La ética debe ser una guía para la actividad política y más aún cuando se detentan cargos públicos. Sin embargo deberemos quedarnos con que algo salió mal en Cambia Mendoza. De hecho, el propio Héctor Bonarrico, pastor y ex legislador, fue el primero en encender el ventilador. Parece que estaba molesto por acuerdos no cumplidos por parte del radicalismo, la pata más importante de esa alianza política. Todo fue muy rápido y fugaz, aunque muchos abrimos el ojo.
Tanto la oposición como el oficialismo jugaron fuerte. La primera para darle visibilidad a esta compra de silencios y complicidades. El segundo para tratar de tapar el sol con las manos. Cuando no tenés nada que ocultar, abrís las puertas de par en para para que todo lo vean los ciudadanos y la prensa. Bonarrico habló de más y desbarató recibir un subsidio por una cifra similar a la dieta acumulada por cuatro años de un escaño legislativo- Eso encendió las luces de alarma en el cuarto piso.
El listado es muuuy largo. Ya lo he publicado, de modo de mantener fresca la memoria de las posibles causas de corrupción de Cambia Mendoza o, mejor dicho, del macriradicalismo. Son los reyes de la transparencia pero se le escapan las mejores en el apuro por sumar más y más negociados. Es calamitosa la gestión de Suarez, como también lo fue la del ex Gobernador Alfredo Cornejo. Hace rato que se olvidaron del bien común y avanzan como una banda con topadora.
“Justicia
“La Justicia archivó las dos causas del caso Bonarrico
“Según la investigación de dos fiscales, hubo “inexistencia de delito”. El PJ criticó la medida judicial y denunció que se trató de uno de los casos “más escandalosos en materia de corrupción”. Cuáles fueron las dos denuncias.
“La Justicia Provincial dio fin a la investigación sobre el controversial y polémico “caso Bonarrico”, en la cual hubo dos denuncias, una desde el Gobierno Provincial contra el ex senador Héctor Bonarrico; y otra del Partido Justicialista contra el propio Poder Ejecutivo. Ambas fueron archivadas por “inexistencia de delito”, lo que generó fuertes críticas desde el principal espacio opositor.
“Recordemos que la causa se fundó luego de que se conociera un subsidio que el Gobierno provincial iba a concederle a la fundación Acción Social, que preside el pastor evangélico Bonarrico, pero finalmente fue suprimido luego de que el beneficiario sostuviera que lo recibiría gracias a un acuerdo, precisamente, de tipo “político”.
“El convenio, que iba a ser de por lo menos $18 millones en dos años, apareció un día publicado en el Boletín Oficial, pero al siguiente (tras las declaraciones de Bonarrico que enardecieron a Suárez) fue suprimido.
“Ante eso, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, llevó a la Justicia una denuncia para que los fiscales averigüen si el Gobierno cometió algún delito en lo que iba a ser la entrega del subsidio.
“Desde el Poder Judicial se limitaron a decir que luego de 4 meses de investigación, ambas denuncias fueron desechadas por “inexistencia de delito”, e hicieron hincapié en que nunca se concretó el subsidio.
“La denuncia del PJ al Gobierno fue investigada por parte del fiscal Flavio D’Amore; mientras que la del Gobierno contra Bonarrico estuvo al mando de Susana Muscianisi.
“El Frente de Todos no se quedó callado ante la noticia y dos de sus dirigentes de peso salieron al cruce. Fernández Sagasti manifestó a través de su cuenta de Twitter que “la vergonzosa causa en la que el gobierno de Suarez intentó coimear al pastor Bonarrico se cae y sienta un precedente escandaloso”.
““Un dirigente reconoce un acuerdo económico para bajar su candidatura y la fiscalía, sin esfuerzo probatorio, decide archivar el expediente. Una vez más la justicia al rescate de los negocios del radicalismo”, sentenció.
“El senador provincial Lucas Ilardo, por su lado, aseguró que el “caso Bonarrico” es “de los más escandalosos en materia de corrupción de los últimos años”. También expresó que hubo “impunidad” de parte del Gobierno.
““Hoy, Justicia a la Carta. El caso Bonarrico, de los más escandalosos en materia de corrupción de los últimos años fue archivado hoy. Lo hicieron en un tramite expres, sin ni siquiera haber CITADO A DECLARAR al ministro Ibanez. Impunidad explícita en el Feudo”, manifestó.
“Sobre la negativa a llamar a declarar al ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez; desde la Justicia indicaron que quien prestó declaración, además del propio Bonarrico, fue Nicolás Egües, el subsecretario Legal y Técnico del ministerio de Gobierno.
“Losandes.com.ar
“Juan Manuel Torrez
“24 de octubre de 2022”.
De las redes sociales 1
“Hoy, Justicia a la Carta.
“El caso Bonarrico, de los más escandalosos en materia de corrupción de los últimos años fue archivado Hoy.
“Jueces amigos de Cornejo y Suarez lo hicieron en un tramite expres, sin ni siquiera haber CITADO A DECLARAR al ministro Ibanez.
“Impunidad explícita en el Feudo”.
De las redes sociales 2
“¡Pero es que no puede ser!!!
“¿Cómo???
“¿No se puede hacer algo al respecto?
“¿Los abogados del PJ, otros abogados que estén en otra postura más honesta… no pueden hacer algo?
“Entre todos, ¿no podemos hacer algo?
“No se los puede escrachar y volver a escrachar una y otra vez?
“¿Puede ser que todo quede así, cómo si nada???”.
De las redes sociales 3
“AGENCIA CNC: IMPUNIDAD EXTREMA- ARCHIVARON LA CAUSA BONARICO.
“Informa Jorge Valle para la Agencia CNC y RED UPIM – 50 MEDIOS .-. Hoy, Justicia a la Carta.
“El caso Bonarrico, de los más escandalosos en materia de corrupción de los últimos años fue archivado Hoy.
“Jueces amigos de Cornejo y Suarez lo hicieron en un tramite expres, sin ni siquiera haber CITADO A DECLARAR al ministro Ibanez.
“Impunidad explícita en el Feudo”.


