A estas alturas estoy en condiciones de asegurar que, en forma deliberada y brutal, muchas veces -desde lo discursivo personal, o en el accionar que manda desplegar a la policía- el Gobernador camina muy seguro tipo sheriff en el oeste norteamericano. ¿Viste como nos muestran las películas yanquis? Bueno, una cosa así. Siempre se lo ve solícito para acatar la exigencia de nuevos aumentos de las empresas que brindan servicios públicos. Atento para los mandados, diríamos en el barrio.
Hace todos los deberes y se apura a llevar adelante cada nueva forma que le sirva a los fines de esquilmar los bolsillos ya flacos de mendocinos y mendocinas. Acordate que el trabaja, fundamentalmente, para que la megaminería y el fracking operen por todos lados mientras se la lleven en pala. Te recuerdo que lo que le queda al Estado de estos negociados contaminantes del agua, el aire y la tierra, es de entre el 1,5 y el 3 % de lo que encuentran, según propia “declaración jurada”.
El mandato que tienen Cornejo Y Suarez es el destruir la economía provincial, comenzando por las de todas y cada una de las familias. Quieren que el precio del pasaje de colectivo sea prohibitivo cada vez para más conciudadanos. De hecho, si un grupo familiar debe movilizarce para las tareas diarias, hoy cuenta las monedas para lograrlo. Imaginate lo que se viene para los próximos días. Por ello en el pueblo es clave estar juntos y evaluar acciones comunes para salir de este atolladero.
“Audiencia pública
“A cuánto se puede ir el boleto de micro en Mendoza
“Empresas y el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) mostraron sus informes sobre los costos del kilómetro recorrido, que impactarán en el boleto de micro.
“Este miércoles se realizó la audiencia pública por el costo del kilómetro recorrido para el transporte urbano, media y larga distancia y las empresas más el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) brindaron sus informes con el aumento sugerido para esa variable que impacta en el boleto.
“El costo por kilómetro recorrido es un aspecto clave en la conformación del valor del pasaje de micro, si bien luego se aplican diversos subsidios, principalmente provinciales y también nacionales.
“Para el organismo estatal, el aumento fue de una cifra menor: 72,9% en el primer caso y 77% en el segundo. A partir de esos porcentajes, el Ejecutivo tomará la decisión y definirá en qué plazos y montos se actualiza el pasaje de colectivo.
“Si se toma en cuenta lo calculado por el EMOP, viajar por el Gran Mendoza tendría una tarifa base de $69. Sin embargo, el último año los incrementos se aplicaron en dos tramos, por lo que se podría repetir ese mecanismo.
“La última suba en este ámbito se aplicó en julio: en ese mes, el pasaje de micro en el Gran Mendoza pasó a costar $40, luego de un aumento realizado en febrero que lo había dejado en $35.
“Sitioandino.com.ar
“5 de octubre de 2022”.


