Párrafo aparte supone analizar la forma de expresarse del Gobernador, lo que lo obligó a su jefe y mentor, Alfredo Cornejo, a llamarlo a silencio a lo largo de toda la campaña que lo llevó al cuarto piso de Casa de Gobierno. Habla muy mal, se expresa en forma que deja mucho que desear para el cargo que ocupa. Ya por transitar el último año de su gestión, este tema no ha mejorado. Al menos podría haber tomado un curso de oratoria, como para entusiasmar un poco a la gilada.
Esto también demuestra que el Poder real necesita en ese lugar una persona con mentalidad de carnicero, con todo el respeto que me merecen los laburantes que se ganan la vida detrás de la sierra eléctrica y proveyendo ricos cortes para el asado, hoy de muy difícil financiamiento. Me refiero a personas “que vayan al hueso” y en tanto que nunca se permitirían la duda, que según algunos es la jactancia de los intelectuales. He aquí un empleado gris haciendo “lo que hay que hacer”.
Este último tópico discursivo es el que utilizan los gobernantes que hacen y deshacen sin importarles lo que opina su pueblo, es lo que sobrevuelo el chato discurso de Suarez. Porque como buen heredero de rancia prosapia oligárquica, orienta la represión a quienes luchan por sus derechos. El problema fundamental no es el delito tradicional en sus más diversas formas, que naturalmente debe ser penalizado, sino quienes osan peticionar ante autoridades que no desean escuchar.
“Política del cornejismo
“Con la reforma de la Corte, Suarez apuesta a profundizar el encarcelamiento: “Hay jueces garantistas que no quieren cárceles, y la gente no votó eso”
“Rodolfo Suarez sinceró que uno de los intereses del cornejismo en la reforma de la Suprema Corte es mantener los altos índices de prisionalización en Mendoza, una de las jurisdicciones con mayor cantidad de presos cada 100.000 habitantes, según un informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación.
“Este organismo, sin ir más lejos, advirtió al Gobierno de Mendoza por la sobrepoblación de la cárcel de Cacheuta, donde las celdas individuales han sido adaptadas con cuchetas para meter más presos.
“La PPN advirtió, en el mismo informe, que hacia diciembre del 2020 la cantidad de población alojada en los establecimientos penitenciarios de mujeres del SPF disminuyó, “a excepción del CPFVI de Mendoza que sufrió un aumento”.
“Aumentar la cantidad de presos en Mendoza fue una política adoptada por Alfredo Cornejo durante su gobierno, de la cual se jactó en reiteradas ocasiones, sobre todo en los balances de su gestión frente a la Asamblea Legislativa.
“En una entrevista con LV Diez, Suarez blanqueó su interés en profundizar esa línea, y subrayó que una de las herramientas es la reforma de la Suprema Corte que impulsó el Ejecutivo en la Legislatura, y que obtuvo dictamen para ser tratada la próxima semana.
“”En política criminal nosotros entendemos que los presos no pueden entrar por una puerta y salir por la otra, y hay jueces que tienen una cosa totalmente distinta. Dicen que no, que el garantismo, que las cárceles no, y la gente votó eso”, soltó el mandatario desde Brasil, donde está de gira en busca de inversiones para hacer minería.
“”Cuando hacíamos campaña decíamos esto, tiene que haber una política criminal y ciertos jueces no están de acuerdo pero la gente vota esto”, insistió.
“Empleados echados por Cornejo que la Corte ordenó reincorporar
“También puso como ejemplo que impulsó la reforma los fallos que ordenaron reincorporar a empleados nombrados por Francisco Pérez y echados por Cornejo.
“”Siempre doy un ejemplo concreto. Paco Pérez antes de irse dejó muchísima gente nombrada, Cornejo lo cuestionó, excluyó a esa gente, eso sigui{o un proceso judicial, transcurrieron dos años, se falló a favor de la persona y te condenan a que esos dos años haya que pagarle los sueldos con los intereses, con todo. Yo digo… ¿Porqué no lo hicieron en su momento si iban a fallar eso?”
“Explicitoonline.com
“29 de setiembre de 2022”.


