He publicado varias notas aquí, en mi diario, acerca de esta barbaridad de podar árboles en Mendoza. Digo, cuando vivimos con muchas dificultades ambientales por existir en medio de un desierto que nuestros ancestros supieron dominar. Lo hicieron a punta de un sistema de regadío que nos enorgullece, por ello no podemos tolerar hechos de estas características. El Gobernador y algunos de sus funcionarios, en vez de ser parte de la solución son parte del problema.
Se escuchan mil historias, de las cuales poco se documenta. Desde un aserradero a cargo de inescrupulosos empresarios filoradicales, que harían negocio con la madera de árboles talados de distintos puntos de la provincia, hasta las que tienen que ver con la construcción de ese nuevo templo mormón. Más allá de puntos en común con la CIA, no por ello podemos constatar que allí se esté construyendo una base yanqui con tres o cuatro subsuelo a modo de refugio fortificado. Lo que sí, llama la atención el encuadre y la premura de funcionarios de la provincia y de la Las Heras, en el mismo sentido.
Por ello considero muy positivo que cada vez sean más los vecinos que, organizados, den pasos exigiendo respuestas por escrito por parte de las autoridades. Si lo vemos al revés, faltan muchas voces -demasiadas- de mendocinos y mendocinas que prefieren hacer mutis por el foro, a denunciar las brutalidades ambientales que perpetra Suarez. La conciencia ciudadana merece que muchos abandonen la abulia (¿o las complicidades?) y se sumen a los reclamos por un ambiente sano.
“Medio ambiente
“Por la tala de árboles en El Challao, denunciaron a un funcionario mendocino
“Una organización que defiende la protección del medio ambiente realizó la denuncia el viernes pasado en el Ministerio Público Fiscal. Los detalles y el motivo.
“En un contexto de escasez de agua y cuando las previsiones de sequía obligan a tomar medidas para lograr un equilibrio más armónico con el medio ambiente, la decisión oficial de autorizar la tala de once aguaribay y una acacia visco que durante años brindaron sombra y frescura sobre calle Doctor Pose (a la altura de Avenida Champagnat) en El Challao (Las Heras), sigue generando voces de rechazo. Es que a los reclamos de los vecinos de esta localidad, se sumó en los últimos días una denuncia penal presentada por la organización ambientalista “Guardianes de Arbolado”, que apunta al titular de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, por “incumplimiento a los deberes de funcionario público”.
“Según indicó Lorenzo Ferretjans, ingeniero agrónomo y presentante de la entidad que dio curso a la presentación ante el Ministerio Público Fiscal, desde el área a cargo de proteger los recursos de la provincia, no se contempló la importancia que guarda para la provincia el hecho de contar con especies de árboles en buen estado y con al menos 40 años de antigüedad. “No había razones para autorizar esa tala indiscriminada. Eran ejemplares que estaban en buen estado, la gran mayoría con más de entre siete y ocho metros de altura; proveían de sombra, oxígeno y frescura en una zona que se caracteriza por su clima agreste y desértico”, aseguró Ferretjans y aclaró que la denuncia ingresó por mesa de entradas al citado ministerio el pasado viernes.
“Desde la dirección a cargo de administración y cuidado de los recursos naturales mendocinos, aseguraron que aún no se ha recibido la debida notificación respecto de la denuncia referida y aclararon que una vez que se cumpla esa instancia, se dará a conocer la versión del Gobierno. A fines de agosto pasado, cuando la tala de los árboles en este sector de Las Heras fue motivo de repudio por parte de los vecinos, desde el área a cargo de Melchor indicaron que tanto la acacia como los aguaribay estaban enfermos. También se dio a conocer que la obra en construcción por la cual los ejemplares fueron cortados (un templo religioso) cuenta con la necesaria evaluación de impacto ambiental.
“Otras entidades, como Xumek, junto a la Unión Vecinal de El Challao han firmado la denuncia. Por otro lado, la organización que integra Ferretjans trabaja en red con la entidad internacional que trabaja en defensa del cuidado del Medio Ambiente denominada Viernes por el Futuro”. El estado de los ejemplares del Parque General San Martín también ha sido motivo de denuncias por parte de la entidad que integra el ingeniero agrónomo. En líneas generales, se cuestiona que la tala de árboles en el contexto mendocino y en función de las leyes medioambientales vigentes -como la N° 7874- que establece el régimen de preservación y control de arbolado público en Mendoza es un hecho que va más allá de la “quita de algunos ejemplares”, sino que representa un impacto en todo el entorno intervenido.
