arbolado público. Herramienta fundamental para combatir el cambio climático», versa la imagen de la convocatoria que ya está siendo compartida en las redes sociales. Ocurre que desde el punto de vista ambiental, esta pérdida de ejemplares no es menor. Se trata de una especie que es resistente a la sequía y que además cuenta con una copa globosa, adecuada para zonas áridas como Mendoza. Pero al mismo tiempo, esta pérdida es considerada como invaluable, justamente, porque se trataba de árboles añosos, cuya frondosidad requiere del paso del tiempo.
«Con esa pérdida, aseguran desde las entidades, la provincia afronta un nuevo retroceso pese a los esfuerzos invertidos por generaciones de mendocinos abocados a garantizar un suelo más habitable y un entorno más saludable para las actuales y futuras generaciones. Recientemente, el alerta se había puesto en el estado de abandono en el Parque General San Martín, donde además Guardianes de Parque denunció la tala de especies que conformaban un bosque en el sector cercano a la Rotonda de la Virgen.
«Mdzol.com
«31 de agosto de 2022».
«Avenida Champagnat
«La furia de los vecinos de Las Heras por la poda de árboles a pedido de una iglesia
«Lo calificaron como una “masacre” y denuncian que el Municipio actuó sin ninguna explicación. Ocurrió frente a la construcción de un templo en un predio ubicado a la altura del Challao.
«El pasado viernes fueron talados doce ejemplares arbóreos que llevaban decenas de años en el lugar, ubicado en Doctor Pose y avenida Champagnat de Las Heras. Ante este hecho, vecinos de la zona denunciaron una “masacre” ambiental y exigen explicaciones por parte del Municipio.
«“Es una masacre, provoca un daño enorme que corten y talen árboles tan añejos, y encima autorizados por el Municipio”, comenzó diciendo una mujer que vive y trabaja en la zona. “Estamos muy indignados, es doloroso ver cómo talan árboles de esta manera, porque sabemos lo que cuesta hacer que crezca un árbol y más en una zona desértica como Mendoza”, expresó otro hombre.
«Los vecinos indicaron que desde el Municipio “vinieron y talaron, sin ninguna explicación. Cortaron y en dos días sacaron todo”. “Nadie comunicó nada, fue todo de golpe”, alegaron. El motivo de la tala de los ejemplares se debe a la construcción de un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la zona.
«En parte, el enojo de los vecinos refiere a que los ejemplares, que llevaban en el lugar “más de 70 años”, se encontraban en buenas condiciones y que producían una sombra “tremenda”. “Los árboles le daban más color al paisaje. Los vecinos pasaban corriendo o trotando por acá y se ponían debajo del árbol a descansar un rato, más en verano. Ahora no queda nada de sombra. Además, es otra vista: es todo gris ahora”, expuso un hombre.
«Por ahora, los vecinos se encuentran a la espera de respuestas por parte del Municipio. “Esperemos que replanten, no sabemos si es una cuestión de obra o por qué realizaron la tala”, agregó uno de los consultados.
«Por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional
«Preciosos: 4 árboles que llenarán de sombra y frescura tu patio
«Desde crecer bajo tierra hasta autopodarse: los fascinantes secretos de las plantas para resistir al fuego
«Por su parte, desde la Dirección de Recursos Naturales Renovables, informaron que reforestarán la zona, indicaron que los árboles extraídos no se encontraban en buen estado sino que estaban enfermos, y, además, confirmaron que la obra del templo cuenta con la evaluación de impacto ambiental.
«Mdzol.com
«30 de agosto de 2022».
De las redes sociales 1
«Hoy, 16 de Setiembre, la iglesia de los Santos de los Últimos Dias, originaria de los EE UU, pudo concluir la tarea de erradicar los aguaribays que vivieron más de 70 años en la calle Posse, límite Norte de sus nuevas instalaciones en Mendoza, frente a Dalvian. Seguramente estos arboles, tan comunes en el secano mendocino, no responden «Al gusto Americano», cómo diría Alberto Cortez. En este video, verás el triste espectáculo de personas que, cómo hacían los cipayos en la India, sirven a los intereses foraneos».
De las redes sociales 2
«erradicación de 200 árboles en el circuito El Challao
«Ruta 99, primera vez que la escucho…
«Justamente por tener valor turístico tiene que estar arbolada…
«Es un rosario de atrocidades!!!».
De las redes sociales 3
«Solo dos árboles. En la calle
«Ese modelo lo publicó Mercau hace unos años
«El es obispo mormón y quien debe haber pedido el. Retiro
«Mercau el. Ex ministro de Jaque y actual presidente de autam
«Le molestaban a los arquitectos y al.proyecto
«ya que estamos…jeje».


