En estos días tomó estado público una situación de alta vurnerabilidad que es la que atraviesan vecinos y vecinas del Este provincial. Lo que queda claro, a primera vista, es que hay problemas por la forma en que Raúl Rufeil, Intendente de San Martín, ha desarrollado estas nuevas obras. Siempre pensando en positivo, seguramente no se esperó transitar un momento de estas característica. Pero hay demasiadas dudas acerca de las que ni deberíamos estar alarmados.
Me refiero al deber ser de la tarea municipal para la que, además de los eventuales funcionarios surgidos de las elecciones y que están a cargo durante los cuatro años del mandato correspondiente, hay una planta de empleados que tienen suficiente experiencia como para no cometer este tipo de “errores de procedimiento”. Aquí se evidencia hasta falta de experiencia, algo impensado para una de las comunidades más pujantes y con masa crítica de alto impacto.
Que ocurran hechos de estas características, que empujaron a distintos legisladores opositores a tomar cartas en el asunto e iniciar un camino de denuncia, llama poderosamente la atención. Hay equipos de empleados públicos entrenados durante décadas, sobre los que recaen las tareas más sensibles y claves. Es cierto que el radicalismo hacía varios años que no estaba a cargo de los destinos del principal Departamento del Este, pero aquí gana la palabra improvisación.
“Presuntas irregularidades en el suministro
“Denuncia por el agua potable en San Martín: la fiscalía le pidió más información al municipio
“La Justicia consideró que el expediente administrativo presentado por la comuna está incompleto y solicitó nuevos datos sobre la obra. Siguen las quejas por el estado actual y denunciaron que volvieron a cortar el suministro de agua potable esta semana. También hay un nuevo pedido para el EPAS.
“La Oficina Fiscal Número 1 de San Martín consideró que el expediente administrativo enviado desde la comuna por las presuntas irregularidades en el agua potable está incompleto. Por eso le pidió a la municipalidad que amplíe el material otorgado, para investigar si efectivamente sus vecinos consumieron o no una sustancia contaminada.
“Esta semana llegaron los primeros documentos que había solicitado la investigación; pero, al no ser considerados suficientes, se requirieron datos que deberían aparecer en los próximos días. También hay un nuevo pedido al EPAS.
“Este lunes, Diario UNO publicó que el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, había sido denunciado por posibles errores (y daños devenidos de ellos) en la habilitación de una red de agua -en teoría- potable. Concretamente, a lo que apuntaron esas voces críticas fue a que se propició el consumo desde esa toma sin haber tenido antes un informe del EPAS que la analizara. Es, precisamente, lo que está bajo investigación.
“La entidad concluyó que el líquido era “apto para consumo”, pero que debía ser desinfectado antes de enviarse a distribución; en un documento que publicó el 9 de septiembre. Es decir, posterior a que la gente ya hubiese bebido lo que salía de sus grifos, ya que la obra fue inaugurada públicamente por el jefe comunal y sus colaboradores durante la primera semana de agosto.
“Entre los hechos que deben determinarse está el interrogante sobre si ese fue -efectivamente- el primer informe del ente provincial; o si hubo uno previo, que permitiera conocer las características y la calidad del agua -lo que invalidaría esa parte del planteo en contra de la intendencia-. Mientras se espera esa respuesta, surgió un detalle de importancia: todo lo que la Justicia tiene en sus manos, hasta el momento, es el informe del mes pasado, y ninguno anterior a esa fecha. Es decir, no consta en sede judicial ninguna certeza por parte del EPAS que se anticipe a la que señalan en la denuncia.
“Por eso es que se pidió ampliar los detalles que puedan llegar desde Agua y Saneamiento, pero también los ya mencionados que vienen desde el edificio municipal. Para la Justicia, la información de la comuna -que llegó entre el lunes y el martes, según supo este diario- está incompleta, y deben sumarse más datos específicos.
“El PJ provincial impulsa el reclamo por el agua potable
“Los denunciantes son tres dirigentes del Partido Justicialista -opositores al intendente Rufeil-: Rubén Cuello, la senadora provincial Florencia Canali y la concejal Silvina Agüero. Realizaron la denuncia el pasado 6 de octubre y la ampliaron a finales de la semana pasada. Este miércoles afirmaron que continúa habiendo irregularidades en la red y convocaron a otros nombres propios del peronismo para hacer una conferencia de prensa.
““Es muy raro todo. Siguen los cortes de agua y roturas en los caños. Desde el martes al miércoles estuvo cortado el suministro, e inclusive ya han reemplazado dos caños más; pero todo esto lo hacen sin ningún tipo de aviso (a los vecinos)”, apuntó Cuello en diálogo con UNO.
“A la convocatoria que hicieron este miércoles acudieron los senadores Lucas Ilardo y la mencionada Canali, además de la diputada provincial Laura Soto y los concejales del departamento Silvina Agüero y Alejandro Ravazzani. Fue en la sede del SUTE, en el Este, y – según aportaron estos dirigentes- hasta allí acudieron vecinos del carril San Pedro que se vieron damnificados.
“A propósito, el Senado provincial aceptó exigirle al EPAS un pedido de información pública. Allí se le consultó al organismo cómo y dónde se realiza la potabilización del agua, entre otras preguntas puntuales que rondan a los mismos interrogantes básicos: por qué hubo estudios de esa entidad que hablan de una cloración insuficiente (y que debe “regularizarse urgente”) y por qué algunas personas del lugar aseguran que el agua sale con olor a cloaca, y que beberla los intoxicó a ellos y sus familias.
“La toma de agua está en la Escuela España N° 1-229, en pleno carril San Pedro; la traza que divide los distritos de El Central y Tres Porteñas, en el norte de San Martín. Este diario hizo las consultas pertinentes al EPAS y al municipio durante la semana pasada, pero nunca fueron respondidas.
“Diariouno.com.ar
“Julián Imazio
“27 de octubre de 2022”.