“”Son ejemplares que no se reemplazan fácilmente y creemos que no se justificó, bajo ningún punto de vista su tala a lo largo de 200 metros. A estos árboles alguien los plantó y cuidó en un lugar que ahora esta desolado”, explicó el profesional.
“Mdzol.com
“Zulema Usach
“25 de octubre de 2022”.
De las redes sociales
“COMUNICADO DE PRENSA
“Con fecha 21 de octubre de 2022, los Guardianes del Arbolado, un grupo de ciudadanos en defensa del arbolado público, hemos presentado una denuncia penal -en el Ministerio Público
“Fiscal- contra el Director de Recursos Naturales Renovables, Sr. Sebastián Melchor, por el posible incumplimiento de los deberes de funcionario público, al autorizar la erradicación de 11 Aguaribayes y 1 Acacia Visco en la calle Posse de Las Heras, desde la Av. Champagnat hacia el este.
“Sorprende que el funcionario -que debe preservar y defender el arbolado público existente- haya autorizado esta erradicación de árboles (de edad aproximada de 30 ó 40 años) en buen estado vegetativo y fisiológico que se desarrollaban en un lugar desértico, con suelo pedregoso, sin agua de riego y que, a pesar de ello, crecían con copas amplias y sanas, brindando beneficios de sombra y protección a los pobladores de la zona, haciendo además su aporte para combatir el Cambio Climático.
“Agregamos como prueba una ACTUACIÓN NOTARIAL en la que consta el estado de los restos de los árboles después de su tala, observándose una buena situación sanitaria de los tocones, con rebrotes sanos y la savia aún fluyendo después de este ARBORICIDIO. También se incluyeron las fotos de TRES meses antes de la tala, obtenidas en Google Maps, en donde se puede comprobar que los ejemplares erradicados estaban, efectivamente, en buen estado.
“En la denuncia se destaca que se han violado varios artículos de la Ley 7874 (de arbolado público), siendo que su autoridad de aplicación es precisamente la Dirección de Recursos Naturales Renovables, institución que debería ser justamente la encargada de
“CONSERVAR, PROTEGER, PRESERVAR Y DESARROLLAR EL ARBOLADO PÚBLICO.
“Finalmente afirmamos que, como en tantas oportunidades anteriores (en temas ambientales), se omite el cumplimiento del espíritu y de la letra de la ley mediante alambicados procedimientos administrativos.
“Adhieren a este comunicado integrantes independientes y organizaciones que forman parte de los GUARDIANES DEL ARBOLADO:
“Lorenzo Ferretjans
“Alberto Lucero
“Carlos Russo
“Judith Vargas
“Vanesa Szczurowski
“Ana Manchón
“Arnaldo Roatta
“Alejandro Cortez
“Milca Vargas
“Manuel Díaz Márquez
“José Luis López
“María Laura Sampieri
“Silvina Pérez Álvarez
“María Laura Acevedo
“Kira Hoxmark
“Valentina Sagredo
“Claudia Freire
“Ángel Basile
“Verónica Gómez Tomas
“Xumek
“Jorge Muñoz
“Asociación Comunitaria El Challao
“Cecilia Rogé
“En defensa de los Árboles de Mendoza (FB)
“Lina Escot
“Asociación Vecinal Villa El Challao
“Elsa Tobares
“Asociación Vecinal Villa El Challao
“Emilio Tomasiello
“Asociación Vecinal Villa El Challao
“Cristopher Olivares
“Asociación Vecinal Villa El Challao
“María Leonor Moyano
“Asamblea de Las Heras Por el Agua Pura
“Alicia Quinteros
“Asamblea de Las Heras Por el Agua Pura
“María Graciela Enrique
“Asamblea de Las Heras Por el Agua Pura
“Amalia Villalba
“Asamblea de Las Heras Por el Agua Pura
“Agustín Álvarez Vega
“Fridays For Future
“Sonia Asensio
“Jubypen
“Alberto Córdoba”.


